Ethereum (ETH) sube más del 3% el viernes, siguiendo los movimientos de instituciones e inversores antes de un posible lanzamiento del ETF de ETH al contado el 23 de julio.
Ethereum ha sido uno de los activos digitales más destacados esta semana tras los rumores de que la Comisión de Valores Bursátiles (SEC) dará la aprobación final para que los ETFs de ETH se lancen el martes.
Con los desarrollos recientes, los inversores institucionales y minoristas están haciendo movimientos estratégicos antes del lanzamiento. Aquí están las últimas noticias sobre la mayor altcoin:
Haciendo un hilo sobre la situación del spin-off de @Grayscale para $ETHE & $ETH porque he recibido alrededor de un millón de preguntas al respecto. La mecánica será esencialmente la misma para $GBTC & $BTC spin-off. Si posees 1.000 acciones de $ETHE, deberías recibir 1.000 acciones de mini $ETH. 1/ pic.twitter.com/Er66mj5L46
— James Seyffart (@JSeyff) 19 de julio de 2024
Ethereum cotiza alrededor de 3.500 $, subiendo un 3,4% en el día. Los traders de ETH han visto liquidaciones por valor de 27,35 millones de dólares en las últimas 24 horas, con liquidaciones largas y cortas representando 15,24 millones de dólares y 12,11 millones de dólares, respectivamente.
ETH parece estar tomando la forma de una bandera alcista, como se ve en el gráfico a continuación. Con los ETFs de ETH programados para un posible lanzamiento el martes, ETH podría repuntar por encima de la resistencia de 3.977 $, que no ha logrado superar desde que descendió de un máximo anual visto en marzo.
Gráfico de 8 horas ETH/USDT
Un movimiento exitoso por encima de este nivel podría ver a ETH superar su máximo anual de 4.093 $ para establecer un nuevo máximo histórico alrededor del nivel de precio de 5.627 $.
ETH podría caer brevemente a 3.364 $ para liquidar 40,59 millones de dólares en posiciones largas antes de rebotar.
El Ethereum es una cadena de bloques descentralizada de código abierto con funcionalidad de contratos inteligentes. Sirve de red básica para la criptomoneda Ether (ETH) y es la segunda criptomoneda y la mayor altcoin por capitalización de mercado. La red Ethereum está diseñada para ser escalable, programable, segura y descentralizada, atributos que la hacen popular entre los desarrolladores.
El Ethereum utiliza una tecnología de cadena de bloques descentralizada, en la que los desarrolladores pueden crear y desplegar aplicaciones independientes de la autoridad central. Para facilitar esta tarea, la red cuenta con un lenguaje de programación que ayuda a los usuarios a crear contratos inteligentes autoejecutables. Un contrato inteligente es básicamente un código que puede verificarse y permite transacciones entre usuarios.
El staking es un proceso mediante el cual los inversores aumentan sus carteras bloqueando sus activos durante un periodo determinado en lugar de venderlos. Se utiliza en la mayoría de las blockchains, especialmente en las que emplean el mecanismo Proof-of-Stake (PoS), en las que los usuarios obtienen recompensas como incentivo por comprometer sus tokens. Para la mayoría de los tenedores de criptodivisas a largo plazo, el staking es una estrategia para obtener ingresos pasivos de sus activos, poniéndolos a trabajar a cambio de la generación de recompensas.
El Ethereum pasó de un mecanismo Proof-of-Work (PoW) a Proof-of-Stake (PoS) en un evento bautizado como "The Merge". La transformación se produjo porque la red quería lograr más seguridad, reducir el consumo de energía en un 99.95% y ejecutar nuevas soluciones de escalado con un posible umbral de 100.000 transacciones por segundo. Con PoS, hay menos barreras de entrada para los mineros, teniendo en cuenta la menor demanda de energía.