El Oro (XAU/USD) se mantiene firme, cotizando ligeramente más alto en la sesión europea del martes, con compradores ingresando antes de los datos clave de inflación de EE.UU. a medida que resurgen las preocupaciones sobre los aranceles.
El metal precioso se recupera de la caída del lunes y se cotiza por encima de 3.350$ al momento de escribir. La atención ahora se centra en la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. para junio a las 12:30 GMT, un importante catalizador a corto plazo para la acción del precio.
Los mercados están observando de cerca los datos del IPC en busca de señales de que las presiones de costos impulsadas por los aranceles se están trasladando a los consumidores.
Los economistas pronostican que la cifra anual del IPC general para junio aumentará un 2.7%, desde el 2.4%. Se espera que el IPC subyacente, que excluye los precios de alimentos y energía, se imprima en 3%, desde el 2.8%.
Estas cifras son importantes porque una inflación elevada podría obligar a la Reserva Federal (Fed) a retrasar los recortes de tipos de interés, lo que ayudaría a aumentar la demanda de rendimientos de EE.UU.
Un dólar estadounidense (USD) más fuerte en respuesta al aumento de los rendimientos podría limitar el potencial alcista a corto plazo para el XAU/USD. Sin embargo, persisten las expectativas de que la inflación persistente aumentará la probabilidad de que la economía se desacelere a un ritmo más rápido. Dado que la inflación reduce el poder adquisitivo de una moneda, el Oro a menudo se ve como una cobertura contra tales riesgos, lo que puede ayudar a limitar el movimiento a la baja.
El Oro se mantiene por encima de 3.350$ al momento de escribir, con la media móvil simple (SMA) de 20 días proporcionando soporte inmediato cerca de 3.337$. Por debajo de ese nivel, los próximos soportes a tener en cuenta son la media móvil simple (SMA) de 50 días alrededor de 3.324$ y el nivel psicológico de 3.300$.
La acción del precio ha salido de una formación de triángulo de contracción, insinuando una perspectiva alcista por delante, aunque se necesita confirmación por encima de 3.371$, que se alinea con el retroceso de Fibonacci del 23.6% del rango bajo-alto de abril.
Gráfico diario del Oro (XAU/USD)
Un movimiento limpio a través de 3.400$ podría abrir la puerta hacia el máximo de junio de 3.452$ y una posible re-prueba del máximo histórico de 3.500$.
Mientras tanto, el índice de fuerza relativa (RSI) diario se encuentra actualmente alrededor de 55, lo que sugiere que el impulso alcista tiene espacio para avanzar sin estar sobrecomprado.
Las tendencias inflacionarias o deflacionarias se miden sumando periódicamente los precios de una cesta de bienes y servicios representativos y presentando los datos como el Índice de Precios al Consumo (IPC). Los datos del IPC se recopilan mensualmente y son publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. La cifra intermensual (MoM) compara los precios de los bienes en el mes de referencia con el mes anterior. El IPC Ex Alimentos y Energía excluye los componentes más volátiles de alimentos y energía para dar una medición más precisa de las presiones sobre los precios. En términos generales, una lectura alta se considera alcista para el Dólar estadounidense (USD), mientras que una lectura baja se considera bajista.
Leer más.Próxima publicación: mar jul 15, 2025 12:30
Frecuencia: Mensual
Estimado: 3%
Previo: 2.8%
Fuente: US Bureau of Labor Statistics
La Reserva Federal de Estados Unidos tiene el doble mandato de mantener la estabilidad de precios y maximizar el empleo. Según dicho mandato, la inflación debería rondar el 2% interanual y se ha convertido en el pilar más débil de la directiva del banco central desde que el mundo sufrió una pandemia, que se extiende hasta la actualidad. La presión sobre los precios sigue aumentando debido a problemas y cuellos de botella en la cadena de suministro, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en máximos de varias décadas. La Fed ya ha tomado medidas para controlar la inflación y se espera que mantenga una postura agresiva en el futuro previsible.
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.