El sector bancario italiano ha expresado sutronapoyo al proyecto de euro digital propuesto por el Banco Central Europeo (BCE), al que considera un paso vital para mantener la soberanía digital de Europa y reducir la dependencia de proveedores de pago no europeos, como las redes de tarjetas estadounidenses y las monedas estables.
Si bien el sector bancario italiano ha expresado entusiasmo por la iniciativa del euro digital , los bancos también están presionando para que se adopte un plan de pagos flexible a largo plazo que permita gestionar los sustanciales costes de implementación, que han calificado de “muy elevados” si se tienen en cuenta otros gastos de capital en curso.
«Estamos a favor del euro digital porque encarna el concepto de soberanía digital», declaró el viernes . «Sin embargo, los costes del proyecto son muy elevados en el contexto de los gastos de capital que deben afrontar los bancos; podrían distribuirse a lo largo del tiempo».
El objetivo principal de la versión digital de la moneda única en la que el BCE ha estado trabajando intensamente es reforzar la soberanía monetaria , reduciendo al mismo tiempo la dependencia de proveedores de servicios de pago no europeos y haciendo frente al auge de las monedas estables.
Lamentablemente, el proceso legislativo ha sido lento debido a la oposición de algunos bancos franceses y alemanes preocupados de que pudiera provocar que millones de europeos pasaran a utilizar una cartera electrónica del BCE para sus pagos diarios, una realidad que agotaría sus depósitos bancarios.
A pesar de la oposición, el Consejo de Gobierno del BCE ha dado un paso más en el proyecto del euro digital, tras completar un periodo de preparación de dos años.
“Estamos a favor de un enfoque dual, una moneda digital del banco central y monedas digitales de los bancos comerciales, que podrían desarrollarse más rápidamente, porque lo que Europa no debe hacer es quedarse atrás”, dijo Rottigni.
Se prevé que el lanzamiento tenga lugar en 2029, tras una fase piloto que se espera que comience en 2027, a condición de la adopción de la legislación de la UE, lo que se espera que ocurra en 2026.
Mientras tanto, el eurodiputado Fernando Navarrete, del Partido Popular español, encargado de la evaluación del euro digital , presentó el 28 de octubre un borrador de informe en el que promovía una versión reducida del plan para salvaguardar iniciativas de pago privadas como Wero, que cuenta con el respaldo de 14 entidades de crédito europeas.
Esto demuestra que, si bien apoyan el movimiento en general, algunas voces del parlamento no están dispuestas a avanzar sin garantías establecidas contra la presión financiera.
Aunque no cabe duda de que la introducción de las CBDC plantea nuevos riesgos sistémicos, como posibles ciberataques y corridas bancarias digitales, que exigen una gobernanza sólida y medidas de seguridad robustas, países como China han seguido adelante con su implementación. Los analistas creen que estas medidas son intentos de mantener la soberanía monetaria.
China lleva años preparándose para su CBDC y, a partir de 2025, ha desplegado su yuan digital en dieciocho países, desde Tailandia hasta Kazajstán y los Emiratos Árabes Unidos.
Otros países que exploran las CBDC incluyen al Reino Unido con su Britcoin, que aún se limita a pruebas en entornos controlados; Japón con el Yen Digital, que se supone que es una alternativa al yuan digital, pero que se está tratando sin urgencia.
Suecia y su e-Krona , una alternativa que está probando como moneda digital de código abierto con anonimato parcial para pequeños pagos, y Brasil con el DREX, que se supone que se integrará en contratos inteligentes trac asistencia social, están demostrando cómo una CBDC puede promover la inclusión financiera.
Mientras tanto, las iniciativas legislativas estadounidenses se han centrado en establecer el marco regulatorio para regular a los emisores privados de monedas estables, al tiempo que se prohíbe al banco central emitir su propia CBDC debido a los riesgos de monitoreo y vigilancia.
Si estás leyendo esto, ya estás al tanto. Sigue leyendo nuestro boletín .