El Dólar se modera a mínimos de dos días frente al Peso mexicano tras los datos de EE.UU.

Fuente Fxstreet
  • El USD/MXN ha caído a mínimos de dos días en 18.52.
  • El Dólar estadounidense rebota al alza tras la apertura de Wall Street.
  • Los datos de EE.UU. del IPP y de las peticiones semanales de subsidio mostraron resultados mixtos.

El USD/MXN ha caído desde el máximo diario de 18.80 alcanzado en la sesión asiática hasta el mínimo de dos días probado en la apertura de Wall Street alrededor de 18.52. 

El Dólar estadounidense se debilita tras los datos mixtos de EE.UU.

Los Precios de Producción (IPP) de Estados Unidos han subido un 2.2% anual en mayo, por debajo del 2.5% esperado y del 2.3% previo. El indicador subyacente se ha situado en el 2.3%, mejorando el 2.4% anterior y estimado.

Por otra parte, las peticiones semanales de subsidio por desempleo aumentaron a 242.000 en la semana del 7 de junio frente a las 225.000 previstas, siendo esta su cifra más alta desde agosto de 2023.

El Índice del Dólar (DXY) ha reaccionado a los datos con una caída inicial a un mínimo del día en 104.65, pero en la última hora ha subido a un máximo diario en 105.08.

La herramienta FedWatch de CME Group muestra hoy un 61.1% de probabilidades a un primer recorte de tasas en septiembre, bajando levemente desde el 62.8% alcanzado ayer tras la publicación del IPC estadounidense.

Por otro lado, Estados Unidos ha pedido a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, que la reforma judicial que se prevé sea aprobada en septiembra respete las inversiones extranjeras. Esta petición llega después de que los mercados reaccionaran con alarma al anuncio, provocando una fuerte depreciación del Peso mexicano.

USD/MXN Niveles de precio

Con el Dólar estadounidense cotizando sobre 18.62 contra el Peso mexicano, perdiendo un 0.69% en el día, el primer soporte a la baja espera en 18.51, donde está la media móvil de 100 en gráfico horario. Por debajo, el punto de inflexión principal estará en la zona psicológica de 18.00.

Al alza, la primera resistencia aguarda en la zona de 19.00. Una ruptura por encima de este nivel encontrará la siguiente barrera en la región de 19.23/19.29, donde están los máximos de 2023 alcanzados en febrero y marzo de ese año.

El Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Oracle amplía sus ganancias tras la mayor subida en un día desde 1992Las acciones de Oracle ORCL.N subían un 1,6% a 333,5 dólares antes de la apertura del mercado, tras el salto de más del 35% registrado el miércoles.
Autor  Reuters
9 Mes 11 Día Jue
Las acciones de Oracle ORCL.N subían un 1,6% a 333,5 dólares antes de la apertura del mercado, tras el salto de más del 35% registrado el miércoles.
placeholder
El EUR/USD se mantiene firme mientras los datos de EE.UU. consolidan las esperanzas de recortes de tasas de la FedEl par EUR/USD extiende sus ganancias el viernes, cotizando alrededor de 1.1745 en la sesión europea temprana, en camino de registrar una segunda ganancia semanal consecutiva
Autor  FXStreet
9 Mes 12 Día Vie
El par EUR/USD extiende sus ganancias el viernes, cotizando alrededor de 1.1745 en la sesión europea temprana, en camino de registrar una segunda ganancia semanal consecutiva
placeholder
Oro retrocede de máximos históricos a medida que el Dólar se recupera antes de la decisión de la FedEl Oro (XAU/USD) atrae a algunos vendedores durante la sesión asiática del miércoles y se aleja del máximo histórico, niveles justo por encima de la marca de 3.700$ alcanzados el día anterior
Autor  FXStreet
9 Mes 17 Día Mier
El Oro (XAU/USD) atrae a algunos vendedores durante la sesión asiática del miércoles y se aleja del máximo histórico, niveles justo por encima de la marca de 3.700$ alcanzados el día anterior
placeholder
Los futuros del Dow Jones se mueven poco a la espera de la decisión de política de la FedLos futuros del Dow Jones se mantienen estables cerca de 45.750 durante las horas europeas del miércoles, antes de la apertura del mercado de Estados Unidos (EE.UU.). Además, los futuros del S&P 500 caen un 0.20% para operar cerca de 6.600, mientras que los futuros del Nasdaq 100 se deprecian un 0.10% para operar alrededor de 24.250.
Autor  FXStreet
9 Mes 17 Día Mier
Los futuros del Dow Jones se mantienen estables cerca de 45.750 durante las horas europeas del miércoles, antes de la apertura del mercado de Estados Unidos (EE.UU.). Además, los futuros del S&P 500 caen un 0.20% para operar cerca de 6.600, mientras que los futuros del Nasdaq 100 se deprecian un 0.10% para operar alrededor de 24.250.
placeholder
Oro se consolida tras el retroceso del FOMC desde el máximo histórico en medio de una mayor recuperación del USDEl Oro (XAU/USD) se observa consolidando el retroceso del día anterior desde el máximo histórico, niveles por encima de la marca de 3.700$, alcanzados tras el recorte de tasas moderado del FOMC.
Autor  FXStreet
20 hace una horas
El Oro (XAU/USD) se observa consolidando el retroceso del día anterior desde el máximo histórico, niveles por encima de la marca de 3.700$, alcanzados tras el recorte de tasas moderado del FOMC.
Productos Relacionados
goTop
quote