El Dólar cae a mínimos de dos días frente al Peso mexicano tras la moderación del IPC de EE.UU.

Fuente Fxstreet
  • El USD/MXN cae a mínimos de dos días en 18.81.
  • El Dólar estadounidense desciende a su nivel más bajo desde el 5 de agosto.
  • La inflación de EE.UU. se modera al 2.9% anual desde el 3% de junio, su nivel más bajo en 40 meses.

El USD/MXN abrió la jornada del miércoles alcanzando un máximo diario de 19.04 para caer tras la publicación del dato de inflación de Estados Unidos a 18.81, su nivel más bajo en dos días. Al momento de escribir, el Dólar cotiza frente al Peso mexicano alrededor de 18.83, perdiendo un 1.02% diario.

El Dólar estadounidense vuelve a caer con el debilitamiento de la inflación

El Índice de Precios al Consumo (IPC) de Estados Unidos se ha moderado una décima en la lectura anual de julio, situándose en el 2.9% frente al 3% de junio, su nivel más bajo en 40 meses, según ha publicado el Departamento de Trabajo estadounidense. La cifra está en línea con las expectativas del mercado. La inflación excluyendo alimentación y energía, el denominado IPC subyacente, se ha suavizado al 3.2% desde el 3.3% anterior, su nivel más bajo en 39 meses, según lo previsto. 

El Índice del Dólar (DXY) ha reaccionado con un rebote tras la publicación, cayendo a 102.31, su nivel más bajo en nueve días. El billete verde se ha debilitado porque la moderación de la inflación da pie para que la Fed pueda hacer su primer recorte de tasas de interés en la reunión de septiembre. Según la herramienta FedWatch de CME Group, las probabilidades de una rebaja de 25 puntos básicos en septiembre se sitúan en el 56.5%, mientras que la opciones de un recorte de 50 puntos básicos disminuyen al 43.5% desde el 53.5% de ayer.

Los operadores esperarán ahora a digerir el dato, mientras ponen la vista en la publicación de las ventas minoristas de EE.UU. para el mes de julio que se darán a conocer mañana, esperándose un aumento del 0.3% desde el 0% de junio.

USD/MXN Niveles de precio

En caso de seguir descendiendo, el primer soporte aguarda en los mínimos de agosto en 18.40/18.45. Por debajo espera el nivel redondo de 18.00 y más abajo la media móvil de 100 en gráfico diario en 17.61.

Al alza, la resistencia inicial aparece en la zona de 19.00 seguida del máximo de agosto en 20.06. Más arriba espera el techo del 28 de septiembre de 2022 en 20.57.

El Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Pronóstico del Precio del EUR/JPY: Se mueve por debajo de la zona de soporte de confluencia alrededor de 177.00El EUR/JPY se deprecia más de 0.25% tras mantenerse plano en la sesión anterior, cotizando alrededor de 176.80 durante las horas europeas del martes.
Autor  FXStreet
7 hace una horas
El EUR/JPY se deprecia más de 0.25% tras mantenerse plano en la sesión anterior, cotizando alrededor de 176.80 durante las horas europeas del martes.
placeholder
Los dirigentes monetarios de la Fed se muestran divididos ante la reunión de diciembreLos responsables de la Reserva Federal (Fed) continuaron el lunes con opiniones contrapuestas sobre la situación de la economía y los riesgos que enfrenta, un debate que se intensificará antes de la próxima reunión de política monetaria del banco central de Estados Unidos y en ausencia de datos suspendidos por al cierre de la Administración federal.
Autor  Reuters
8 hace una horas
Los responsables de la Reserva Federal (Fed) continuaron el lunes con opiniones contrapuestas sobre la situación de la economía y los riesgos que enfrenta, un debate que se intensificará antes de la próxima reunión de política monetaria del banco central de Estados Unidos y en ausencia de datos suspendidos por al cierre de la Administración federal.
placeholder
Las acciones de Sarepta se desploman después de que el ensayo de fármacos para la enfermedad de desgaste muscular no alcance su objetivo claveSarepta SRPT.O dijo el lunes que su estudio de última etapa probando dos terapias dirigidas a genes para la distrofia muscular de Duchenne no cumplió con el objetivo principal, enviando sus acciones a desplomarse más del 37% en el comercio extendido.
Autor  Reuters
15 hace una horas
Sarepta SRPT.O dijo el lunes que su estudio de última etapa probando dos terapias dirigidas a genes para la distrofia muscular de Duchenne no cumplió con el objetivo principal, enviando sus acciones a desplomarse más del 37% en el comercio extendido.
placeholder
Oro Previsión del Precio: XAU/USD se mantiene por debajo de 4.000$ mientras los comentarios de línea dura de la Fed elevan al Dólar estadounidenseEl precio del Oro (XAU/USD) desciende a alrededor de 4.000$ durante la primera parte de la sesión asiática del martes. El metal precioso se mueve a la baja a medida que los operadores reducen sus apuestas por más recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed). La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, está programada para hablar más tarde en el día
Autor  FXStreet
15 hace una horas
El precio del Oro (XAU/USD) desciende a alrededor de 4.000$ durante la primera parte de la sesión asiática del martes. El metal precioso se mueve a la baja a medida que los operadores reducen sus apuestas por más recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed). La gobernadora de la Fed, Michelle Bowman, está programada para hablar más tarde en el día
placeholder
USD/JPY se fortalece por encima de 154.00 por el tono de línea dura de la FedEl par USD/JPY gana fuerza hasta cerca de 154,20 durante la sesión asiática temprana del martes. El Dólar estadounidense (USD) se mueve al alza frente al Yen japonés (JPY) ante la posibilidad de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) mantenga su tasa de interés en diciembre
Autor  FXStreet
16 hace una horas
El par USD/JPY gana fuerza hasta cerca de 154,20 durante la sesión asiática temprana del martes. El Dólar estadounidense (USD) se mueve al alza frente al Yen japonés (JPY) ante la posibilidad de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) mantenga su tasa de interés en diciembre
Productos Relacionados
goTop
quote