Con menos de un mes antes de que los trozos clave de la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea comiencen a morder, una coalición de empresas tecnológicas estadounidenses y europeas insta a Bruselas a llegar a una pausa.
Grupos que representan a empresas tecnológicas como Google , Meta y Mistral están presionando para que la UE retrase el acto por años, e incluso tienen a algunos políticos de su lado.
Pasado después de una intensa disputa entre los Estados miembros el año pasado, la Ley de IA lanza sus reglas en las etapas. El siguiente punto de control importante es el 2 de agosto, cuando las obligaciones para los modelos de IA de uso general (GPAI) entran en acción. Esta categoría cubre a los gustos de los modelos de la Fundación de Google y OpenAI, así como a jugadores emergentes como Mistral .
A partir de esa fecha, los desarrolladores de GPAI deben compilar documentación técnica detallada, obedecer la ley de derechos de autor de la UE y suministrar resúmenes de los datos utilizados para capacitar sus algoritmos.
Además, antes de que estos sistemas puedan ponerse en marcha, las empresas deberán ejecutar controles para ver el sesgo, la toxicidad y la estabilidad. Esos modelos considerados de alto impacto o que posan el riesgo sistémico enfrentan tareas aún más estrictas: tendrán que llevar a cabo evaluaciones integrales de riesgos, pruebas de ataque adversario, informar seriosdenta la Comisión y revelar cuán hambrientos de energía son sus servicios.
Para muchos atuendos de IA, estas nuevas demandas se traducen en fuertes facturas de cumplimiento.
Y ese es solo el comienzo. También están volando a ciegas porque la guía prometida para ayudarlos a alcanzar la marca de las nuevas reglas no ha aparecido.
El llamado código de práctica de la IA, programado para su publicación antes del 2 de mayo, nunca se materializó, dejando a los desarrolladores en la oscuridad sobre cómo redactar el papeleo requerido o establecer pruebas de toxicidad.
En una carta abierta publicada el jueves pasado, 45 grupos tecnológicos europeos instaron a la comisión a imponer una "parada de reloj" de dos años antes de la fecha límite de agosto, argumentando que corriendo por delante sin estándares claros solo sembrará confusión y posiblemente sofocarán la innovación en Europa, donde los equipos que abordan la regulación son generalmente más malos que sus contraportados en los Estados Unidos.
"Para abordar la incertidumbre que esta situación está creando, instamos a la Comisión a proponer una 'parada de reloj' de dos años en la Ley de AI antes de que las obligaciones clave entiendan en vigor", dijo la carta abierta .
También quieren que las reglas se simplifiquen, por lo que las startups no están impulsadas en el extranjero por la burocracia.
Hasta ahora, la Comisión Europea no ha señalado ninguna intención de cambiar la fecha del 2 de agosto.
Sin embargo, el jefe digital de la UE, Henna Virkkunen, ha prometido publicar el esperado código de práctica antes del próximo mes, reconociendo que enfrentan las empresas de lucha.
Mientras tanto, los pesos pesados políticos están interviniendo. El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, etiquetó partes del libro de reglas de AI "confuso" y solicitó un respiro, mientras que el grupo de lobby tecnológico CCIA Europa solicitó de manera similar un movimiento de "parada en el calado" para otorgar certeza legal hasta que lleguen los estándares faltantes.
"Se necesita con urgencia una intervención audaz de 'parada en el día' para dar a los desarrolladores de IA y a los despliegadores de certeza legal, siempre que los estándares necesarios sigan siendo disponibles o retrasados".
CCIA Europa.
Haydent para tales retrasos. En 2024, Bruselas retrocedió su regulación de la deforestación por un año; A principios de esta primavera, setracenmiendas a las directivas de sostenibilidad corporativa en menos de dos meses.
Pero para lograr un aplazamiento por las obligaciones de GPAI, los legisladores tendrían que actuar rápidamente; La última plenario del Parlamento Europeo antes del receso de verano comienza la semana del 7 de julio, y cualquier acuerdo necesita sellarse antes del límite del 10 de julio.
Eso deja una ventana apretada, una que probará si la UE posee la voluntad y la agilidad para detener sus ambiciones de IA sin descarrilarlas. Sin embargo, a las empresas tecnológicas ya están preocupadas de que el bloque sea demasiado restrictivo cuando se trata de regulaciones tecnológicas, con empresas como Meta y Google quejándose de que las reglas obstaculizan la innovación.
Cable de diferencia de clave : la herramienta secreta que los proyectos de cifrado utilizan para obtener cobertura de medios garantizada