La criptomoneda más grande del mundo ha caído por debajo de niveles psicológicos clave, borrando la mayor parte de sus ganancias previstas para 2025. Al mismo tiempo, de baja capitalización son afectadas .
Bitcoin el precio cayó por debajo de los 94.000 dólares tras haber bajado previamente de los 100.000, borrando prácticamente todo el progreso logrado desde enero. El fuerte descenso ha causado conmoción en el mundo de las criptomonedas, donde el impulso suele determinar las decisiones de inversión.
Los analistas de mercado afirman que la caída se produjo en dos fases. Primero se produjo una venta masiva generalizada desencadenada por factores económicos de mayor envergadura, seguida de ventasmatic a medida que los operadores se vieron obligados a cerrar posiciones perdedoras.
Los problemas comenzaron el 10 de octubre , según Alessio Quaglini, director de la empresa de activos digitales Hex Trust. El aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China provocó que los inversores se deshicieran masivamente de sus inversiones de riesgo. Lo que siguió fue aún peor: una oleada de ventas forzosas que destruyó miles de millones de dólares en posiciones de trading prestadas.
“Se trata de un reajuste de liquidez, no de una pérdida de confianza en el activo”, dijo Quaglini.
El daño se extendió más allá Bitcoin . El Ether, la segunda criptomoneda más grande, ha caído más del 35% desde su máximo de agosto de 4.954 dólares. Todo el mercado de criptomonedas ha estado bajo presión desde el desplome inicial.
Aunque las relaciones entre Estados Unidos y China han mejorado ligeramente, Bitcoin sigue teniendo dificultades. Peter Chung, de Presto Research, señaló los bajos volúmenes de negociación desde la caída del 10 de octubre y el temor a que el ciclo típico de auge y caída de cuatro años del Bitcoinesté llegando a su fin. Indicó que incluso las pequeñas transacciones ahora pueden provocar grandes fluctuaciones de precios.
Las dificultades económicas están empeorando la situación. Las expectativas de un recorte de los tipos en diciembre se están desvaneciendo. El reciente cierre del gobierno, que retrasó la publicación de datos económicos, también ha perjudicado la confianza de los inversores.
Tim Sun, investigador de la firma de activos digitales HashKey, afirmó que el endurecimiento de las condiciones financieras ha perjudicado especialmente Bitcoin . Estos productos de inversión captaron más de 100.000 millones de dólares poco después de su aprobación, pero la entrada de capital institucional se ha ralentizado considerablemente a medida que la situación financiera se ha encarecido. Sun añadió que ahora el dinero está saliendo del mercado en lugar de entrar.
Muchos expertos no esperan que la liquidación termine pronto. Quaglini advirtió que la corrección podría continuar, afirmando que si los mercados bursátiles caen aún más, Bitcoin podría fácilmente bajar hasta los 70.000 dólares o incluso caer por debajo de ese nivel temporalmente.
Jeff Mei, del exchange de criptomonedas BTSE, coincidió en que podrían producirse más caídas. Señaló que Bitcoin aún se comporta como una inversión arriesgada y, con las valoraciones de las empresas de inteligencia artificial en entredicho y la incertidumbre sobre los recortes de tipos de interés, nuevas bajadas de precios podrían tener sentido.
Sin embargo, los analistas de mercado recalcan que esta caída se diferencia de las anteriores crisis de criptomonedas. «Esto no es 2022: no hay contagio crediticio, ni insolvencias en cadena, ni fallos sistémicos», afirmó Quaglini. Aun así, prevé que Bitcoin alcance nuevos máximos en un plazo de 12 a 18 meses, una vez que mejoren las condiciones.
Las criptomonedas más pequeñas y riesgosas son las más afectadas. El índice MarketVector Digital Assets 100 Small-Cap, que tracdesempeño de 50 activos digitales de menor capitalización, cayó el domingo a su nivel más bajo desde 2020.

Estas criptomonedas más pequeñas solían tener un rendimiento superior en épocas de bonanza, ya que los inversores buscaban inversiones de alto riesgo y alta rentabilidad. Pero eso cambió el año pasado cuando Estados Unidos aprobó Bitcoin y Ether, que se convirtieron en el principal objetivo de los inversores institucionales.
En cinco años, el índice de pequeña capitalización ha perdido casi un 8%, mientras que las criptomonedas más grandes han ganado alrededor de un 380%.
Pratik Kala, gestor de cartera del fondo de cobertura Apollo Crypto en Australia, afirmó que los inversores minoristas están aprendiendo de los ciclos económicos pasados. «Cuando sube la marea, no todos los barcos suben; solo suben los de mayor calidad», declaró.
El mercado de criptomonedas en general aún se está recuperando del desplome del 10 de octubre, que provocó ventas forzadas por valor de unos 19.000 millones de dólares y borró más de un billón de dólares del valor total del mercado. Desde entonces, el apetito por el riesgo se ha desplomado y los inversores siguen evitando las inversiones más especulativas.
Chung recomendó a los inversores minoristas que evitaran intentar predecir las fluctuaciones a corto plazo y, en cambio, compraran pequeñas cantidades de forma gradual. Sun, por su parte, aconsejó a a largo plazo que esperaran señales económicas más amplias en lugar de fijarse en patrones técnicos, afirmando que Bitcoin depende de que las condiciones monetarias globales se flexibilicen.
Únase a una comunidad premium de comercio de criptomonedas gratis durante 30 días (normalmente $100/mes).