La Autoridad de Servicios Financieros de Japón (FSA) anunció su apoyo a un proyecto de moneda estable respaldado por tres filiales bancarias de los principales grupos financieros del país. El ministro de Finanzas, Satsuki Katayama, declaró el 7 de noviembre que existe un impulso creciente para fomentar los pagos digitales en un país donde las tarjetas de crédito y cash siguen siendo populares.
Tras una reunión ordinaria del gabinete, Katayama, de la FSA, anunció que las divisiones bancarias de Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG), Sumitomo Mitsui Financial Group (SMFG) y Mizuho Financial Group (MFG) emitirán conjuntamente monedas estables . Señaló que, tras la evaluación y aprobación de la FSA, se probarán las monedas estables para pagos transfronterizos. La agencia busca confirmar que el servicio pueda prestarse legalmente y de forma adecuada.
Los tres megabancos, que cuentan con más de 300.000 socios comerciales importantes, anunciaron su iniciativa de stablecoin hace casi tres semanas. Hicieron hincapié en que esta colaboración contribuirá a popularizar las stablecoins en Japón y a crear un estándar común para pagos transfronterizos y clientes corporativos. Mitsubishi Corporation será la encargada de la primera aplicación piloto.
Los tres principales bancos han anunciado el próximo lanzamiento de una moneda estable respaldada por el yen japonés. Asimismo, han revelado que la moneda mantendrá una relación de canje de valor de 1:1. Paralelamente, están considerando la posibilidad de lanzar una moneda estable respaldada por el dólar estadounidense para agilizar las transacciones internacionales. Recientemente, Japón modificó su Ley de Servicios de Pago, permitiendo a los bancos y compañías fiduciarias autorizadas emitir monedas estables totalmente respaldadas por moneda fiduciaria.
Se prevé que MUFG utilice su plataforma Progmat como base fundamental para la emisión y gestión de la moneda estable propuesta. Progmat se desarrolló para dar soporte a valores tokenizados, pero desde entonces se ha mejorado para incluir funciones de emisión de monedas estables que cumplen con las estrictas normas de Japón.
“Cada país fortalece su propio sistema financiero por su propio bien… también conviene a todos los países que los demás sistemas financieros se mantengan resilientes.”
– Himino Ryozo , vicegobernador del Banco de Japón
Según se informa, MUFG prevé que la adopción inicial se centre en clientes corporativos, especialmente exportadores. Las cadenas de suministro multinacionales y las instituciones financieras con transferencias regulares de alto valor también sedentcomo usuarios pioneros.
De tener éxito, la tecnología podría extenderse a los mercados de préstamos mayoristas y a la financiación del comercio. La moneda estable propuesta funcionará como un servicio complementario o paralelo, según la orientación que adopte la política futura de Japón.
La startup JPYC lanzó la semana pasada la primera moneda estable del mundo vinculada al yen, respaldada por ahorros nacionales y bonos del gobierno japonés. El director ejecutivo de JPYC, Noritaka Okabe, afirmó que su empresa busca impulsar la innovación ofreciendo a las startups acceso a bajas comisiones de liquidación y transacción. Sin embargo, el ex ejecutivo del Banco de Japón (BOJ), Tomoyuki Shimoda, opina que las monedas estables vinculadas al yen no enjdel mismo impulso que las vinculadas al dólar estadounidense.
Mientras tanto, el mercado japonés estaría trac a nuevos participantes en el sector de las stablecoins a medida que se aclaran las normas. SBI y Ripple tienen previsto lanzar RLUSD en Japón a principios de 2026. Japan Post Bank también anunció planes para implementar un depósito de yenes tokenizado, DCJPY, para el año fiscal 2026. El Banco de Japón (BOJ) ya había instado a la adopción de stablecoins, haciendo hincapié en que estos tokens pueden mejorar el coste y la velocidad de los pagos.
El Banco de Japón (BOJ) también afirmó que las monedas estables pueden transformar los pagos, ya que permiten transferir valor en cualquier momento, casi instantáneamente y a un menor costo. Sin embargo, el vicegobernador del BOJ, Ryozo, argumentó anteriormente que las normas globales deberían contemplar versiones seguras de estas monedas estables y garantizar que los riesgos se mitiguen adecuadamente.
Además, advirtió que las normas deben mantenerse al día con los cambios, y agregó que la supervisión debe adaptarse a medida que más actores no bancarios ingresen al sector financiero.
Ryozo también destacó que las monedas estables podrían convertirse en un elemento crucial en el panorama global de pagos, sustituyendo parcialmente el papel de los depósitos bancarios. Añadió que los reguladores están haciendo mucho en este ámbito, sobre todo teniendo en cuenta que el impulso político tiene fecha de caducidad.
El vicegobernador del Banco de Japón considera, además, que las autoridades nacionales deben demostrar por qué la implementación de estándares regulatorios redunda en el mejor interés del país. Afirmó que eludir la persuasión interna mediante justificaciones basadas únicamente en compromisos de la comunidad internacional no dará resultado.
Las mentes más brillantes del mundo de las criptomonedas ya leen nuestro boletín. ¿Te apuntas? ¡ Únete !