Previa del PIB de EE.UU.: Se espera que el crecimiento económico se moderó a finales de año

Fuente Fxstreet
  • Se prevé que el Producto Interior Bruto de Estados Unidos creció a una tasa anualizada del 2% en el cuarto trimestre.
  • La resistencia de la economía estadounidense podría permitir a la Fed retrasar el cambio de su política monetaria.
  • Los inversores también prestarán mucha atención a la lectura del deflactor del Producto Interior Bruto.

Se prevé que el informe sobre el Producto Interior Bruto (PIB) del cuarto trimestre, que publicará el jueves la Oficina de Análisis Económico (BEA), muestre una expansión de la economía estadounidense a una tasa anualizada del 2%, tras el impresionante crecimiento del 4.9% registrado en el trimestre anterior.

Tras permanecer bajo una persistente presión bajista en el último trimestre de 2023, el Dólar estadounidense (USD) logró protagonizar un rebote en enero. El índice del Dólar DXY ha subido casi un 2% desde principios de año, con los mercados reevaluando el momento del cambio de la política  monetaria de la Reserva Federal (Fed).

Previsión del Producto Interior Bruto estadounidense: Lo que podrían decirnos las cifras

En la agenda económica estadounidense del jueves destaca la publicación del PIB preliminar del cuarto trimestre, prevista para las 13:30 GMT. Se espera que la primera estimación muestre que la mayor economía del mundo creció un 2% en los últimos tres meses de 2023, un ritmo relativamente saludable a pesar de ser muy inferior a la expansión del 4.9% del tercer trimestre.

La acumulación de inventarios fue el principal motor del crecimiento del PIB en el tercer trimestre. Dado que este componente tiende a moverse en sentido contrario de un trimestre a otro, no será una gran sorpresa ver un fuerte descenso de la tasa de expansión hacia finales de 2023.

Los participantes del mercado también prestarán mucha atención a la lectura del deflactor de Precios del PIB, también conocido como Índice de Precios de Producción, que mide los cambios en los precios de los servicios y bienes producidos en Estados Unidos. El deflactor de precios del PIB subió al 3.3% en el tercer trimestre, frente al 1.7% del segundo, lo que sugiere que la inflación tuvo un mayor impacto positivo en el crecimiento que en el segundo trimestre.

En cuanto a la producción económica, esperamos que el PIB real haya registrado una expansión intertrimestral del 1.6% en el cuarto trimestre, mucho más lenta que el espectacular e insostenible aumento del 4.9% del tercer trimestre", declararon los analistas de TD Securities:

"En cuanto a los detalles, prevemos que el gasto del consumidor haya liderado la desaceleración de la actividad (aunque es probable que crezca a un ritmo aún decente), mientras que se espera que los inventarios sean un lastre importante. También prevemos que la inversión empresarial se mantenga a la baja, ya que el capex parece haberse mantenido en su mayor parte mermado en el cuarto trimestre (la inversión en bienes de equipo se ha contraído en cinco de los seis últimos trimestres). Incluso si se cumple nuestra previsión por debajo del consenso, es probable que la producción siga creciendo a un ritmo muy fuerte del 2.4% en 2023 (2.7% en el cuarto trimestre)".

¿Cuándo se publica el PIB y cómo puede afectar al Dólar?

El informe del PIB estadounidense se informará el jueves a las 13:30 GMT. Antes del evento, el Dólar se mantiene firme frente a sus rivales debido a las crecientes expectativas de un retraso en el próximo recorte de tasas de la Reserva Federal.

Antes de que comenzara el periodo de silencio de la Reserva Federal el 21 de enero, varios responsables políticos se opusieron a la anticipación del mercado de un recorte de 25 puntos básicos (pb) de la tasa de la Fed en marzo. La presidenta de la Fed de San Francisco, Mary Daly, dijo que cree que al banco central le queda mucho trabajo por hacer para volver a situar la inflación en el objetivo del 2% de la Fed y argumentó que es demasiado pronto para pensar que "los recortes de tipos están a la vuelta de la esquina". Del mismo modo, el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, señaló que su escenario de referencia es que las reducciones de tasas comiencen en algún momento del tercer trimestre.

La probabilidad de un recorte de tipos de 25 puntos básicos en marzo, según la herramienta FedWatch de CME, descendió por debajo del 50% en la segunda quincena de enero desde casi el 80% a finales de diciembre, lo que refleja el cambio de posicionamiento de los mercados.

Un crecimiento del PIB superior al previsto en el cuarto trimestre podría alimentar las expectativas de que la Fed probablemente se abstenga de bajar la tasa de política monetaria en marzo y dar un impulso al Dólar como reacción inicial. En caso de que la lectura del PIB se acerque al consenso del mercado del 2%, un dato del deflactor de precios del PIB igual o superior al 3% podría ayudar al Dólar a mantenerse, mientras que una caída hacia el 2% podría perjudicar a la divisa.

Por otra parte, una cifra de crecimiento decepcionante por debajo del 1.5% podría ir en contra de la narrativa del "aterrizaje suave". En este escenario, los mercados podrían inclinarse por un recorte de los tipos de la Fed en marzo y desencadenar un descenso de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense, lo que provocaría pérdidas del Dólar frente a sus principales rivales.

Eren Sengezer, analista jefe de la sesión europea de FXStreet, comparte una breve perspectiva técnica del índice del Dólar estadounidense DXY:

"El Índice de Fuerza Relativa (RSI) en el gráfico diario se mantiene cerca de 60, destacando el sesgo alcista a corto plazo. La media móvil simple (SMA) de 200 días forma un punto clave en 103.50. En caso de que el índice DXY se estabilice por encima de ese nivel y comience a utilizarlo como soporte, 104.40 (SMA de 100 días) y 105.00 (nivel psicológico) podrían ser los próximos objetivos alcistas. En el lado opuesto, el 38.2% de retroceso de Fibonacci de la tendencia bajista de octubre-diciembre forma un fuerte soporte en 103.00 antes de 102.50 (SMA de 20 días) y 102.00 (23.6% de retroceso de Fibonacci)."

Preguntas frecuentes sobre el PIB

¿Qué es el PIB y cómo se registra?

El Producto Interior Bruto (PIB) de un país mide la tasa de crecimiento de su economía durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un trimestre. Las cifras más fiables son las que comparan el PIB con el trimestre anterior (por ejemplo, el segundo trimestre de 2023 con el primero de 2023) o con el mismo periodo del año anterior (por ejemplo, el segundo trimestre de 2023 con el segundo de 2022).

Las cifras trimestrales anualizadas del PIB extrapolan la tasa de crecimiento del trimestre como si fuera constante para el resto del año. Sin embargo, pueden ser engañosas si las perturbaciones temporales afectan al crecimiento en un trimestre pero es poco probable que duren todo el año, como ocurrió en el primer trimestre de 2020 con el estallido de la pandemia de coronavirus, cuando el crecimiento se desplomó.

¿Cómo influye el PIB en las divisas?

Un resultado del PIB más alto suele ser positivo para la moneda de una nación, ya que refleja una economía en crecimiento, que tiene más probabilidades de producir bienes y servicios que puedan exportarse, así como de atraer una mayor inversión extranjera. Del mismo modo, cuando el PIB cae suele ser negativo para la moneda.

Cuando una economía crece, la gente tiende a gastar más, lo que provoca inflación. El banco central del país tiene entonces que subir los tipos de interés para combatir la inflación, con el efecto secundario de atraer más entradas de capital de inversores mundiales, lo que ayuda a la apreciación de la moneda local.

¿Cómo influye el aumento del PIB en el precio del Oro?

Cuando una economía crece y el PIB aumenta, la gente tiende a gastar más, lo que provoca inflación. Entonces, el banco central del país tiene que subir los tipos de interés para combatir la inflación. Unos tipos de interés más altos son negativos para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por lo tanto, una mayor tasa de crecimiento del PIB suele ser un factor bajista para el precio del Oro.

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
El mercado de Bitcoin y las criptomonedas experimenta la mayor caída en 2025 mientras Trump amenaza con nuevos aranceles a ChinaEl precio del Bitcoin (BTC) cayó brevemente casi un 10% el viernes, ya que el mercado de criptomonedas sufrió una fuerte caída tras el plan del presidente de EE. UU., Donald Trump, de aumentar los aranceles sobre los productos chinos.
Autor  FXStreet
10 Mes 11 Día Sat
El precio del Bitcoin (BTC) cayó brevemente casi un 10% el viernes, ya que el mercado de criptomonedas sufrió una fuerte caída tras el plan del presidente de EE. UU., Donald Trump, de aumentar los aranceles sobre los productos chinos.
placeholder
El Yen japonés se fortalece ante los temores de intervención, divergencia entre las políticas del BoJ y la FedEl Yen japonés (JPY) se fortalece en todos los frentes durante la sesión asiática el martes y se aleja aún más de un mínimo de más de dos semanas alcanzado frente a su contraparte estadounidense el día anterior
Autor  FXStreet
10 Mes 28 Día Mar
El Yen japonés (JPY) se fortalece en todos los frentes durante la sesión asiática el martes y se aleja aún más de un mínimo de más de dos semanas alcanzado frente a su contraparte estadounidense el día anterior
placeholder
El Yen japonés retrocede desde su máximo de una semana frente al Dólar; el foco permanece en las decisiones de la Fed y el BoJEl Yen japonés (JPY) atrae a compradores de seguimiento fuertes por segundo día consecutivo y sube a un máximo de una semana frente a un Dólar estadounidense (USD) más débil durante la sesión asiática el miércoles
Autor  FXStreet
10 Mes 29 Día Mier
El Yen japonés (JPY) atrae a compradores de seguimiento fuertes por segundo día consecutivo y sube a un máximo de una semana frente a un Dólar estadounidense (USD) más débil durante la sesión asiática el miércoles
placeholder
Oro Previsión del Precio: XAU/USD mantiene ganancias cerca de 3.950$ antes de la reunión Trump-XiEl precio del Oro (XAU/USD) detiene su racha de pérdidas de cuatro días, cotizando alrededor de 3.950$ por onza troy durante las horas asiáticas del jueves.
Autor  FXStreet
10 Mes 30 Día Jue
El precio del Oro (XAU/USD) detiene su racha de pérdidas de cuatro días, cotizando alrededor de 3.950$ por onza troy durante las horas asiáticas del jueves.
placeholder
Oro Pronóstico del Precio: El XAU/USD cae a cerca de 3.950$ tras los comentarios de línea dura de la Fed y el optimismo comercialEl precio del Oro (XAU/USD) cae cerca de 3.965$ durante la primera sesión asiática del lunes. El metal precioso extiende la caída a medida que un resultado constructivo en las relaciones entre EE.UU. y China refuerza el apetito global por el riesgo.
Autor  FXStreet
2 hace una horas
El precio del Oro (XAU/USD) cae cerca de 3.965$ durante la primera sesión asiática del lunes. El metal precioso extiende la caída a medida que un resultado constructivo en las relaciones entre EE.UU. y China refuerza el apetito global por el riesgo.
goTop
quote