Según un comunicado del Ministerio de Comercio de China, el gobierno neerlandés se ha mostrado poco cooperativo en la resolución de la disputa sobre el fabricante de chips Nexperia. China advirtió que las acciones unilaterales de La Haya han perturbado las cadenas de suministro globales de semiconductores.
Las autoridades holandesas tomaron el control de Nexperia a finales de septiembre, alegando preocupaciones sobre los riesgos para la seguridad nacional que plantea Wingtech, la empresa matriz de Nexperia con sede en China.
Pekín ha respondido restringiendo las exportaciones de chips fabricados por Nexperia desde sus fábricas, que representan una parte importante de la producción global de la compañía. Se han concedido algunas exenciones, pero Pekín advierte que podrían adoptarse medidas adicionales si el problema no se resuelve.
El Ministerio de Comercio acusó a los Países Bajos de injerencia en asuntos corporativos y pidió al gobierno neerlandés que tomara medidas constructivas para mantener la estabilidad de la cadena de suministro. Funcionarios chinos advirtieron que la falta de resolución amenaza tanto a la industria tecnológica global como a las relaciones económicas bilaterales.
La reciente queja de China sobre la inacción de los Países Bajos pone de manifiesto la dificultad que supondrá para ambos países resolver la cuestión de la propiedad de Nexperia. El Ministerio de Comercio chino declaró: «Los Países Bajos siguen actuando unilateralmente sin tomar medidas concretas para resolver el problema, lo que inevitablemente agravará el impacto negativo en la cadena de suministro global de semiconductores. Esto es algo que ni China ni la industria global desean».
Sin embargo, en declaraciones a la prensa el martes, un portavoz del Ministerio de Asuntos Económicos afirmó que las conversaciones entre los Países Bajos y China seguían en curso. Añadió: «Mantenemos el contacto con las autoridades chinas y nuestros socios internacionales para trabajar en pos de una solución constructiva que beneficie a Nexperia y a nuestras economías».
Los fabricantes europeos de componentes para automóviles siguen intentando obtener exenciones de los nuevos controles a la exportación impuestos por China a los productos de Nexperia, introducidos poco después de que el gobierno neerlandés se hiciera cargo de la empresa. Aunque la mayoría de los chips de Nexperia se fabrican en Europa, aproximadamente el 70 % se empaquetan en China.
Tras una reunión entre eldent estadounidense Donald Trump y eldent chino Xi Jinping, la Casa Blanca declaró que Pekín reanudaría el comercio desde las instalaciones chinas de Nexperia, una promesa que las industrias que dependen de estos chips esperan que se cumpla. Funcionarios estadounidenses también anunciaron la suspensión por un año de la regla modificada de la "filial al 50%", una decisión que presiona a los Países Bajos para que reduzcan su control sobre Nexperia.
El domingo, Nexperia China anunció que sus operaciones continuarían sin interrupciones, tras haber buscado proveedores alternativos de obleas para garantizar que pueda seguir cumpliendo los pedidos hasta bien entrado el próximo año.
En un comunicado bilingüe difundido la madrugada del domingo, la empresa afirmó haber preparado varios planes de contingencia. Asimismo, reiteró que sus líneas de producción se mantienen estables y que cuentan con inventarios suficientes para garantizar el suministro más allá de fin de año.
Hace poco más de una semana, la empresa había suspendido temporalmente los envíos de obleas a sus operaciones en Dongguan porque no se estaban cumpliendo las condiciones de pago deltrac.
Además, criticó duramente las alegaciones de la sede central holandesa sobre esta suspensión, afirmando que no había cometido ninguna infracción deltrac. Añadió que la sede holandesa de Nexperia adeuda actualmente a la planta de ensamblaje de Dongguan más de mil millones de yuanes (unos 140 millones de dólares) en concepto de deudas impagadas.
Nexperia China ha declarado que está agilizando la certificación de proveedores adicionales de obleas y prevé reanudar sus operaciones por completo el próximo año. Asimismo, recalcó que su historia y sus clientes son la base sobre la que se construyó la empresa y que, incluso durante la suspensión de sus actividades, mantendrá sus estándares.
Si estás leyendo esto, ya estás al tanto. Sigue leyendo nuestro boletín .