Jeff Bezos, fundador de Amazon, ha creado una nueva startup de inteligencia artificial llamada Project Prometheus, que se espera que contribuya a la fabricación de automóviles, ordenadores y naves espaciales. Project Prometheus, parcialmente financiada y en la que Bezos ejercerá como codirector ejecutivo, se lanza con una inversión de 6200 millones de dólares, pero, según se informa, entra en un mercado saturado.
Según The New York Times, esta startup de inteligencia artificial se encuentra entre las mejor financiadas del mundo. Además, es la primera vez que Bezos asume un rol operativo formal en una empresa desde que dejó su cargo como CEO de Amazon en 2021. Sin embargo, se sabe que está muy involucrado como fundador de Blue Origin.
La startup de IA ha mantenido un perfil bajo hasta ahora, y aún se desconocen los detalles sobre su fecha de inicio. Tampoco se sabe con certeza dónde tendrá su sede el Proyecto Prometheus. Sin embargo, se rumorea que se centra en tecnología afín al interés de Bezos por la exploración espacial.
Según informes de prensa , Bezos cofundó y codirigirá la startup de IA junto con el físico y químico Vik Bajaj. El físico trabajó en Google X (The Moonshot Factory) con el cofundador de Google, Sergey Brin. Google X desarrolló varios proyectos de gran envergadura, como el servicio de entrega con drones Wing y el coche autónomo que posteriormente se convirtió en Waymo.
Bajaj también fue uno de los fundadores de la empresa de tecnología sanitaria Verily, propiedad de Alphabet, la empresa matriz de Google. Posteriormente, cofundó y se convirtió en CEO de Foresight Labs, una incubadora de startups de IA y ciencia de datos. Recientemente, Bajaj dejó ese proyecto y, según se informa, se centra exclusivamente en Prometheus. Este proyecto utilizará IA para mejorar tareas físicas como el descubrimiento científico, el diseño de fármacos y la robótica.
El proyecto Prometheus ya ha dado empleo a más de 100 personas, entre ellas investigadores procedentes de Meta, OpenAI y DeepMind. Otras empresas de IA de renombre, como Meta, OpenAI y Google, están trabajando para acelerar el desarrollo de tecnologías similares a las de Prometheus que amplían las fronteras de la IA y la ciencia física.
Mientras tanto, este año, según se informa, varios investigadores destacados han abandonado Google, Meta, DeepMind, OpenAI y otros gigantes de la IA para fundar Periodic Labs. El proyecto Periodic Labs se centra en el desarrollo de tecnología de IA que pueda acelerar los descubrimientos en química y física.
Según informes, los ejecutivos de estas empresas tecnológicas y otras de campos relacionados afirman que los Modelos de Lenguaje a Gran Escala (LLM, por sus siglas en inglés) pronto lograrán avances científicos significativos. Meta y OpenAI aseguran que sus proyectos en física teórica y matemáticas matic se acercan a este objetivo.
Sin embargo, empresas como Periodic Labs y ahora Prometheus buscan desarrollar modelos de IA que aprendan con mayor eficacia que los chatbots. Al parecer, los LLM adquieren sus habilidades analizando grandes cantidades de texto digital.
Luego, identifican patrones y aprenden a imitar la forma en que los humanos reales construyen oraciones. Los estudiantes de LLM incluso pueden aprender a escribir programas informáticos y resolver problemasmatic.
Según se informa, nuevas empresas de IA y tecnología también se están centrando en sistemas capaces de aprender del mundo físico. Mientras tanto, Periodic Labs, con una inversión de aproximadamente 300 millones de dólares, planea construir su propio laboratorio en el norte de California. Se alega que robots realizarán experimentos a escala colosal.
Mientras tanto, los sistemas de IA también pueden, en teoría, aprender a realizar experimentos de forma prácticamente autónoma mediante el análisis de ensayos y errores físicos. El proyecto Prometheus explorará un trabajo similar.
El año pasado, Bezos invirtió en una startup que aplica inteligencia artificial a la robótica, conocida como Physical Intelligence. Esta startup se centra en integrar la inteligencia artificial de propósito general en el mundo físico real.
La empresa pretende desarrollar software compatible con cualquier robot, eliminando así la necesidad de crear software específico para cada uno. Physical Intelligence recaudó casi 400 millones de dólares en financiación de Bezos, las firmas de capital riesgo Lux Capital y Thrive Capital, y OpenAI.
Obtén $50 gratis para operar con criptomonedas al registrarte en Bybit ahora