Un exceso de oferta tan significativo como el anticipado por la AIE ejercería una presión considerable sobre los precios del petróleo, como en 2020, lo que tendría un impacto negativo en la producción de petróleo, señala Carsten Fritsch, analista de materias primas de Commerzbank.
"Por lo tanto, es cuestionable si la oferta de petróleo aumentará tan fuertemente como se asumió en la previsión de la AIE. Un exceso de oferta de la magnitud mencionada probablemente solo tendría un impacto nulo en los precios del petróleo si hubiera interrupciones significativas en el suministro como resultado de sanciones o eventos geopolíticos."
"La producción de petróleo de OPEC+ ha aumentado en 1 millón de barriles por día menos de lo anunciado desde el primer trimestre de 2025 hasta septiembre, según la AIE, porque algunos países ya estaban produciendo significativamente por encima del nivel acordado y otros, como Rusia, estaban alcanzando sus límites de capacidad."
"La suposición de otra fuerte expansión en la oferta de OPEC+ el próximo año es, por lo tanto, también ambiciosa."