El Dólar estadounidense recorta ganancias mientras los mercados esperan los datos del PCE

Fuente Fxstreet
  • El PIB estadounidense del cuarto trimestre se revisó al alza, hasta el 3.4%, mientras que las peticiones iniciales de subsidio de desempleo se mostraron sólidas.
  • El PMI de Chicago de marzo fue inferior a lo esperado.
  • Los rendimientos del Tesoro estadounidense se mantienen mixtos y limitan las subidas del dólar.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) subió inicialmente hasta 104.70, pero luego se estabilizó en 104.50. En el lado positivo, la revisión del Producto Interior Bruto (PIB) y las sólidas cifras semanales de solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en EE.UU. beneficiaron al Dólar. Sin embargo, el PMI de Chicago, más débil de lo esperado, parece haber restado impulso al Dólar.

La economía estadounidense parece estable y la Reserva Federal (Fed) mantiene una postura prudente. A pesar de las revisiones al alza de las previsiones de inflación, la Fed, bajo la dirección de Powell, se abstiene de reaccionar de forma exagerada ante los repuntes de la inflación a corto plazo. El inicio especulado de un ciclo de flexibilización en junio sigue dependiendo de los datos entrantes.

Resumen diario de los movimientos del mercado: El DXY no logra mantenerse en máximos desde febrero, la vista puesta en el PCE

  • Los datos de desempleo se situaron ligeramente por debajo del consenso, en 210.000, frente a los 215.000 previstos para la semana que finalizó el 23 de marzo.
  • el Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre se revisó al alza hasta un crecimiento anual del 3.4%.
  • En el lado negativo, los datos del índice de gestores de compras (PMI) de Chicago de marzo publicados por el Institute for Supply Management se situaron por debajo de las expectativas en 41.4, frente a los 46 previstos y los 44 anteriores.
  • El rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense muestra resultados mixtos, con el rendimiento a 2 años en el 4.60%, el rendimiento a 5 años en el 4.20% y el rendimiento a 10 años en el 4.19%.
  • La probabilidad de un recorte de tipos en junio ha caído al 66% frente al 85% de principios de semana, lo que parece estar amortiguando al Dólar.
  • El dato más destacado de la semana será el Gasto en Consumo Personal (PCE), que se publicará el viernes y se espera que aumente un 2.5% anual, mientras que el dato subyacente se situará en el 2.8%.
  • El resultado del indicador de inflación preferido por la Fed marcará el ritmo del Dólar a corto plazo.

Análisis técnico del DXY: Los alcistas del DXY están al mando, pero les cuesta hacer un movimiento alcista significativo

El índice de fuerza relativa (RSI) sube ligeramente en torno a 60, mientras que la divergencia de convergencia de medias móviles (MACD) manifiesta barras verdes que sugieren una presencia de Momentum o impulso alcista. Sin embargo, queda por ver si la actual tracción compradora puede espolear al DXY hasta niveles superiores, ya que el MACD también insinúa un potencial alcista limitado.

En términos generales, el DXY se sitúa cómodamente por encima de las medias móviles simples (SMA) de 20, 100 y 200 días, lo que indica que el impulso comprador es más fuerte en un contexto más amplio. Esto sugiere que, a pesar de los matices bajistas a corto plazo, los toros tienen un control más firme a largo plazo.

A pesar de su dominio, los toros se mantienen firmes en la actualidad, pero parecen estar luchando por ganar más terreno, lo que puede repercutir en la dinámica a corto plazo del DXY.

Preguntas frecuentes sobre el PIB

El Producto Interior Bruto (PIB) de un país mide la tasa de crecimiento de su economía durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un trimestre. Las cifras más fiables son las que comparan el PIB con el trimestre anterior, por ejemplo el segundo trimestre de 2023 frente al primero de 2023, o con el mismo periodo del año anterior, por ejemplo el segundo trimestre de 2023 frente al segundo trimestre de 2022. Las cifras trimestrales anualizadas del PIB extrapolan la tasa de crecimiento del trimestre como si fuera constante para el resto del año. Sin embargo, estas cifras pueden ser engañosas si se producen perturbaciones temporales que afectan al crecimiento en un trimestre, pero es poco probable que duren todo el año, como ocurrió en el primer trimestre de 2020 con el estallido de la pandemia de covirus, cuando el crecimiento se desplomó.

Un resultado más alto del PIB suele ser positivo para la divisa de un país, ya que refleja una economía en crecimiento, que tiene más probabilidades de producir bienes y servicios que puedan exportarse, así como de atraer una mayor inversión extranjera. Del mismo modo, cuando el PIB cae suele ser negativo para la moneda. Cuando una economía crece, la gente tiende a gastar más, lo que provoca inflación. Entonces, el banco central del país tiene que subir los tipos de interés para combatir la inflación, con el efecto secundario de atraer más entradas de capital de inversores mundiales, lo que contribuye a la apreciación de la moneda local.

Cuando una economía crece y el PIB aumenta, la gente tiende a gastar más, lo que provoca inflación. El banco central del país tiene que subir los tipos de interés para combatir la inflación. Unos tipos de interés más altos son negativos para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por lo tanto, una mayor tasa de crecimiento del PIB suele ser un factor bajista para el precio del Oro.

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Pronóstico del precio de Ethereum: ETH se desploma un 7%, el aumento en la realización de pérdidas podría desencadenar una intensa ventaEthereum (ETH) se desplomó un 7% el jueves, lo que provocó un aumento en la toma de beneficios y la realización de pérdidas, a medida que los precios se acercaban al coste base de las ballenas.
Autor  FXStreet
11 Mes 14 Día Vie
Ethereum (ETH) se desplomó un 7% el jueves, lo que provocó un aumento en la toma de beneficios y la realización de pérdidas, a medida que los precios se acercaban al coste base de las ballenas.
placeholder
EUR/USD cae por debajo de 1.1600 mientras el Dólar se fortalece antes del NFP de EE.UU.El EUR/USD registra pérdidas durante la sesión norteamericana, bajando un 0.30% mientras el Dólar disfruta de una recuperación saludable ante la especulación de que la Reserva Federal podría mantener las tasas sin cambios. El par cotiza en 1.1589 después de alcanzar un máximo diario de 1.1624.
Autor  FXStreet
11 Mes 18 Día Mar
El EUR/USD registra pérdidas durante la sesión norteamericana, bajando un 0.30% mientras el Dólar disfruta de una recuperación saludable ante la especulación de que la Reserva Federal podría mantener las tasas sin cambios. El par cotiza en 1.1589 después de alcanzar un máximo diario de 1.1624.
placeholder
Pronóstico del S&P 500: Valoraciones elevadas y una Fed hawkish, principales riesgos para el índiceEntre el 15 de octubre y el 15 de noviembre, el S&P 500 ha registrado un comportamiento de avance moderado con momentos de pausa correctiva.
Autor  Laura Vivas
11 Mes 18 Día Mar
Entre el 15 de octubre y el 15 de noviembre, el S&P 500 ha registrado un comportamiento de avance moderado con momentos de pausa correctiva.
placeholder
El Oro sube por encima de 4.050$ mientras los mercados se inclinan hacia un anuncio moderado antes de los datos de EE.UU.El Oro avanza modestamente durante la sesión norteamericana del martes, ya que el Dólar también se mantiene firme y el apetito por el riesgo se deteriora en medio de temores de una desaceleración económica. Al momento de escribir, el XAU/USD cotiza en 4.058$, subiendo un 0.36%.
Autor  FXStreet
11 Mes 19 Día Mier
El Oro avanza modestamente durante la sesión norteamericana del martes, ya que el Dólar también se mantiene firme y el apetito por el riesgo se deteriora en medio de temores de una desaceleración económica. Al momento de escribir, el XAU/USD cotiza en 4.058$, subiendo un 0.36%.
placeholder
El Oro se desploma a 4.061$ mientras el desastroso NFP y la Fed de línea dura provocan una salida masiva de refugiosEl Oro (XAU/USD) retrocede el jueves durante la sesión norteamericana tras la publicación del informe de empleo de EE.UU. de septiembre, que resultó mejor de lo esperado, aplastando las previsiones. Al momento de escribir, el XAU/USD cotiza en 4.061$, con una caída del 0.38%
Autor  FXStreet
11 Mes 21 Día Vie
El Oro (XAU/USD) retrocede el jueves durante la sesión norteamericana tras la publicación del informe de empleo de EE.UU. de septiembre, que resultó mejor de lo esperado, aplastando las previsiones. Al momento de escribir, el XAU/USD cotiza en 4.061$, con una caída del 0.38%
Productos Relacionados
goTop
quote