GBP/USD registra leves pérdidas, mientras que el Dólar encuentra estabilidad en medio de la aversión al riesgo

Fuente Fxstreet
  • GBP/USD cotiza actualmente cerca del nivel de 1.2700, con pérdidas que rondan el 0.26%.
  • El Dólar estadounidense mostró una recuperación tras la caída experimentada el lunes.
  • Los mercados recalibraron las expectativas de la Fed tras los datos mixtos de la semana pasada, con un mayor enfoque de los inversores en el próximo informe del IPC.

En la sesión del martes, el par GBP/USD sufrió un retroceso y cotizó en 1.2705, en medio de una estabilización del Dólar estadounidense y un ánimo cada vez más reacio al riesgo en los mercados. No se publicaron informes relevantes durante la sesión, y los mercados esperan con impaciencia las cifras del Índice de Precios al Consumo (IPC) del último mes de 2023 de EE.UU. el jueves.

En las últimas sesiones, el par se movió al alza, impulsado principalmente por las divergencias en política monetaria. El Banco de Inglaterra (BoE) ha mantenido su postura sobre nuevas subidas de tipos, a pesar de que la inflación y el crecimiento salarial parecen estar moderándose, mientras que se espera que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) inicie su ciclo de relajación ya en marzo. Además, los mercados esperan cinco recortes de tasas este año, pero todo dependerá de los datos que lleguen, ya que las cifras económicas serán las determinantes del calendario de relajación.

El jueves se publicará en EE.UU. el Índice de Precios al Consumo de diciembre, que se prevé que aumente ligeramente hasta el 3.2% interanual desde el 3.1% de noviembre. Sin embargo, se prevé que el índice subyacente anual se sitúe en el 3.8%, lo que supondría un ligero descenso respecto al 4% de noviembre, y podría dar argumentos a la Fed para iniciar pronto su ciclo de relajación monetaria. Si el IPC se sitúa por debajo de las previsiones, el par podría retomar su senda alcista.

Niveles del GBP/USD a vigilar

El gráfico diario sugiere que el par es claramente alcista. El índice de fuerza relativa (RSI) se encuentra actualmente en territorio positivo, pero parece estar plano, lo que sugiere un equilibrio momentáneo en la actividad de compra y venta. Este parón en el impulso alcista se alinea con la divergencia de convergencia de media móvil (MACD) que actualmente imprime barras rojas planas, lo que implica que los vendedores están ejerciendo influencia, aunque sin un empuje más decisivo.

Sin embargo, a pesar de las indicaciones bajistas a corto plazo, la evaluación del marco más amplio muestra que los alcistas mantienen el control. El par se encuentra cómodamente posicionado por encima de las medias móviles simples (SMA) de 20, 100 y 200 días, un fuerte indicio alcista a mayor escala temporal. Cualquier retroceso puede considerarse una oportunidad de compra en este trasfondo alcista hasta que se produzcan cambios bajistas significativos en la dinámica de la tendencia.


GBP/USD gráfico diario

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Análisis del S&P 500: el índice debe su buen comportamiento YTD a "Los Siete Magníficos"El índice S&P 500 es el mayor y más importante de los selectivos de bolsa. Desde su lanzamiento en Marzo de 1957, este índice congrega a las 500 empresas más grandes de entre las cotizadas en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y el NASDAQ. Se estima que dentro de la selección está recogida el 80% de la capitalización bursátil estadounidense, por lo que es un excelente termómetro económico.
Autor  Emilio J. Pérez Poyatos
20 de nov de 2023
El índice S&P 500 es el mayor y más importante de los selectivos de bolsa. Desde su lanzamiento en Marzo de 1957, este índice congrega a las 500 empresas más grandes de entre las cotizadas en la Bolsa de Nueva York (NYSE) y el NASDAQ. Se estima que dentro de la selección está recogida el 80% de la capitalización bursátil estadounidense, por lo que es un excelente termómetro económico.
placeholder
El Yen japonés avanza tras los datos de la balanza comercialEl Yen japonés (JPY) avanza frente al Dólar estadounidense (USD) el miércoles tras tres días de pérdidas. El par USD/JPY se deprecia a medida que el JPY gana terreno tras la publicación de los datos totales de la balanza comercial de mercancías de Japón.
Autor  FXStreet
10 Mes 22 Día Mier
El Yen japonés (JPY) avanza frente al Dólar estadounidense (USD) el miércoles tras tres días de pérdidas. El par USD/JPY se deprecia a medida que el JPY gana terreno tras la publicación de los datos totales de la balanza comercial de mercancías de Japón.
placeholder
Pronóstico del precio de Ethereum: ETH se desploma un 7%, el aumento en la realización de pérdidas podría desencadenar una intensa ventaEthereum (ETH) se desplomó un 7% el jueves, lo que provocó un aumento en la toma de beneficios y la realización de pérdidas, a medida que los precios se acercaban al coste base de las ballenas.
Autor  FXStreet
11 Mes 14 Día Vie
Ethereum (ETH) se desplomó un 7% el jueves, lo que provocó un aumento en la toma de beneficios y la realización de pérdidas, a medida que los precios se acercaban al coste base de las ballenas.
placeholder
Oro se mantiene a la defensiva en medio de un modesto repunte del USD; la caída parece soportadaEl Oro (XAU/USD) atrae a algunos vendedores tras un modesto repunte en la sesión asiática a niveles justo por encima de 4.100$ y se mantiene a la defensiva por tercer día consecutivo el lunes
Autor  FXStreet
23 hace una horas
El Oro (XAU/USD) atrae a algunos vendedores tras un modesto repunte en la sesión asiática a niveles justo por encima de 4.100$ y se mantiene a la defensiva por tercer día consecutivo el lunes
placeholder
EUR/USD cae por debajo de 1.1600 mientras el Dólar se fortalece antes del NFP de EE.UU.El EUR/USD registra pérdidas durante la sesión norteamericana, bajando un 0.30% mientras el Dólar disfruta de una recuperación saludable ante la especulación de que la Reserva Federal podría mantener las tasas sin cambios. El par cotiza en 1.1589 después de alcanzar un máximo diario de 1.1624.
Autor  FXStreet
4 hace una horas
El EUR/USD registra pérdidas durante la sesión norteamericana, bajando un 0.30% mientras el Dólar disfruta de una recuperación saludable ante la especulación de que la Reserva Federal podría mantener las tasas sin cambios. El par cotiza en 1.1589 después de alcanzar un máximo diario de 1.1624.
Productos Relacionados
goTop
quote