El Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq 100 concluyen la jornada del viernes en zona de pérdidas

Fuente Fxstreet
  • El Dow Jones cae un 0.58% diario, alcanzando mínimos del 9 de mayo en 41175.
  • El Nasdaq 100 retrocede un 0.93% en el día, arrastrado por Workday (WDAY).
  • El S&P 500 cae un 0.67% en la jornada del viernes, llegando a mínimos no vistos desde el 12 de mayo en 5.742.
  • Donald Trump incrementó las tensiones comerciales al sugerir un arancel del 50% a los productos provenientes de la Unión Europea.
  • El presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, mostró su preocupación ante posible aumento de las expectativas de inflación en  el largo plazo

El Dow Jones reaccionó al alza desde mínimos del 9 de mayo en 41.175, encontrando compradores que llevaron el índice a un máximo diario en 41.784.

El Promedio Industrial Dow Jones abrió en 41.746, mientras que el índice tecnológico Nasdaq 100 comenzó a operar en 21.161. El S&P 500 inició las negociaciones en 5.846, con una clara perspectiva bajista.

El Dow Jones cae a mínimos de dos semanas arrastrado por Salesforce

El índice Dow Jones cae un 0.41% en la jornada del viernes, operando al momento de escribir sobre 41.695.

Las acciones de Apple (AAPL) registran una pérdida de un 3.04% en el día, visitando mínimos del 7 de mayo en 193.46, firmando ocho jornadas consecutivas a la baja.

Apple está sufriendo la retórica comercial de Trump, al señalar que prefiere que los productos vendidos en Estados Unidos se fabriquen dentro del país, provocando una caída en AAPL tras sus declaraciones.

Siguiendo la perspectiva bajista, los valores de Salesforce (CRM) retroceden un 3.52% diario, llegando a mínimos no vistos desde el 6 de mayo en 271.65$.

El Dow Jones cae 265puntos, perdiendo 0.58%, firmando su cuarta jornada consecutiva a la baja.

Workday y Copart lideran las caídas en el Nasdaq 100

El índice tecnológico Nasdaq 100 retroceden 0.96% el día de hoy, visitando mínimos del 12 de mayo en 20.675.

Los valores de Workday (WDAY) se desploman un 12.41% en la jornada del viernes, alcanzando mínimos no vistos desde el 28 de abril en 237$ tras la publicación de su informe de ganancias.

WDAY obtuvo ingresos por 2.24 mil millones de dólares frente a los 2.22 previstos por el consenso de analistas, así como una ganancia por acción 2.23$ en comparación con los 2.007$ previstos por el mercado. A pesar de superar las expectativas los inversores mostraron su preocupación y castigaron a WDAY por una proyección de crecimiento menor al esperado.

Las acciones de Copart (CPRT) pierden un 11.52% diario, llegando a mínimos no vistos desde el 7 de abril en 53.33$, firmando su quinta jornada consecutiva a la baja.

El Nasdaq 100 cae 195 puntos, el operando al momento de escribir sobre 20.915.

El S&P 500 extiende sus pérdidas en medio de nuevas amenazas arancelarias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha incrementado de nueva cuenta las tensiones comerciales al sugerir un arancel del 50% a los productos provenientes de la Unión Europea, arrastrando a los principales índices bursátiles a zona negativa.

En este contexto, el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, Alberto Musalem, mostró su preocupación al señalar que la incertidumbre comercial ha provocado que las empresas proyecten precios más altos para sus productos, tratando de gestionar Las modificaciones en las cadenas de suministro.

El S&P 500 cae 38 puntos, firmando su cuarta jornada consecutiva a la baja, en sintonía con los principales índices bursátiles.

Los valores de Deckers Outdoor Corporation (DECK), lideran las caídas en el de S&P 500, perdiendo un 19.86%, visitando mínimos no vistos desde el 4 de abril en 96.10$.

Análisis técnico del Dow Jones

El Dow Jones estableció una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 19 de mayo en 42.832. La siguiente resistencia clave se encuentra en 45.068, punto pivote del 31 de enero. Al sur, el soporte más cercano está en 40.747, mínimo del 6 de mayo, en convergencia con el retroceso al 50% de Fibonacci.

Gráfico diario del Dow Jones

Dow Jones FAQs

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
El precio de PEPE cerca de completar un patrón de doble suelo con probables ganancias del 30%El precio de Pepe está en recuperación, registrando una subida del 25% desde que encontró soporte en 0.0000010271$.
Autor  FXStreet
04 de dic de 2023
El precio de Pepe está en recuperación, registrando una subida del 25% desde que encontró soporte en 0.0000010271$.
placeholder
El precio de Chainlink tiene un potencial alcista del 20% mientras LINK se prepara para su próximo movimientoEl precio de Chainlink se encuentra en fase de acumulación, consolidando mientras se prepara para una posible transición a la fase de subida.
Autor  FXStreet
15 de ene de 2024
El precio de Chainlink se encuentra en fase de acumulación, consolidando mientras se prepara para una posible transición a la fase de subida.
placeholder
Ripple gana la demanda SEC y recupera $ 75 millones después de que termina la batalla legalRipple y la SEC acordaron resolver su demanda con un pago de $ 50 millones, y Ripple obtendrá $ 75 millones de regreso.
Autor  Cryptopolitan
5 Mes 09 Día Vie
Ripple y la SEC acordaron resolver su demanda con un pago de $ 50 millones, y Ripple obtendrá $ 75 millones de regreso.
placeholder
El Yen japonés avanza a nuevos máximos de dos semanas frente a un Dólar más débilEl Yen japonés (JPY) recuperó tracción positiva tras una caída temprana en la sesión asiática en reacción a los alentadores datos de Órdenes de Maquinaria de Japón, que contrarrestaron los temores de recesión y aumentaron las esperanzas de una recuperación económica.
Autor  FXStreet
5 Mes 22 Día Jue
El Yen japonés (JPY) recuperó tracción positiva tras una caída temprana en la sesión asiática en reacción a los alentadores datos de Órdenes de Maquinaria de Japón, que contrarrestaron los temores de recesión y aumentaron las esperanzas de una recuperación económica.
placeholder
El S&P 500 extiende sus pérdidas arrastrado por Enphase EnergyEl S&P 500 estableció un máximo del día en 5.876, atrayendo vendedores que llevaron el índice a mínimos del 12 de mayo en 5.876.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 01: 49
El S&P 500 estableció un máximo del día en 5.876, atrayendo vendedores que llevaron el índice a mínimos del 12 de mayo en 5.876.
goTop
quote