España ha cancelado untracde servicios de fibra óptica con Telefónica debido a que el grupo de telecomunicaciones español utiliza equipos suministrados por el chino Huawei.
El Ministerio de Transformación Digital dijo el viernes que había desechado el acuerdo de 10 millones de euros (11,7 millones de dólares), citando “estrategia digital y autonomía estratégica” como motivo.
Si Telefónica hubiera ejecutado eltrac, habría conectado varios departamentos gubernamentales, incluido el Ministerio de Defensa.
Esta cancelación se produce aproximadamente un mes después de que Emilio Gayo, director de operaciones de Telefónica, anunciara que la compañía reduciría su exposición a Huawei en España. No es una decisión extraña, ya que muchos países de la Unión Europea están implementando activamente normativas locales para reducir la dependencia y el uso de la infraestructura de Huawei.
La propia UE ha presionado a los estados miembros para que eliminen a Huawei y otros proveedores de alto riesgo de redes sensibles debido a preocupaciones de espionaje y sabotaje.
Telefónica ya se ha comprometido a reemplazar la infraestructura 5G de Huawei en España y Alemania. Sin embargo, la compañía continúa utilizando algunos equipos Huawei en sus redes comerciales 5G minoristas en España y en mercados internacionales como Brasil.
Según se informa, la compañía de telecomunicaciones renovó untraccon Huawei a finales del año pasado para entregar una red central 5G a clientes minoristas en España para 2030. A principios de 2025, la compañía adjudicó a Nokia eltracpara el núcleo 5G para su servicio a empresas e instituciones gubernamentales.
La medida de España coincide estrechamente con la postura de Alemania, que ha aprobado una prohibición nacional de equipos Huawei en redes 5G críticas. Francia y los Países Bajos también han impuesto normas estrictas para limitar su uso.
Sin embargo, la UE no ha llegado a imponer una prohibición general, dejando que los gobiernos nacionales interpreten las directrices de la Comisión.
Los distintos países del bloque tienen enfoques únicos al respecto. Si bien algunos han prohibido totalmente su uso en el país, incluido el Reino Unido, otros han establecido restricciones.
La decisión del gobierno español de rescindir el contrato contracpuede enviar señales de que los días de su enfoque permisivo podrían haber terminado o estar llegando a su fin más pronto que tarde.
A lo largo de los años, Huawei ha negado repetidamente las acusaciones de que su tecnología representa una amenaza para la seguridad y ha insistido en que cumple con todas las regulaciones en las jurisdicciones donde opera.
Los analistas afirman que la decisión tiene tanto que ver con la geopolítica como con la integridad de la red. Washington ha presionado a las capitales europeas para que se alineen con su postura inflexible respecto a Huawei, mientras que Pekín ha advertido contra la politización de las cadenas de suministro tecnológicas.
Para España, miembro de la OTAN con estrechos vínculos de defensa con Estados Unidos, la idea de equipar a su Ministerio de Defensa con tecnología fabricada en China puede haberse vuelto insostenible.
El episodio destaca los desafíos que enfrentan operadores europeos como Telefónica. Deben eliminar gradualmente a los proveedores chinos para satisfacer a los reguladores, a la vez que gestionan los costes y mantienen bases de proveedores diversificadas en los mercados globales.
Tus noticias de criptografía merecen atención: Key Difference Wire te pone en más de 250 sitios superiores