El Dólar cae a mínimos de dos días frente al Peso mexicano tras la moderación del IPC de EE.UU.

Fuente Fxstreet
  • El USD/MXN cae a mínimos de dos días en 18.81.
  • El Dólar estadounidense desciende a su nivel más bajo desde el 5 de agosto.
  • La inflación de EE.UU. se modera al 2.9% anual desde el 3% de junio, su nivel más bajo en 40 meses.

El USD/MXN abrió la jornada del miércoles alcanzando un máximo diario de 19.04 para caer tras la publicación del dato de inflación de Estados Unidos a 18.81, su nivel más bajo en dos días. Al momento de escribir, el Dólar cotiza frente al Peso mexicano alrededor de 18.83, perdiendo un 1.02% diario.

El Dólar estadounidense vuelve a caer con el debilitamiento de la inflación

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos se ha moderado una décima en la lectura anual de julio, situándose en el 2.9% frente al 3% de junio, su nivel más bajo en 40 meses, según ha publicado el Departamento de Trabajo estadounidense. La cifra está en línea con las expectativas del mercado. La inflación excluyendo alimentación y energía, el denominado IPC subyacente, se ha suavizado al 3.2% desde el 3.3% anterior, su nivel más bajo en 39 meses, según lo previsto. 

El Índice del Dólar (DXY) ha reaccionado con un rebote tras la publicación, cayendo a 102.31, su nivel más bajo en nueve días. El billete verde se ha debilitado porque la moderación de la inflación da pie para que la Fed pueda hacer su primer recorte de tasas de interés en la reunión de septiembre. Según la herramienta FedWatch de CME Group, las probabilidades de una rebaja de 25 puntos básicos en septiembre se sitúan en el 56.5%, mientras que la opciones de un recorte de 50 puntos básicos disminuyen al 43.5% desde el 53.5% de ayer.

Los operadores esperarán ahora a digerir el dato, mientras ponen la vista en la publicación de las ventas minoristas de EE.UU. para el mes de julio que se darán a conocer mañana, esperándose un aumento del 0.3% desde el 0% de junio.

USD/MXN Niveles de precio

En caso de seguir descendiendo, el primer soporte aguarda en los mínimos de agosto en 18.40/18.45. Por debajo espera el nivel redondo de 18.00 y más abajo la media móvil de 100 en gráfico diario en 17.61.

Al alza, la resistencia inicial aparece en la zona de 19.00 seguida del máximo de agosto en 20.06. Más arriba espera el techo del 28 de septiembre de 2022 en 20.57.

El Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Pronóstico del precio de Bitcoin Cash: BCH da señales preliminares de potencial alcista a medida que el impulso se fortaleceEl precio de Bitcoin Cash (BCH) avanza un 1% en el momento de escribir el martes, extendiendo la tendencia alcista por tercer día consecutivo. Los datos de derivados muestran un aumento en el flujo de capital en los futuros de BCH, lo que sugiere un dominio del lado comprador.
Autor  FXStreet
13 hace una horas
El precio de Bitcoin Cash (BCH) avanza un 1% en el momento de escribir el martes, extendiendo la tendencia alcista por tercer día consecutivo. Los datos de derivados muestran un aumento en el flujo de capital en los futuros de BCH, lo que sugiere un dominio del lado comprador.
placeholder
El Yen japonés se debilita por la incertidumbre sobre las subidas de tasas del BoJ y las esperanzas de resolución del cierre del gobierno de EE. UU.El Yen japonés (JPY) se deprecia por tercer día consecutivo el martes y toca un nuevo mínimo de varios meses frente a su contraparte americana durante la sesión asiática. El lunes, el Resumen de Opiniones del Banco de Japón (BoJ) indicó opiniones divididas sobre las subidas de tasas.
Autor  FXStreet
15 hace una horas
El Yen japonés (JPY) se deprecia por tercer día consecutivo el martes y toca un nuevo mínimo de varios meses frente a su contraparte americana durante la sesión asiática. El lunes, el Resumen de Opiniones del Banco de Japón (BoJ) indicó opiniones divididas sobre las subidas de tasas.
placeholder
EUR/USD estable en medio de la especulación sobre un acuerdo de cierre en EE.UU. y un tono cauteloso del BCEEl EUR/USD se mantiene firme en torno a 1.1550 el lunes, prácticamente sin cambios, ya que el Dólar recorta algunas de sus pérdidas anteriores en medio de noticias de que la Casa Blanca respalda un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno de EE. UU. en los próximos días, según informó Bloomberg. Al momento de escribir, el par se negocia plano en 1.1560.
Autor  FXStreet
17 hace una horas
El EUR/USD se mantiene firme en torno a 1.1550 el lunes, prácticamente sin cambios, ya que el Dólar recorta algunas de sus pérdidas anteriores en medio de noticias de que la Casa Blanca respalda un acuerdo para poner fin al cierre del gobierno de EE. UU. en los próximos días, según informó Bloomberg. Al momento de escribir, el par se negocia plano en 1.1560.
placeholder
El EUR/USD cae a cerca de 1.1550 a medida que se acerca la resolución del cierre del gobierno de EE.UU.El EUR/USD se deprecia tras tres días de pérdidas, cotizando alrededor de 1.1550 durante las horas asiáticas del lunes. El par pierde terreno mientras que el Dólar estadounidense (USD) recibe soporte después de que Bloomberg informara que el cierre gubernamental récord de EE.UU. está cerca de su fin.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 01: 46
El EUR/USD se deprecia tras tres días de pérdidas, cotizando alrededor de 1.1550 durante las horas asiáticas del lunes. El par pierde terreno mientras que el Dólar estadounidense (USD) recibe soporte después de que Bloomberg informara que el cierre gubernamental récord de EE.UU. está cerca de su fin.
placeholder
Las acciones de Novo Nordisk caen tras el acuerdo de Trump para rebajar los precios de los medicamentos contra la obesidadLas acciones de Novo Nordisk NOVOb.CO cayeron hasta un 3% el viernes después de que la farmacéutica danesa y su rival estadounidense Eli Lilly LLY.N acordaran (link) con el gobierno de EEUU reducir los precios de sus medicamentos superventas GLP-1 para la pérdida de peso.
Autor  Reuters
11 Mes 07 Día Vie
Las acciones de Novo Nordisk NOVOb.CO cayeron hasta un 3% el viernes después de que la farmacéutica danesa y su rival estadounidense Eli Lilly LLY.N acordaran (link) con el gobierno de EEUU reducir los precios de sus medicamentos superventas GLP-1 para la pérdida de peso.
Productos Relacionados
goTop
quote