El martes, las acciones de Nvidia subieron un 5% hasta alcanzar un precio de cierre récord tras los anuncios de nuevos productos, colaboraciones e inversiones en su evento GTC, acercándola más que nunca a una valoración de mercado de 5 billones de dólares.
La empresa está ahora valorada en 4,89 billones de dólares, apenas unos meses después de convertirse en la primera en superar la barrera de los 4 billones de dólares en julio.
Nvidia también anunció el martes que se asociará con el Departamento de Energía de Estados Unidos para construir siete supercomputadoras, incluida una diseñada con 10.000 de sus GPU Blackwell.
Entre otros acuerdos, Nvidia también se asociará con Uber para el desarrollo de vehículos autónomos, venderá 1.000 GPU a Eli Lilly y colaborará con Nokia para impulsar las comunicaciones 6G.
La compañía de semiconductores, que aspira a trabajar en aplicaciones de seguridad nacional, también anunció nuevas alianzas con Palantir y Oracle, así como con empresas de telecomunicaciones como Cisco y T-Mobile, para apoyar la próxima generación de infraestructura 6G.
Además, la empresa señaló que sus sistemas de IA se utilizan para impulsar los proyectos de robótica en empresas como Amazon, Foxconn, Caterpillar y Belden. También lanzó NVQLink, una nueva arquitectura abierta diseñada para acelerar la innovación en supercomputación cuántica con socios como Rigetti e IonQ.
Además, en su discurso de apertura del martes, el director ejecutivo Jensen Huang proyectó que Nvidia generará aproximadamente medio billón de dólares en ingresos de sus chips Blackwell y el lanzamiento anticipado de Rubin, su plataforma informática de próxima generación, para 2026. La empresa ya ha iniciado la producción en masa del chip más avanzado de Blackwell junto con Taiwan Semiconductor Manufacturing Co.
En los últimos meses, Nvidia ha realizado varias inversiones estratégicas de capital en socios clave, consolidándose como un actor central en el mundo de la IA. El mes pasado, se comprometió a invertir 5.000 millones de dólares en Intel, su antiguo rival, y anunció planes para invertir 100.000 millones de dólares en OpenAI. También se comprometió a invertir 500 millones de dólares en Wayve, la startup de vehículos autónomos, y 667 millones de dólares en el proveedor de servicios en la nube británico Nscale.
Un posible acuerdo comercial entre Washington y Pekín podría beneficiar a Nvidia. Dicho acuerdo le permitiría reanudar la venta de chips en China. Huang ha argumentado que mantener a Nvidia fuera del mercado chino perjudicaría, en última instancia, más a Estados Unidos que a China.
Añadió: “Queremos competir con China, de eso no hay duda. Queremos que Estados Unidos gane la carrera de la IA, de eso no hay duda… Pero también necesitamos estar en China para atraer a sus desarrolladores. Una política que provoque que Estados Unidos pierda la mitad de los desarrolladores de IA del mundo no es beneficiosa a largo plazo”.
La administración Trump está preparando el terreno para una normativa que podría obligar al gobierno a apropiarse del 15% de las ventas de Nvidia en China, según declaró Huang durante una sesión de preguntas y respuestas el martes por la tarde. Sin embargo, Pekín aún no ha decidido si los chips podrán ser repatriados.
Trump y eldent chino Xi Jinping se reunirán en Corea del Sur, lo que reaviva el optimismo sobre un posible acuerdo comercial entre las dos potencias económicas. El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, quien acompañó a Huang durante la sesión de preguntas y respuestas del martes, incluso comentó: "Soy bastante optimista de que lograremos un acuerdo que beneficie tanto a Estados Unidos como al mundo".
Las GPU de Nvidia siguen siendo la columna vertebral de los extensos centros de datos que Amazon, Google y Microsoft están construyendo en todo el mundo. Sin embargo, sus rivales están intensificando su actividad, entre ellos AMD, que recientemente firmó acuerdos para suministrar hasta 6 gigavatios de procesadores de IA a OpenAI y 50 000 GPU a Oracle. Qualcomm también anunció su entrada en la carrera por los centros de datos de IA con nuevos chips aceleradores.
¿Quieres que tu proyecto esté presente en las mentes más brillantes del mundo de las criptomonedas? Preséntalo en nuestro próximo informe del sector, donde los datos se combinan con el impacto.