El Peso mexicano gana terreno, mientras que la inflación y las solicitudes de subsidio por desempleo debilitan al Dólar estadounidense

Fuente Fxstreet
  • El Peso mexicano se fortalece tras el informe de inflación de EE.UU. y el inesperado aumento de las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo.
  • El último informe de Banxico destaca la desinflación en curso, lo que sugiere la posibilidad de futuros recortes de tipos.
  • El mercado anticipa la reunión de política monetaria de Banxico del 21 de marzo, en medio de discusiones sobre ajustes graduales de las tasas.

El Peso mexicano se apreció contra el Dólar en las primeras operaciones del jueves, luego de conocerse el informe de inflación en Estados Unidos, mientras que las solicitudes iniciales de subsidios por Desempleo superaron las expectativas por primera vez en cuatro semanas consecutivas. El par USD/MXN se situó en 17.07, con una caída del 0.11% tras la publicación de los datos.

En la agenda económica de México se observó un repunte en la Tasa de Desempleo, pero no lo suficientemente importante como para mover al USD/MXN. El miércoles, el Banco de México (Banxico) dio a conocer su informe para el último trimestre de 2023, señalando que el proceso de desinflación continuó, mientras que el gobernador Victoria Rodríguez Ceja dijo que la tasa real ex-ante alcanzó el 7.47%, superando la tasa neutral del Banco, abriendo así la puerta a la reducción de los tipos de interés.

Los subgobernadores Jonathan Heath y Omar Mejía suscribieron la idea de que los ajustes de los tipos deben ser graduales, y Heath abrió la puerta a un recorte de 25 puntos básicos para luego reevaluar el carácter restrictivo de la política. Añadió que declarar la victoria sobre la inflación es demasiado prematuro y que recortar el tipo de referencia más de lo que sugirió sería un "gran error".

En este sentido, la subgobernadora Irene Espinosa dijo que la Junta de Gobierno de Banxico debería considerar los factores externos e internos que afectan a la inflación. Su colega Galia Borja adoptó una toma de decisiones cautelosa basada en los datos de inflación emergentes. Dado el contexto, los operadores del USD/MXN están atentos a la próxima reunión de política monetaria de Banxico el 21 de marzo.

Por otro lado, la Oficina de Análisis Económicos de Estados Unidos (BEA) reveló que el índice de precios del gasto en consumo personal (PCE) subió según lo esperado. En cuanto al indicador preferido de la Reserva Federal para medir la inflación, el PCE subyacente subió como se esperaba, aunque justificó la retórica de los funcionarios de la Fed en contra de recortes prematuros de los tipos de interés.

Resumen diario de los movimientos del mercado: La inflación estadounidense impulsa al Peso mexicano

  • Se espera que la economía mexicana se ralentice debido a la subida de los tipos de interés fijada por Banxico en el 11.25%. Esa es la principal razón que ha provocado el cambio de tres de los cinco gobernadores del Banco Central mexicano, que apuntan a la primera bajada de tipos en la reunión del 21 de marzo.
  • Banxico actualizó sus previsiones de crecimiento económico para 2024 del 3.0% al 2.8% interanual y mantuvo el 1.5% para 2025.
  • Las expectativas de que el banco central mexicano relaje su política monetaria en marzo siguen siendo altas, y los inversores prevén una relajación de 75 puntos básicos en los próximos seis meses. Esto significa que los tipos de interés mexicanos, actualmente en el 11.25%, bajarían al 10.50% en el primer semestre de 2024.
  • El último informe sobre la inflación en México mostró que la inflación general y la subyacente siguieron descendiendo hacia el objetivo de Banxico del 3%, más o menos un 1%, mientras que el crecimiento económico superó las estimaciones pero terminó por debajo del 3.3% del tercer trimestre.
  • Los datos económicos de México publicados durante la semana hasta el momento:
    • La tasa de desempleo aumentó del 2.6% al 2.9% interanual en enero, superando las estimaciones del 2.8%.
    • La balanza comercial de enero reveló un déficit comercial de 302 millones de dólares.
    • El Índice de Precios al Consumo (IPC) de México en la primera quincena de febrero fue del 4.45%, por debajo del 4,9% interanual.
    • El IPC subyacente de México se desaceleró del 4.78% al 4.63% anual.
    • El PIB de México para el cuarto trimestre de 2023 superó las estimaciones del 2.4% interanual y alcanzó el 2.5%, por debajo del 3.3% del tercer trimestre de 2023.
  • Los problemas económicos comerciales entre México y EE.UU. podrían depreciar la moneda mexicana si el gobierno mexicano no resuelve su disputa sobre el acero y el aluminio con Estados Unidos. La Representante de Comercio de EE.UU., Katherine Tai, advirtió que EE.UU. podría volver a imponer aranceles a estas materias primas.
  • El índice PCE estadounidense de enero subió un 2.4% interanual desde el 2.6% previsto. El denominado PCE subyacente, que excluye los elementos volátiles, aumentó un 2.8% interanual, por debajo del 2.9% de diciembre, y en línea con el consenso.
  • Las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en los EE.UU. para la semana que finalizó el 24 de febrero aumentaron en 215.000, superando las estimaciones de 210.000 y la lectura anterior de 202.000.
  • El USD/MXN cayó tras la publicación de los datos estadounidenses, ya que los operadores del mercado aumentaron las probabilidades de que se produzca el primer recorte de tipos de 25 puntos básicos (pb) en junio, del 49% al 54.1% hace un día. Mientras tanto, el 33% de los inversores esperaban que la Fed mantuviera los tipos sin cambios en el nivel actual de 5.25%-5.50%.

 

El USD/MXN cotiza cerca de la media móvil simple (SMA) de 50 días, que se sitúa en 17.06, después de que el par interrumpiera tres días de pérdidas pero reanudara su tendencia bajista el jueves. La tendencia bajista se ve confirmada por el índice de fuerza relativa (RSI) que se mantiene por debajo de la línea media de 50, lo que mantiene a los vendedores con la esperanza de volver a probar el nivel psicológico de 17.00. Si los vendedores superan ese nivel, el par exótico podría caer a los mínimos del año hasta la fecha de 16.78, seguido por el mínimo del año pasado de 16.62.

Por el contrario, si los compradores recuperan la zona de 17.20, se prevén nuevas ganancias. La siguiente zona de oferta sería el SMA de 200 días en 17.26 y el SMA de 100 días en 17.31.

USD/MXN Acción del precio - Gráfico diario

Preguntas frecuentes sobre el Peso mexicano

¿Qué es el MXN?

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

¿Qué es Banxico y cómo influye en el MXN?

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

¿Cómo impacta la inflación en el MXN?

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

¿Cómo influye el Dólar en el Peso Mexicano (MXN)?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

¿Cómo afecta a México la política monetaria de la Fed?

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Análisis del S&P 500: el índice debe su buen comportamiento YTD a "Los Siete Magníficos"El índice S&P 500 es el mayor y más importante de los selectivos de bolsa. Desde su lanzamiento en Marzo de 1957, este índice congrega a las 500 empresas más grandes de entre las cotizadas en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y el NASDAQ. Se estima que dentro de la selección está recogida el 80% de la capitalización bursátil estadounidense, por lo que es un excelente termómetro económico.
Autor  Emilio J. Pérez Poyatos
20 de nov de 2023
El índice S&P 500 es el mayor y más importante de los selectivos de bolsa. Desde su lanzamiento en Marzo de 1957, este índice congrega a las 500 empresas más grandes de entre las cotizadas en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y el NASDAQ. Se estima que dentro de la selección está recogida el 80% de la capitalización bursátil estadounidense, por lo que es un excelente termómetro económico.
placeholder
El Yen japonés avanza tras los datos de la balanza comercialEl Yen japonés (JPY) avanza frente al Dólar estadounidense (USD) el miércoles tras tres días de pérdidas. El par USD/JPY se deprecia a medida que el JPY gana terreno tras la publicación de los datos totales de la balanza comercial de mercancías de Japón.
Autor  FXStreet
10 Mes 22 Día Mier
El Yen japonés (JPY) avanza frente al Dólar estadounidense (USD) el miércoles tras tres días de pérdidas. El par USD/JPY se deprecia a medida que el JPY gana terreno tras la publicación de los datos totales de la balanza comercial de mercancías de Japón.
placeholder
Pronóstico del precio de Ethereum: ETH se desploma un 7%, el aumento en la realización de pérdidas podría desencadenar una intensa ventaEthereum (ETH) se desplomó un 7% el jueves, lo que provocó un aumento en la toma de beneficios y la realización de pérdidas, a medida que los precios se acercaban al coste base de las ballenas.
Autor  FXStreet
11 Mes 14 Día Vie
Ethereum (ETH) se desplomó un 7% el jueves, lo que provocó un aumento en la toma de beneficios y la realización de pérdidas, a medida que los precios se acercaban al coste base de las ballenas.
placeholder
Oro se mantiene a la defensiva en medio de un modesto repunte del USD; la caída parece soportadaEl Oro (XAU/USD) atrae a algunos vendedores tras un modesto repunte en la sesión asiática a niveles justo por encima de 4.100$ y se mantiene a la defensiva por tercer día consecutivo el lunes
Autor  FXStreet
El dia de ayer 05: 53
El Oro (XAU/USD) atrae a algunos vendedores tras un modesto repunte en la sesión asiática a niveles justo por encima de 4.100$ y se mantiene a la defensiva por tercer día consecutivo el lunes
placeholder
EUR/USD cae por debajo de 1.1600 mientras el Dólar se fortalece antes del NFP de EE.UU.El EUR/USD registra pérdidas durante la sesión norteamericana, bajando un 0.30% mientras el Dólar disfruta de una recuperación saludable ante la especulación de que la Reserva Federal podría mantener las tasas sin cambios. El par cotiza en 1.1589 después de alcanzar un máximo diario de 1.1624.
Autor  FXStreet
6 hace una horas
El EUR/USD registra pérdidas durante la sesión norteamericana, bajando un 0.30% mientras el Dólar disfruta de una recuperación saludable ante la especulación de que la Reserva Federal podría mantener las tasas sin cambios. El par cotiza en 1.1589 después de alcanzar un máximo diario de 1.1624.
Productos Relacionados
goTop
quote