El Oro (XAU/USD) fluctúa dentro de un rango estrecho el jueves, consolidándose tras una fuerte corrección desde máximos históricos. Al momento de escribir, el XAU/USD se cotiza alrededor de 4.115$, manteniéndose estable tras dos días de caídas, ya que la demanda de refugio seguro sigue apoyada en medio de una mezcla de nervios económicos y tensiones geopolíticas.
El estancamiento comercial entre EE.UU. y China sigue siendo el foco principal de atención de los inversores, con Washington supuestamente sopesando nuevas restricciones a las exportaciones antes de las conversaciones de alto nivel esta semana y una posible reunión entre el presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping más adelante este mes en la cumbre de APEC en Corea del Sur.
Al mismo tiempo, el cierre del gobierno de EE.UU., que ahora está en su cuarta semana, continúa pesando sobre el sentimiento del mercado. Mientras tanto, la perspectiva de un mayor alivio de la política monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed) también está moldeando la posición de los inversores, ya que los mercados están cada vez más valorando un recorte de tasas de un cuarto de punto en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) del 29-30 de octubre.
Los operadores también se están absteniendo de realizar grandes apuestas direccionales antes del informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de EE.UU. que se publicará el viernes. Un Dólar estadounidense (USD) firme y un repunte en los rendimientos de los bonos del Tesoro están limitando el potencial alcista para el Oro, manteniendo la acción del precio en gran medida dentro de un rango.
El XAU/USD se está consolidando dentro de un rango entre 4.000$ y 4.150$ mientras los operadores esperan nuevos catalizadores, probablemente el informe del IPC del viernes, para el próximo movimiento direccional.
En el lado positivo, 4.150$ sigue siendo la resistencia inmediata, seguida de 4.200$, donde la media móvil simple (SMA) de 50 períodos se alinea con la zona de ruptura anterior. Se necesitaría un cierre decisivo por encima de este nivel para cambiar el sesgo a corto plazo de nuevo a favor de los compradores.
En el lado negativo, el nivel psicológico de 4.000$ actúa como soporte clave —una línea en la arena para los alcistas. Una ruptura clara por debajo de este nivel podría exponer al metal a una corrección más profunda hacia 3.950$ o incluso 3.900$.
Por ahora, el sesgo general sigue ligeramente bajista a menos que se recupere 4.200$. Sin embargo, los compradores en las caídas parecen activos cerca del extremo inferior del rango, lo que sugiere que, aunque una fuerte venta parece poco probable, no se puede descartar una fase de consolidación prolongada tras el rally excesivo.
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.