Las autoridades francesas desestimaron la denuncia antimonopolio de Qwant contra Microsoft después de determinar que el demandante no proporcionó pruebas convincentes para respaldar sus afirmaciones.
La autoridad de competencia francesa, Autorité de la Concurrence, anunció el jueves 27 de noviembre de 2025 que ha desestimado una denuncia presentada por Qwant contra Microsoft.
Qwant, un motor de búsqueda con sede en Francia, había acusado a Microsoft de abusar de su posición dominante al imponer restricciones de exclusividad que limitaban la capacidad de Qwant de ofrecer resultados de búsqueda y publicidad de dent .
El regulador francés afirmó que Qwant no presentó pruebas suficientemente convincentes para respaldar sus afirmaciones. También rechazó la solicitud de Qwant de imponer una medida cautelar contra las prácticas de Microsoft.
Según el comunicado oficial publicado por la Autoridad, Qwant alegó que Microsoft incurrió en acuerdos de suministro exclusivo y de venta vinculada al permitirle usar únicamente los resultados de búsqueda y las herramientas publicitarias de Microsoft de forma conjunta. Qwant argumentó que esto limitaba su capacidad para desarrollar su propio motor de búsqueda y sus propias herramientas de inteligencia artificial.
La denuncia argumentó que estas prácticas generaban dependencia económica, impedían el acceso a la publicidad y obstaculizaban el crecimiento de Qwant. Sin embargo, el regulador concluyó que Qwant no demostró que Microsoft ocupe una posición dominante en el mercado de sindicación pertinente. Qwant tampoco demostró que careciera de servicios alternativos viables.
Los reguladores señalaron que en junio de 2025, Qwant se asoció con otro motor de búsqueda para lanzar un nuevo servicio de sindicación utilizando su propia tecnología.
Un portavoz de Microsoft reafirmó el compromiso de la compañía de "ofrecer servicios de búsqueda de alta calidad y fomentar la innovación para los consumidores y socios en Francia y en toda Europa".
Los reguladores europeos y franceses ahora examinan a las grandes empresas tecnológicas debido a su potencial para aprovechar su posición dominante en los acuerdos de resultados de búsqueda para influir en la competencia. En Europa, muchos buscadores más pequeños, como Ecosia, DuckDuckGo y Lilo, dependen de este tipo de acuerdos con Microsoft u otros grandes proveedores para proporcionar resultados de búsqueda backend.
A principios de 2025, Qwant había amenazado con emprender acciones legales si la Autorité no imponía medidas provisionales a Microsoft y ahora, con el fallo de hoy , Microsoft ha escapado por ahora a una investigación regulatoria formal bajo la legislación francesa.
En septiembre de 2025, la empresa llegó a un acuerdo con la UE después de que en junio de 2025 se presentaran acusaciones similares de violación de las normas de competencia.
Microsoft se vio obligado a hacer que Teams fuera opcional en sus suites Microsoft 365/Office, pero evitó tener que pagar una cuantiosa multa.
Si estás leyendo esto, ya estás al tanto. Sigue leyendo nuestro boletín .