USD/MXN: El Peso mexicano sube frente al Dólar tras los decepcionantes datos de ventas minoristas y empleo ADP de EE.UU.

Fuente Fxstreet
  • El USD/MXN cae el martes tras cuatro jornadas consecutivas cerrando con ganancias.
  • El Dólar estadounidense desciende tras los débiles datos estadounidenses publicados hoy.
  • Las ventas minoristas de septiembre de EE.UU. crecen menos de lo esperado, los precios de producción se moderan y ADP vuelve a asustar con el promedio de pérdidas de empleo.
  • Las ventas minoristas de México se fortalecen con una subida del 3.3% anual en septiembre pero el indicador mensual se estanca.

El USD/MXN abrió el martes con una subida al máximo de los últimos de las últimas dos semanas en 18.53, pero fue cediendo terreno progresivamente hasta precipitarse a un mínimo diario de 18.42 tras los preocupantes datos publicados hoy en Estados Unidos. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 18.44, perdiendo un 0.32% en el día.

El Dólar estadounidense baja ante las principales divisas tras los sombríos datos estadounidenses publicados hoy

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) se ha precipitado a un suelo de seis días en 99.83 tras la publicación de los datos estadounidenses programados en el calendario del martes.

El dato más preocupante es el del promedio de 4 semanas de la variación del empleo privado publicado por ADP. El indicador mostró que EE.UU. perdió una media de 13.500 empleos semanales en las cuatro semanas que finalizaron el 8 de noviembre. Los tres últimos datos publicados por el indicador han mostrado pérdidas de puestos de trabajo, mostrando una tendencia poco halagüeña para el mercado laboral de la potencia americana.

Posteriormente, Estados Unidos publicó las cifras retrasadas de ventas minoristas y precios de producción. Las ventas minoristas mostraron un crecimiento mensual en septiembre del 0.2%, por debajo del 0.6% previo y del 0.4% previsto, mientras que las anuales crecieron a un ritmo del 4.3% desde el 5% anterior. Finalmente, el Índice de Precios de Producción (IPP) creció un 2.7% anual en septiembre, en línea con lo esperado, mientras que el indicador subyacente aumentó un 2.6%, por debajo del 2.9% previo y del 2.7% previsto.

A falta de digerir los datos publicados, especialmente los referidos al empleo, por ser el dato que se refiere al período de tiempo más reciente,los operadores estarán pendientes de la publicación de la confianza del consumidor del Conference Board de noviembre y de la variación de las ventas de viviendas pendientes de octubre.

Las ventas minoristas de México presentan cifras mixtas en septiembre

En México, hoy se publicó el dato de ventas minoristas, mostrando que crecieron a un ritmo del 3.3% interanual en septiembre, superando el aumento del 2.4% de agosto y marcando su quinto mes consecutivo de subidas, según informó el INEGI. Este es el mayor incremento registrado por el indicador en seis meses, concretamente desde el pasado marzo.

A nivel mensual, las ventas minoristas se estancaron en el 0% tras haber aumentado un 0.6% en agosto y un 0.1% en julio, mostrando su cifra más débil en los tres últimos meses.

Más adelante en el día, se conocerán los datos de cuenta corriente del tercer trimestre.

USD/MXN Pronóstico del Precio

Mientras la tendencia general sigue inclinándose a la baja a largo plazo, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se sitúa ligeramente por encima de 50 en temporalidades de 1 día y 4 horas, lo que sugiere que la caída del día enfrentará dificultades para extenderse en las próximas horas.

El USD/MXN necesita quebrar la importante zona de soporte en 18.30 para poder retroceder hacia 18.24, suelo del 1 de octubre. En caso de romper esta región, el par apuntará hacia 18.19, mínimo del 2025 registrado en septiembre.

La primera resistencia al alza se ubica en 18.54, media móvil de 100 días en el gráfico diario. Por encima de esta región esperaría el máximo de noviembre en 18.77 y el techo de septiembre en 18.86.


Peso mexicano - Preguntas Frecuentes

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.




Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
El Oro se dispara hacia 4.100$ mientras los mercados apuestan todo a las bajadas de la FedEl Oro (XAU/USD) se recupera bruscamente el lunes, ganando un 0.80% mientras los inversores parecen confiados en que la Reserva Federal (Fed) recortará las tasas en la reunión de diciembre a medida que continúan fluyendo los datos económicos de EE.UU. Al momento de escribir, el XAU/USD cotiza cerca de 4.100$ después de alcanzar un mínimo diario de 4.040$
Autor  FXStreet
16 hace una horas
El Oro (XAU/USD) se recupera bruscamente el lunes, ganando un 0.80% mientras los inversores parecen confiados en que la Reserva Federal (Fed) recortará las tasas en la reunión de diciembre a medida que continúan fluyendo los datos económicos de EE.UU. Al momento de escribir, el XAU/USD cotiza cerca de 4.100$ después de alcanzar un mínimo diario de 4.040$
placeholder
EUR/USD avanza modestamente ante mayores probabilidades de relajación de la FedEl par EUR/USD se mueve en torno al lunes, registrando ganancias modestas de más del 0.10%, ya que el Dólar estadounidense (USD) se consolida a pesar de los comentarios moderados de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed). Aunque las expectativas de un recorte de tasas aumentaron, el par cotiza en 1.1525 después de alcanzar un máximo diario de 1.1550.
Autor  FXStreet
16 hace una horas
El par EUR/USD se mueve en torno al lunes, registrando ganancias modestas de más del 0.10%, ya que el Dólar estadounidense (USD) se consolida a pesar de los comentarios moderados de los funcionarios de la Reserva Federal (Fed). Aunque las expectativas de un recorte de tasas aumentaron, el par cotiza en 1.1525 después de alcanzar un máximo diario de 1.1550.
placeholder
El Oro se desploma a 4.061$ mientras el desastroso NFP y la Fed de línea dura provocan una salida masiva de refugiosEl Oro (XAU/USD) retrocede el jueves durante la sesión norteamericana tras la publicación del informe de empleo de EE.UU. de septiembre, que resultó mejor de lo esperado, aplastando las previsiones. Al momento de escribir, el XAU/USD cotiza en 4.061$, con una caída del 0.38%
Autor  FXStreet
11 Mes 21 Día Vie
El Oro (XAU/USD) retrocede el jueves durante la sesión norteamericana tras la publicación del informe de empleo de EE.UU. de septiembre, que resultó mejor de lo esperado, aplastando las previsiones. Al momento de escribir, el XAU/USD cotiza en 4.061$, con una caída del 0.38%
placeholder
El Oro recorta ganancias a medida que la fortaleza del Dólar y los rumores de paz en Ucrania contrarrestan la demanda de refugio seguroEl Oro (XAU/USD) se mantiene firme durante la sesión norteamericana del miércoles, pero recorta las ganancias anteriores de más del 1% a medida que el Dólar estadounidense (USD) se recupera bruscamente mientras los operadores esperan un informe clave sobre el empleo en EE.UU. que se publicará el jueves y evalúan los desarrollos en la guerra entre Rusia y Ucrania
Autor  FXStreet
11 Mes 20 Día Jue
El Oro (XAU/USD) se mantiene firme durante la sesión norteamericana del miércoles, pero recorta las ganancias anteriores de más del 1% a medida que el Dólar estadounidense (USD) se recupera bruscamente mientras los operadores esperan un informe clave sobre el empleo en EE.UU. que se publicará el jueves y evalúan los desarrollos en la guerra entre Rusia y Ucrania
placeholder
El Oro sube por encima de 4.050$ mientras los mercados se inclinan hacia un anuncio moderado antes de los datos de EE.UU.El Oro avanza modestamente durante la sesión norteamericana del martes, ya que el Dólar también se mantiene firme y el apetito por el riesgo se deteriora en medio de temores de una desaceleración económica. Al momento de escribir, el XAU/USD cotiza en 4.058$, subiendo un 0.36%.
Autor  FXStreet
11 Mes 19 Día Mier
El Oro avanza modestamente durante la sesión norteamericana del martes, ya que el Dólar también se mantiene firme y el apetito por el riesgo se deteriora en medio de temores de una desaceleración económica. Al momento de escribir, el XAU/USD cotiza en 4.058$, subiendo un 0.36%.
Productos Relacionados
goTop
quote