El USD/MXN registra su cuarta jornada seguida de pérdidas este lunes, cayendo en lo que llevamos de jornada a un mínimo de dos semanas en 18.36 tras haber probado un máximo diario previamente en 18.47. El par cotiza al momento de escribir sobre 18.38, perdiendo un 0.36% en el día.
Varios senadores demócratas se alinearon con los republicanos para aprobar una votación de procedimiento que reabriría el gobierno de EE.UU. hasta el 30 de enero de 2026. Aunque la votación aún ha de pasar el filtro de la Cámara alta y la Cámara de Representantes para ser firmada posteriormente por el presidente Donald Trump, los mercados han reaccionado con optimismo, impulsando la subida de las bolsas mundiales y acelerando el apetito de riesgo.
El Peso mexicano se ha visto beneficiado por esta ola de sentimiento favorable al riesgo, al igual que otras divisas de economías emergentes, alcanzando frente al Dólar su mejor nivel desde el pasado 27 de octubre.
A falta de datos relevantes por publicarse este lunes, el foco girará mañana a los datos mexicanos de producción industrial para el mes de septiembre. Se espera que el indicador mensual se haya estancado en el 0% tras caer un 0.3% en agosto.
Con una tendencia firmemente a la baja a largo plazo, el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se muestra muy sobrevendido en gráficos de una y cuatro horas, señalando la posibilidad de un pequeño rebote al alza en lo que resta de lunes.
De extenderse la caída, el soporte inicial aguarda en 18.30, mínimo del 9 de octubre, seguido de 18.24, suelo del 1 de octubre. Un quiebre de este último nivel podría llevar al USD/MXN a los mínimos del año registrados en septiembre en 18.19.
Al alza, la resistencia inicial está en el máximo de la semana y del último mes en 18.77. Una ruptura de esta región apuntará hacia 18.86, techo de septiembre, en camino hacia la zona psicológica de 19.00.
La producción industrial que publica INEGI mide la producción de las fábricas de México. Los cambios en la tendencia de la producción industrial se siguen con mucha atención como un indicador de la fortaleza del sector manufacturero. Una lectura superior a lo anticipado es alcista para el peso mexicano mientras que una lectura inferior es bajista.
Leer más.Próxima publicación: mar nov 11, 2025 12:00
Frecuencia: Mensual
Estimado: 0%
Previo: -0.3%
Fuente: