Los últimos datos de la balanza de pagos de Turquía muestran que la entrada de capital se recuperó en mayo después de sufrir una fuerte caída durante el tumultuoso periodo político de marzo-abril (tras el arresto del alcalde de Estambul). Sin embargo, la lira ha seguido depreciándose: el USD/TRY recientemente superó la marca de 40.0, señala Tatha Ghose, analista de FX de Commerzbank.
"Hay una explicación superficial y hay una explicación más profunda. La explicación superficial es que una parte de la recuperación en la entrada de portafolios durante mayo fue el aumento del endeudamiento externo (Turquía volvió a emitir deuda soberana primaria con una emisión de bonos de 2.000 millones de dólares después de que los mercados se calmaran). Y si el gobierno pide más prestado del extranjero, eso no es una razón para que el tipo de cambio se aprecie. Esta es la explicación simple de por qué la lira no se apreció. A modo de nota, tal emisión continuó también en julio, en mayor magnitud, lo que impulsará los datos de entrada de capital en el futuro. Pero, la misma advertencia se aplica: por eso la lira no se está apreciando en julio tampoco."
"No toda la recuperación de mayo fue emisión primaria, sin embargo, el flujo del sector bancario también se recuperó. Aún así, en lo que respecta a los flujos, se aplica el argumento más amplio: las entradas que representan endeudamiento y crean una obligación correspondiente no tienen razón para impulsar el tipo de cambio. Solo en casos aislados, podemos ver 'flujos' del mercado secundario como una señal de que el sentimiento de los inversores ha cambiado hacia un determinado activo, pero eso es todo. Solo para resumir algunos otros datos clave: la tendencia de la cuenta corriente mejoró ligeramente en mayo. La comparación interanual mostró un deterioro, pero, en una base ajustada estacionalmente – que preferimos – el déficit por cuenta corriente se redujo en comparación con abril, lo que es positivo para el programa de ajuste económico."
"¿Qué hay de la explicación más profunda de la debilidad de la lira? En nuestra opinión, la persistente debilidad de la lira se entiende mejor como la descomposición de una sobrevaloración acumulada en años anteriores con la ayuda de una fuerte intervención en divisas y controles de capital suaves. El marco de política actual quiere gastar menos recursos en tales fines y quiere liberar los mercados gradualmente. Esto probablemente resultará en una lira gradualmente más débil, al menos en términos nominales. Recuerde, la tasa de cambio real de Turquía se está apreciando en aproximadamente un 7% – la tasa de depreciación nominal de la lira, hasta ahora este año, se traduce en un 28% mientras que la tasa de inflación es de aproximadamente un 35%. Este puede ser el ritmo máximo de apreciación de la tasa de cambio real que los fundamentos pueden soportar. Esto sigue siendo consistente con la depreciación nominal del tipo de cambio. Crucialmente, los factores de riesgo relacionados con la inflación y la política monetaria no han desaparecido."