Volkswagen registró una pérdida operativa de 1.300 millones de euros (1.520 millones de dólares) en el tercer trimestre debido al cambio de estrategia de Porsche en materia de vehículos eléctricos y a los aranceles estadounidenses.

Fuente Cryptopolitan

Volkswagen acaba de anunciar una pérdida operativa de 1.300 millones de euros (es decir, 1.520 millones de dólares menos) en el tercer trimestre de 2025. Y ese, señoras y señores, es el verdadero coste de dos golpes: la fallida apuesta de Porsche por los vehículos eléctricos y los aranceles de Donald Trump que siguen golpeando a la compañía como si estuviéramos de nuevo en 2019.

Según el informe de resultados de Volkswagen, Porsche ya ha registrado cargos por valor de 4.700 millones de euros este año debido a que ha dado un giro radical a su estrategia eléctrica. En lugar de impulsar los vehículos eléctricos, Porsche vuelve a apostar por los motores de combustión y los híbridos.

Esa decisión causó un duro golpe a las finanzas del grupo. Además, la empresa afirma que podría sufrir otras pérdidas de 5.000 millones de euros por los aranceles a las importaciones estadounidenses antes de que finalice el año.

El director financiero, Arno Antlitz, no se anduvo con rodeos. “Esos efectos persistirán, y por eso debemos implementar rigurosamente los programas de rendimiento existentes, impulsar medidas de eficiencia y desarrollar nuevos enfoques”, afirmó Arno.

Arno describió la situación actual de la empresa como "agridulce", mencionando que las ventas de vehículos eléctricos en Europa siguen siendotrony que cierta reestructuración interna ha ayudado. Sin embargo, la realidad es que la transición a la movilidad eléctrica está reduciendo drásticamente los márgenes de beneficio.

Las pérdidas de Volkswagen fueron considerables, pero aun así mejores de lo esperado. Los analistas consultados por Visible Alpha habían pronosticado pérdidas aún mayores, de 1.700 millones de euros, por lo que, técnicamente, la empresa obtuvo resultados mejores de lo previsto. Sin embargo, los inversores no parecieron demasiado preocupados, ya que las acciones de Volkswagen subieron un 1,2% en las primeras horas de la sesión bursátil de Fráncfort.

Porsche reduce su producción de vehículos eléctricos y quema 4.700 millones de euros.

Porsche, propiedad en un 75,4% de Volkswagen , lastró a todo el grupo este trimestre. Su repentina decisión de retrasar la producción de coches eléctricos y centrarse en modelos híbridos y de combustión resultó costosa… 4.700 millones de euros.

La idea es recuperar a los compradores que aún no están listos para pasarse completamente a la electricidad. Pero esa decisión tuvo un precio.

Oliver Blume, el responsable de ambas marcas, dejará Porsche para centrarse exclusivamente en Volkswagen. Blume, que ostenta el cargo de director ejecutivo en ambas compañías, cederá el liderazgo de Porsche a finales de año.

Esto se produce tras la creciente presión de los inversores, que cuestionaban si un solo hombre podría dirigir dos barcos durante una tormenta como esta.

Volkswagen no ha descartado su previsión para todo el año, pero hay un inconveniente. La compañía afirmó que sus previsiones se basan en la disponibilidad de chips, una suposición arriesgada. La disputa comercial en torno al fabricante holandés de chips Nexperia podría fácilmente provocar retrasos en la producción si se agrava.

Volkswagen ya había rebajado sus expectativas a principios de este mes, apuntando ahora a un retorno sobre las ventas de tan solo entre el 2% y el 3%, y a alcanzar el punto de equilibrio en el flujo cash neto del sector automotriz.

Los aranceles de Trump costaron miles de millones y afectaron las entregas en Estados Unidos.

No finjamos que todo esto es culpa de Porsche. Los aranceles de Trump siguen teniendo un fuerte impacto. El año pasado, Volkswagen obtuvo 21.700 millones de euros (unos 25.100 millones de dólares) de ingresos operativos. Este año, esa cifra podría disminuir en 5.800 millones de dólares, es decir, un 23%, solo por los aranceles.

En el segundo trimestre, los costos arancelarios alcanzaron los 1.520 millones de dólares, y aunque el acuerdo comercial UE-EE. UU. redujo los aranceles al 15 % en agosto, los vehículos fabricados en México, como el Tiguan, aún enfrentan un impuesto de importación del 27,5 %. Y sí, Volkswagen fabrica muchos autos en México.

Volkswagen anunció que las entregas en Estados Unidos cayeron un 8% en los primeros nueve meses del año. Si bien las entregas globales aumentaron un 1%, la cifra de Estados Unidos resulta decepcionante.

La compañía todavía fabrica unos 200.000 vehículos en EE. UU., pero también importa 240.000 de Alemania y 287.000 de México.

¿Esos cálculos? ¡Menuda pesadilla logística! Sobre todo cuando tu modelo más vendido, el Tiguan, se fabrica en Puebla, México, y se ve sometido a aranceles altísimos cada vez que cruza la frontera.

Para paliar las pérdidas, Volkswagen está en conversaciones con el gobierno estadounidense sobre la posibilidad de ampliar su producción en Estados Unidos. ¿Una de las opciones que se barajan? Construir una planta de Audi en EE. UU. Aunque aún no hay nada definitivo, las conversaciones están en marcha y avanzan rápidamente.

No te limites a leer noticias sobre criptomonedas. Entiéndelas. Suscríbete a nuestro boletín. Es gratis .

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
El Yen japonés retrocede desde su máximo de una semana frente al Dólar; el foco permanece en las decisiones de la Fed y el BoJEl Yen japonés (JPY) atrae a compradores de seguimiento fuertes por segundo día consecutivo y sube a un máximo de una semana frente a un Dólar estadounidense (USD) más débil durante la sesión asiática el miércoles
Autor  FXStreet
10 Mes 29 Día Mier
El Yen japonés (JPY) atrae a compradores de seguimiento fuertes por segundo día consecutivo y sube a un máximo de una semana frente a un Dólar estadounidense (USD) más débil durante la sesión asiática el miércoles
placeholder
Oro Previsión del Precio: XAU/USD mantiene ganancias cerca de 3.950$ antes de la reunión Trump-XiEl precio del Oro (XAU/USD) detiene su racha de pérdidas de cuatro días, cotizando alrededor de 3.950$ por onza troy durante las horas asiáticas del jueves.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 02: 15
El precio del Oro (XAU/USD) detiene su racha de pérdidas de cuatro días, cotizando alrededor de 3.950$ por onza troy durante las horas asiáticas del jueves.
placeholder
El Banco Central Europeo se dispone a mantener las tasas de interés sin cambios por tercera reunión consecutivaSe espera que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga sin cambios por tercera reunión consecutiva de política monetaria, manteniendo la tasa de interés de las operaciones principales de refinanciación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito en 2.15%, 2.4% y 2%, respectivamente
Autor  FXStreet
19 hace una horas
Se espera que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga sin cambios por tercera reunión consecutiva de política monetaria, manteniendo la tasa de interés de las operaciones principales de refinanciación, la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito en 2.15%, 2.4% y 2%, respectivamente
placeholder
USD/JPY opera por debajo de 154.00 mientras las cifras del IPC de Tokio se mantienen por encima del objetivo del BoJEl USD/JPY bajó tras alcanzar un máximo de ocho meses de 154.45 en la sesión anterior, cotizando alrededor de 153.80 durante las horas asiáticas del viernes. El par pierde terreno a medida que el Yen japonés (JPY) avanza tras los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Tokio y del Comercio Minorista.
Autor  FXStreet
2 hace una horas
El USD/JPY bajó tras alcanzar un máximo de ocho meses de 154.45 en la sesión anterior, cotizando alrededor de 153.80 durante las horas asiáticas del viernes. El par pierde terreno a medida que el Yen japonés (JPY) avanza tras los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) de Tokio y del Comercio Minorista.
placeholder
GBP/USD pone a prueba mínimos de seis meses mientras la Libra esterlina continúa hundiéndoseEl GBP/USD cayó nuevamente el jueves, descendiendo hacia el nivel de 1.3100 y alcanzando mínimos de seis meses en 1.3116. La Libra esterlina (GBP) continúa perdiendo valor frente al Dólar estadounidense (USD), y ha bajado más del 2% frente al Dólar en el mes de octubre.
Autor  FXStreet
2 hace una horas
El GBP/USD cayó nuevamente el jueves, descendiendo hacia el nivel de 1.3100 y alcanzando mínimos de seis meses en 1.3116. La Libra esterlina (GBP) continúa perdiendo valor frente al Dólar estadounidense (USD), y ha bajado más del 2% frente al Dólar en el mes de octubre.
goTop
quote