La confianza del consumidor cayó a un mínimo de tres meses de 58,2 en agosto, desde 61,7 en julio.

Fuente Cryptopolitan

La confianza del consumidor estadounidense volvió a caer en agosto, con el índice de confianza final de la Universidad de Michigan cayendo a 58,2 desde el 61,7 de julio, su nivel más bajo en tres meses. Una lectura preliminar anterior había sugerido 58,6, lo que indica que la confianza se debilitó a medida que avanzaba el mes.

Esta caída subraya el creciente pesimismo de los estadounidenses sobre la economía. Por otro lado, la confianza de los hogares se ve lastrada por las disputas arancelarias, el aumento de precios y la incertidumbre laboral. La directora de la encuesta, Joanne Hsu, afirmó que el aumento de precios y los problemas arancelarios estaban frenando temporalmente las compras, especialmente de automóviles.

La encuesta reveló que la mayoría de los estadounidenses no realizan compras grandes. Las condiciones de compra de bienes duraderos y vehículos fueron mucho más débiles. Las altas tasas de interés y la presión de los precios hacen que los artículos costosos parezcan inalcanzables.

La preocupación por el empleo también está en aumento. El 63% de los consumidores cree que el desempleo probablemente aumentará el próximo año. Esta cifra supera con creces la registrada hace un año por estas fechas. Los economistas esperan que el informe de empleo de agosto de la próxima semana muestre un crecimiento laboral moderado y similar.

El índice de expectativas del consumidor —una medida de las perspectivas económicas para los próximos seis meses— cayó a 55,9, su nivel más bajo desde mayo. También se observó un ligero descenso en el indicador de condiciones actuales, que descendió a 61,7 desde julio.

Los estadounidenses siguen gastando en medio de las presiones inflacionarias

La confianza del consumidor se está debilitando, pero los hogares estadounidenses siguen gastando. Datos gubernamentales publicados el viernes muestran que julio registró el aumento más rápido del gasto del consumidor en cuatro meses , impulsado por el aumento de los ingresos. A pesar de la persistencia de precios altos, tron y un mercado laboral resiliente, las familias cuentan con cierta protección financiera.

Pero el panorama no es tan prometedor. Las presiones inflacionarias siguen presionando los presupuestos. El indicador predilecto de la Reserva Federal, el índice básico de gastos de consumo personal (PCE), aumentó un 2,9 % en julio con respecto al mismo período del año anterior. Este es el nivel más alto desde febrero y un indicio de que la inflación se resiste a controlarse.

Los datos muestran que, si bien los consumidores gastan , lo hacen con cautela. Gastar más en artículos básicos como comida, alquiler y atención médica implica menos recursos disponibles para artículos no esenciales. «Mientras el crecimiento salarial se mantenga sólido y la presión de los precios se modere, los hogares seguirán gastando», escribieron los analistas de Pantheon Macroeconomics en su informe sobre los resultados de la encuesta. Aun así, advirtieron que el gasto podría debilitarse en los próximos meses si el crecimiento salarial se desacelera o si persisten las presiones de los precios.

El jueves, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, dijo que la decisión de recortar las tasas en agosto era difícil, pero señaló que apoyaría una reducción para aliviar los costos de los préstamos.

Aun así, muchos estadounidenses no han sentido alivio. Los saldos de las tarjetas de crédito están cerca de máximos históricos, los ahorros se evaporan y los préstamos siguen siendo caros. Incluso si la Reserva Federal cumple su promesa y recorta las tasas, el impacto en los presupuestos familiares podría tardar en llegar, advirtieron los economistas.

Las expectativas de inflación están aumentando

Los estadounidenses se preparan para un aumento de costos en los próximos meses. La encuesta de la Universidad de Michigan también muestra que la inflación esperada a corto plazo aumentó en agosto al 4,8% desde el 4,5% de julio. Esta es la cifra más alta desde principios de la primavera e indica que los hogares creen que la inflación será más lenta de lo previsto por las autoridades.

Las expectativas a largo plazo también aumentaron ligeramente, situándose en el 3,5 %. Esta cifra es ligeramente inferior a la provisional del 3,9 % de agosto, pero sigue siendo un indicador de la creciente inquietud sobre la trayectoria de los precios en los próximos cinco a diez años. Los economistas consideran cruciales las expectativas de inflación a largo plazo; si los hogares y las empresas creen que la inflación se mantendrá elevada, pueden ajustar su gasto e inversión para impulsar el alza de precios.

El aumento se produce a pesar de los esfuerzos de la Reserva Federal por acercar la inflación a su objetivo del 2%. Los altos precios de la energía, la vivienda y los bienes de consumo mantienen a los hogares cautelosos. Compras grandes como coches y electrodomésticos ya parecen inalcanzables para muchas familias. Los economistas advierten que, si estas expectativas de inflación siguen aumentando, el comportamiento del consumidor podría cambiar drásticamente.

Las mentes más brillantes del mundo de las criptomonedas ya leen nuestro boletín. ¿Te apuntas? ¡ Únete !

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Nvidia dijo que dos compradores anónimos representaron el 39% de sus ingresos del segundo trimestreNvidia reveló el miércoles que solo dos clientes anónimos fueron responsables del 39% de sus ingresos totales en el segundo trimestre de su año fiscal, un detalle oculto en un documento regulatorio presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. La compañía enumeró a los compradores simplemente como "Cliente A" y "Cliente B", siendo el primero […]
Autor  Cryptopolitan
15 hace una horas
Nvidia reveló el miércoles que solo dos clientes anónimos fueron responsables del 39% de sus ingresos totales en el segundo trimestre de su año fiscal, un detalle oculto en un documento regulatorio presentado ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. La compañía enumeró a los compradores simplemente como "Cliente A" y "Cliente B", siendo el primero […]
placeholder
El Oro retrocede de un máximo de cinco semanas por la toma de beneficios y la fortaleza del Dólar estadounidenseEl precio del Oro (XAU/USD) cae durante las horas de negociación asiáticas del viernes. El metal amarillo retrocede desde cerca de un máximo de cinco semanas de 3.425$ en la sesión anterior en medio de cierta toma de beneficios.
Autor  FXStreet
18 hace una horas
El precio del Oro (XAU/USD) cae durante las horas de negociación asiáticas del viernes. El metal amarillo retrocede desde cerca de un máximo de cinco semanas de 3.425$ en la sesión anterior en medio de cierta toma de beneficios.
placeholder
El Dólar australiano avanza en medio del tono moderado en torno a la política de la FedEl Dólar australiano (AUD) se mueve poco frente al Dólar estadounidense (USD) el viernes, tras tres días de ganancias. Sin embargo, el AUD/USD podría apreciarse aún más ya que el Dólar estadounidense (USD) podría tener dificultades en medio de un renovado sentimiento moderado en torno a la perspectiva de política de la Reserva Federal (Fed)
Autor  FXStreet
18 hace una horas
El Dólar australiano (AUD) se mueve poco frente al Dólar estadounidense (USD) el viernes, tras tres días de ganancias. Sin embargo, el AUD/USD podría apreciarse aún más ya que el Dólar estadounidense (USD) podría tener dificultades en medio de un renovado sentimiento moderado en torno a la perspectiva de política de la Reserva Federal (Fed)
placeholder
La inflación en Tokio se enfría por los subsidios a los servicios públicos, pero se mantiene por encima del objetivo del Banco de Japón.La inflación básica de Tokio se desaceleró al 2,5% en agosto, pero se mantuvo por encima del objetivo del 2% del BOJ.
Autor  Cryptopolitan
19 hace una horas
La inflación básica de Tokio se desaceleró al 2,5% en agosto, pero se mantuvo por encima del objetivo del 2% del BOJ.
placeholder
México aumentará los aranceles a las importaciones procedentes de China, según BloombergEl Gobierno de México está dispuesto a aumentar los aranceles sobre las importaciones chinas, incluidos los automóviles, textiles y plásticos, como parte de su proyecto de presupuesto 2026 el próximo mes, informó Bloomberg News el miércoles, citando a tres personas informadas sobre el asunto.
Autor  Reuters
El dia de ayer 09: 19
El Gobierno de México está dispuesto a aumentar los aranceles sobre las importaciones chinas, incluidos los automóviles, textiles y plásticos, como parte de su proyecto de presupuesto 2026 el próximo mes, informó Bloomberg News el miércoles, citando a tres personas informadas sobre el asunto.
goTop
quote