Stellantis ha creado una sala de guerra especializada para tracy gestionar la escasez de chips relacionada con Nexperia, la empresa holandesa de semiconductores ahora enredada en el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, según informó la compañía automotriz en la conferencia telefónica sobre resultados del jueves.
El director ejecutivo Antonio Filosa dijo a analistas e inversores que Stellantis está “monitoreando día a día la situación de los chips de Nexperia” e “impulsando acciones y proyectos cada día” para mantener sus fábricas funcionando sin interrupciones.
La industria automovilística mundial se enfrenta una vez más al riesgo de caos en la cadena de suministro, esta vez no por una pandemia sino por la política.
El gobierno neerlandés tomó recientemente el control de Nexperia después de que Washington expresara su preocupación por la seguridad nacional. Nexperia, propiedad de la empresa china Wingtech Technology, fue acusada de representar un riesgo en caso de emergencia.
Pekín respondió bloqueando las exportaciones de los chips terminados de la empresa, lo que provocó alarma desde Europa hasta Norteamérica.
Honda Motor fue la primera en recortar la producción esta semana, confirmando que las líneas de producción en sus plantas de Estados Unidos, Canadá y México han sido ajustadas.
La empresa lo calificó como un “problema generalizado en la cadena de suministro de semiconductores” y describió la situación como “fluida”. Honda afirmó que está “realizando los ajustes estratégicos necesarios en la producción para gestionar cuidadosamente el suministro disponible de piezas”.
Volkswagen afirmó tener suficientes chips para mantener la producción durante toda la semana, pero prevé posibles interrupciones poco después, mientras que otros fabricantes de automóviles están trabajando horas extras para mantenerse a la vanguardia.
Al igual que el director ejecutivo de Ford, Jim Farley, quien declaró a los periodistas en Washington que el tema de los chips es “un problema político” y dijo que ha estado hablando con funcionarios estadounidenses y chinos para evitar pérdidas de producción en el cuarto trimestre.
“Es realmente necesario un avance rápido para evitar pérdidas de producción en el cuarto trimestre para toda la industria”, dijo Jim.
de General Motors, Mary Barra, se hizo eco de ese sentimiento y afirmó que los equipos de GM están “trabajando sin descanso con nuestros socios de la cadena de suministro para minimizar las posibles interrupciones”. Mary advirtió que, si bien la producción podría verse afectada, se seguirán proporcionando actualizaciones durante todo el trimestre.
de Mercedes-Benz, Ola Källenius, añadió que se trata de “una situación inducida políticamente” y afirmó que la única solución reside “en el ámbito político, principalmente entre Estados Unidos y China, con Europa atrapada en medio”.
La intervención del gobierno neerlandés en Nexperia a finales del mes pasado se consideró extraordinaria. Los funcionarios afirmaron que actuaron porque las tecnologías de chips de la empresa «quedarían inaccesibles en caso de emergencia».
Pero esa decisión ha resultado contraproducente, dando lugar a restricciones a las exportaciones que han afectado al acceso de los fabricantes de automóviles a los semiconductores tradicionales; los chips básicos utilizados en sistemas como los limpiaparabrisas, las ventanas y los controles de las puertas.
Para mantener las fábricas en funcionamiento, muchos fabricantes de automóviles han establecido sus propios centros de operaciones para tracla situación y buscar proveedores alternativos y chips que se venden directamente en el mercado abierto, los cuales son bastante caros.
La Asociación de Fabricantes de Motores y Equipos (MEMA) afirmó en un comunicado enviado por correo electrónico que “los proveedores de toda la industria automotriz están trabajando para comprender los posibles efectos en la producción y la continuidad del suministro”. MEMA recalcó que “incluso la ausencia de un solo diodo o chip puede interrumpir la fabricación de vehículos”.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) advirtió que “la paralización de las líneas de montaje podría producirse en cuestión de días”. La directora general de la ACEA, Sigrid de Vries, instó a los gobiernos a “redoblar sus esfuerzos para encontrar una salidamatic a esta situación crítica”.
Nexperia, fabricante de chips de gran volumen para la industria automotriz y de consumo, declaró que solicitará una exención a las restricciones a la exportación. Un portavoz de Wingtech condenó la decisión neerlandesa y afirmó que la empresa «defenderá enérgicamente sus derechos y utilizará todas las vías legales a su alcance».
El portavoz añadió que restablecer “el control total y los derechos de propiedad a los legítimos accionistas y directivos de la empresa” es esencial para “reparar el daño a su reputación y reducir la tensión internacional”.
Por ahora, la industria espera. La reunión entre eldent Donald Trump y eldent Xi Jinping a principios de esta semana no arrojó ningún resultado significativo.
Reclama tu asiento gratuito en una comunidad exclusiva de comercio de criptomonedas , limitada a 1000 miembros.