El Peso mexicano cae mientras los datos de inflación alimentan las expectativas de recorte de tasas de Banxico

Fuente Fxstreet
  • El Peso mexicano a la defensiva mientras la inflación de septiembre apunta hacia el objetivo del 3% de Banxico.
  • Se espera que Banxico reduzca aún más las tasas después de recortarlas al 10.50% en septiembre, con una flexibilización adicional proyectada para finales de 2024.
  • Los operadores esperan la publicación de las minutas de la reunión de septiembre de la Fed y el informe del IPC de EE.UU. del jueves, mientras los rendimientos del Tesoro de EE.UU. y el Dólar suben.

El Peso mexicano se depreció frente al Dólar estadounidense el miércoles tras un informe de inflación que abrió la puerta a una mayor flexibilización por parte del Banco de México (Banxico). Los operadores también están atentos a la publicación de las minutas de la reunión de septiembre de la Reserva Federal (Fed), esperando pistas sobre la trayectoria de la política monetaria. El USD/MXN cotiza a 19.40, con un aumento de más del 0.40%.

La inflación en México disminuyó en septiembre, según el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). Las lecturas del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general y subyacente estuvieron por debajo de las estimaciones y tendieron a alcanzar el objetivo del 3% más o menos 1% de Banxico.

El USD/MXN apuntó al alza ya que los datos sugieren que Banxico podría ser más agresivo en su ciclo de flexibilización. El lunes, la gobernadora de Banxico, Victoria Rodríguez, dijo a Reuters que la junta de gobierno podría considerar recortes mayores a su tasa de referencia.

Banxico redujo las tasas al 10.50% en septiembre y se espera que flexibilice al menos 50 puntos básicos (pb) adicionales hacia finales de 2024. Las próximas reuniones serán el 14 de noviembre y el 19 de diciembre.

Las minutas de la reunión del 17-18 de septiembre de la Fed son esperadas en EE.UU. y aparecerán en la sesión de la tarde. La gobernadora de la Fed, Michele Bowman, fue la única disidente en votar por un recorte de tasas de 25 pb. Según los analistas de Brown Brothers Harriman, "las minutas pueden revelar que otros funcionarios de la Fed se resistieron a un recorte de 50 pb antes de ser convencidos de votar con la mayoría".

Tras el informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) del viernes pasado, los funcionarios de la Fed adoptaron una postura más cautelosa. El martes, el vicepresidente Philip Jefferson dijo que sigue siendo dependiente de los datos y que su enfoque será reunión por reunión. La presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, dijo que probablemente se necesitarán más recortes, pero que serán impulsados por los datos.

Mientras tanto, el Índice del Dólar estadounidense (DXY), que sigue el desempeño del Dólar frente a otras seis divisas, sube un 0.37% a 102.85, respaldado por el aumento de los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Resumen diario de los mercados: El Peso mexicano cae tras el informe de inflación

  • El jueves pasado, la Suprema Corte de México votó ocho a tres para "considerar un desafío constitucional a la controvertida reforma judicial promulgada el mes pasado", que permitiría la elección de jueces y magistrados de la Suprema Corte mediante voto electoral.
  • El IPC de México en septiembre bajó del 4.99% al 4.58% interanual, superando las estimaciones del 4.62%. La inflación mensual fue del 0.05%, por debajo de las proyecciones del 0.1%.
  • El IPC subyacente aumentó un 3.91% interanual, por debajo de las previsiones del 3.95%. La inflación subyacente mensual fue del 0.28%, frente al 0.22% pero por debajo de las estimaciones del 0.32%.
  • Según la encuesta de Banxico, se proyecta que el banco central reducirá las tasas en 50 pb al 10% para el resto de 2024. Mientras tanto, se espera que el tipo de cambio USD/MXN termine en torno a 19.69.
  • Se proyecta que la economía de México crecerá un 1.45% en 2024, por debajo del 1.57% de agosto.
  • Los datos de la Junta de Comercio de Chicago (CBOT) a través del contrato de futuros de la tasa de fondos federales de diciembre muestran que los inversores estiman una flexibilización de 48 pb por parte de la Fed hacia finales de 2024.
  • Los participantes del mercado han descartado un recorte de 50 pb. Las probabilidades de un recorte de 25 pb son del 81.4%, mientras que las posibilidades de mantener las tasas sin cambios son del 18.6%, según los datos de la herramienta CME FedWatch.

Perspectiva técnica del USD/MXN: El Peso mexicano amplía pérdidas mientras el USD/MXN salta por encima de 19.40

El USD/MXN recuperó la media móvil simple (SMA) de 50 días en 19.37, lo que podría abrir la puerta a más alzas. El impulso favorece a los compradores, como lo muestra la lectura alcista del Índice de Fuerza Relativa (RSI). Por lo tanto, el par exótico se dirige al alza.

Si el USD/MXN supera el nivel psicológico de 19.50, busque a los compradores impulsando el tipo de cambio hacia el máximo diario del 1 de octubre de 19.82, antes de 20.00. Lo siguiente sería el pico anual de 20.22.

Para una reanudación bajista, si el USD/MXN cae por debajo del mínimo del 4 de octubre de 19.10, se expondrá la cifra de 19.00. Una vez roto, el siguiente soporte sería la SMA de 100 días en 18.64.

El Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano es la moneda de curso legal de México. El MXN es la moneda más operada en América Latina y la tercera más negociada del continente americano. El Peso mexicano es la primera moneda del mundo que utilizó el signo $, previo a la utilización posterior del Dólar. El Peso mexicano o MXN se divide en 100 centavos.

Banxico es el Banco de México, el banco central del país. Creado en 1925, provee la moneda nacional, el MXN, y tiene como objetivo prioritario preservar su valor a lo largo del tiempo. Además, el Banco de México administra las reservas internacionales del país, actúa como prestamista de última instancia a la banca y asesora económica y financieramente al gobierno. Banxico utiliza las herramientas y técnicas de la política monetaria para cumplir con su objetivo.

Cuando la inflación es elevada, el valor del Peso mexicano (MXN) tiene a disminuir. Esto implica un aumento en el coste de vida de los mexicanos que afecta su capacidad de inversión y ahorro. A nivel general, la inflación afecta a la economía mexicana porque México importa una cantidad importante de productos de consumo final, como gas, combustible, alimentos, ropa, etc, y una gran cantidad de insumos de producción. Por otra parte, a mayor inflación y deuda menos atractivo es el país para los inversores.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

La tasa de cambio entre el USD y el MXN afecta a las importaciones y exportaciones entre Estados Unidos y México, pudiendo afectar a la demanda y los flujos comerciales. El precio del Dólar frente al Peso mexicano se ve afectado por factores como la política monetaria, los tipos de interés, el índice de precios al consumo, el crecimiento económico y algunas decisiones geopolíticas.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Los mineros australianos de tierras raras se benefician del alejamiento de Estados Unidos de ChinaAustralia y Estados Unidos firmaron un acuerdo de 2.000 millones de dólares para construir una cadena de suministro de tierras raras que evite a China.
Autor  Cryptopolitan
El dia de ayer 09: 10
Australia y Estados Unidos firmaron un acuerdo de 2.000 millones de dólares para construir una cadena de suministro de tierras raras que evite a China.
placeholder
La australiana Sunrise Energy firma con Lockheed Martin una opción de compra de escandio por cinco años y sus acciones subenLa australiana Sunrise Energy Metals SRL.AX dijo el viernes que ha concedido al contratista de defensa estadounidense Lockheed Martin LMT.N una opción de compra de hasta 15 toneladas de óxido de escandio producidas durante cinco años en su proyecto terrestre Syerston Scandium.
Autor  Reuters
El dia de ayer 02: 15
La australiana Sunrise Energy Metals SRL.AX dijo el viernes que ha concedido al contratista de defensa estadounidense Lockheed Martin LMT.N una opción de compra de hasta 15 toneladas de óxido de escandio producidas durante cinco años en su proyecto terrestre Syerston Scandium.
placeholder
Índice del Dólar registra pérdidas modestas por debajo de 99.00, datos de inflación del IPC estadounidense en focoEl Índice del Dólar estadounidense (DXY), un índice del valor del Dólar estadounidense (USD) medido frente a una cesta de seis divisas mundiales, cotiza en terreno negativo alrededor de 98.90 durante las primeras horas de la sesión asiática del viernes. Las preocupaciones sobre un prolongado cierre federal en EE. UU. continúan pesando sobre el DXY
Autor  FXStreet
El dia de ayer 01: 55
El Índice del Dólar estadounidense (DXY), un índice del valor del Dólar estadounidense (USD) medido frente a una cesta de seis divisas mundiales, cotiza en terreno negativo alrededor de 98.90 durante las primeras horas de la sesión asiática del viernes. Las preocupaciones sobre un prolongado cierre federal en EE. UU. continúan pesando sobre el DXY
placeholder
El Oro rebota por encima de 4.100$ mientras los compradores intervienen a la espera del IPC de EE.UU.El precio del Oro recupera terreno el jueves tras registrar velas diarias bajistas consecutivas, gracias a que los traders toman ganancias antes de la publicación del informe de inflación de EE.UU. de septiembre, junto con un ligero enfriamiento de la retórica comercial del presidente estadounidense Donald Trump sobre China.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 01: 45
El precio del Oro recupera terreno el jueves tras registrar velas diarias bajistas consecutivas, gracias a que los traders toman ganancias antes de la publicación del informe de inflación de EE.UU. de septiembre, junto con un ligero enfriamiento de la retórica comercial del presidente estadounidense Donald Trump sobre China.
placeholder
China confirma que las negociaciones comerciales con EEUU se celebrarán en Malasia el viernesEl vice primer ministro chino He Lifeng se reunirá a partir del viernes con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con el representante de Comercio, Jamieson Greer, un intento de las dos mayores economías del mundo de aliviar una inesperada escalada de tensión antes de una cumbre clave de líderes.
Autor  Reuters
10 Mes 23 Día Jue
El vice primer ministro chino He Lifeng se reunirá a partir del viernes con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con el representante de Comercio, Jamieson Greer, un intento de las dos mayores economías del mundo de aliviar una inesperada escalada de tensión antes de una cumbre clave de líderes.
Productos Relacionados
goTop
quote