El EUR/JPY cotiza al alza el miércoles alrededor de 181.30, subiendo un 0.40% al momento de escribir. El cruce se beneficia de la mejora en el sentimiento de riesgo, ya que los inversores siguen de cerca las declaraciones políticas que sugieren un posible progreso hacia un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.
El martes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo que cree que los dos países están muy cerca de un acuerdo, lo que aumentó el apetito por activos cíclicos y apoyó al Euro (EUR) frente al Yen japonés (JPY).
En Europa, los recientes comentarios de los miembros del Banco Central Europeo (BCE) aumentaron las expectativas de una pausa en la relajación. Boris Vujcic dijo que no ve "razón" para otro recorte de tasas, aunque reconoció que la situación podría cambiar rápidamente, particularmente si estallara una burbuja relacionada con la inteligencia artificial. Madis Müller, también miembro del Consejo de Gobierno, argumentó que el BCE no debería apresurarse a recortar tasas debido a un pequeño déficit de inflación, añadiendo que la economía de la Eurozona parece estar en camino de recuperación.
Mientras tanto, el vicepresidente Luis de Guindos declaró que los riesgos de crecimiento están ahora "balanceados", destacando el progreso positivo en los servicios y la inflación salarial, y señalando que el nivel actual de tasas de interés sigue siendo apropiado. Estos comentarios refuerzan la percepción de un BCE cada vez más cómodo con el entorno económico actual, brindando un apoyo modesto al Euro.
Por el lado japonés, el JPY lucha por beneficiarse de las crecientes expectativas de un endurecimiento monetario. Según un informe de Reuters publicado el miércoles, el Banco de Japón (BoJ) está preparando a los mercados para una posible subida de tasas tan pronto como el próximo mes, ya que las preocupaciones sobre las consecuencias económicas de un Yen japonés débil ahora superan la renuencia del gobierno hacia el endurecimiento de la política.
A pesar de esto, la moneda japonesa sigue bajo presión. Desde principios de octubre, el JPY se ha depreciado casi un 5%, tras la llegada al poder de la primera ministra pro-estímulos Sanae Takaichi, y más del 10% desde el anuncio de los aranceles comerciales de EE.UU. en abril. Este continuo declive ha llevado a las autoridades japonesas a advertir que una intervención para frenar la debilidad del Yen japonés es posible, potencialmente durante el período de Acción de Gracias en EE.UU. más adelante en la semana.
Los inversores ahora centran su atención en la publicación del jueves de los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Tokio para noviembre, un importante indicador adelantado para anticipar la trayectoria de tasas del BoJ. Las expectativas del mercado apuntan a una moderación de la inflación, un escenario que podría complicar aún más el delicado equilibrio del banco central entre estabilizar las condiciones económicas y abordar la debilidad del Yen japonés.
Este contexto mixto explica por qué el aumento en el EUR/JPY está actualmente impulsado más por el apoyo al Euro y el alivio geopolítico que por la debilidad fundamental del Yen japonés.
En el gráfico de 4 horas, el EUR/JPY cotiza a 181.32, subiendo bruscamente en el día y por encima del precio de apertura del día en 64 pips. La media móvil simple (SMA) de 100 períodos sube de manera constante, con el precio manteniéndose por encima de ella; la SMA se sitúa en 179.31 y ofrece soporte dinámico. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se imprime en 63.56, por encima de la línea media, mostrando un firme impulso alcista. La resistencia inmediata se observa en 182.01, y una ruptura sostenida podría extender el avance.
La línea de tendencia ascendente desde 175.71 respalda el sesgo alcista, ofreciendo soporte cerca de 180.58. Se observa soporte en 180.58, luego en 180.00; mantener esta área limitaría las caídas, mientras que un cierre por debajo de 180.00 dañaría el tono positivo y cambiaría el riesgo hacia un retroceso más profundo.
(El análisis técnico de esta historia fue escrito con la ayuda de una herramienta de IA)