El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, en una entrevista en CNBC, declaró que depende de la Reserva Federal decidir sobre las tasas de interés. Agregó que si la Fed no recorta en julio, "quizás el recorte de tasas en septiembre será mayor."
ENTENDER QUE EL ACUERDO COMERCIAL CON VIETNAM ESTÁ FINALIZADO EN PRINCIPIO
LOS ARANCELES PODRÍAN LLEVAR A UN AUMENTO DE PRECIO ÚNICO
VAMOS A VER MÁS ACUERDOS COMERCIALES
LOS PAÍSES DEBERÍAN SER CUIDADOSOS, SU TASA PODRÍA REVERTIRSE AL NIVEL DEL 2 DE ABRIL
VEREMOS LO QUE PODEMOS HACER CON LA UE
JAPÓN TIENE MUCHO RESTRICCIONES INTERNAS DADO LAS ELECCIONES DE LA CÁMARA ALTA EL 20 DE JULIO
SE ESPERA UNA ACELERACIÓN EN LA INVERSIÓN DEL SECTOR PRIVADO DESPUÉS DE LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE LEY DE IMPUESTOS Y GASTOS
DEPENDE DE LA FED DECIDIR LAS TASAS
SÍ LA RESERVA FEDERAL NO RECORTA, QUIZÁS EL RECORTE DE TASAS EN SEPTIEMBRE SERÁ MAYOR
HAY MUCHO BUENOS CANDIDATOS PARA LA PRESIDENCIA DE LA FED, EMPEZAREMOS A TRABAJAR EN ESO EN OTOÑO
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.