Es probable que el Banco de Japón mantenga las tasas sin cambios en medio de la incertidumbre política

Fuente Fxstreet
  • Se espera ampliamente que el Banco de Japón mantenga las tasas de interés sin cambios en 0.5% por quinta reunión consecutiva el viernes.
  • Es probable que el banco central espere a que la incertidumbre política de Japón se disipe antes de aumentar las tasas de interés aún más.
  • Los mercados estarán atentos a la declaración del BoJ, buscando señales de un mayor endurecimiento monetario en octubre o diciembre.


Se espera ampliamente que el Banco de Japón (BoJ) mantenga su tasa de interés de referencia sin cambios en 0.5% tras concluir su reunión de política monetaria de septiembre de dos días el viernes.

Los responsables de la política del BoJ han reiterado su compromiso de aumentar las tasas de interés aún más en medio de la creciente presión inflacionaria. Sin embargo, el banco podría esperar a que la incertidumbre política japonesa se disipe antes de reanudar su ciclo de normalización de la política monetaria.

Los inversores estarán atentos a la conferencia de prensa del gobernador del BoJ, Kazuo Ueda, para confirmar el compromiso del banco con el endurecimiento monetario, siendo los comentarios de Ueda los que probablemente establecerán la dirección a corto plazo del Yen japonés (JPY).

¿Qué esperar de la decisión sobre la tasa de interés del BoJ?

Se espera que el BoJ mantenga su política monetaria sin cambios por quinta reunión consecutiva en septiembre. 

Un acuerdo comercial con Estados Unidos (EE.UU.) ha reducido la incertidumbre comercial y mejorado las perspectivas de una economía fuertemente orientada al comercio. Sin embargo, algunos funcionarios del BoJ han advertido que aún es demasiado pronto para evaluar el impacto de los aranceles de EE.UU. en la economía japonesa, pidiendo más tiempo antes de aumentar las tasas aún más.

Mientras tanto, el Primer Ministro Shigeru Ishiba sacudió los mercados, anunciando su salida el 7 de septiembre, tras la derrota en las elecciones de julio. La renuncia de Ishiba ha llevado al país a un período de incertidumbre política que se espera se resuelva en las elecciones internas del Partido Liberal Democrático (LDP) el 4 de octubre.

Cinco figuras del LDP han surgido como posibles reemplazos para Ishiba, siendo la exministra de economía, Sanae Sakaichi, la que se destaca como una activa defensora de políticas monetarias expansivas, quien podría presionar al banco central para que se mantenga cauteloso con el endurecimiento monetario.

Volviendo al frente macroeconómico, los datos recientes respaldan los planes de aumento del BoJ. Los datos del Producto Interno Bruto (PIB) revelaron que el crecimiento económico se aceleró en el segundo trimestre, impulsado por una fuerte actividad exportadora, mientras que la Tasa de Desempleo cayó a un mínimo de casi cinco años del 2.3% en julio, con salarios nominales en aumento y empujando la inflación al alza. 

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Tokio avanzado mostró datos mixtos, con la inflación anual enfriándose al 2.6% en agosto desde el 2.9% anterior, pero con el IPC subyacente, que excluye los precios de alimentos frescos y energía, manteniéndose persistente en 3%.

Las cifras más fuertes de lo esperado de la balanza comercial japonesa reportadas a principios de esta semana han destacado la resiliencia del sector exportador. La disminución en los envíos a EE.UU. ha sido compensada por aumentos en el comercio con países asiáticos y europeos, permitiendo una visión moderadamente optimista sobre las perspectivas económicas.

¿Cómo podría afectar la decisión de política monetaria del Banco de Japón al USD/JPY?

En este contexto, es probable que los inversores adopten una postura de espera y ver el viernes, con el BoJ manteniendo las tasas de interés sin cambios. No obstante, estarán buscando señales de que la opción de un aumento de tasas a finales de octubre o diciembre, como máximo, sigue sobre la mesa. De lo contrario, el Yen japonés podría sufrir.

El JPY se ha fortalecido frente a un Dólar estadounidense (USD) más débil desde finales de julio, cuando el par USD/JPY alcanzó su punto máximo por encima de la marca de 150.00, favorecido por la reducción de los diferenciales de rendimiento entre EE.UU. y Japón y la posición de los inversores anticipando un recorte de tasas de la Fed en septiembre.

En Japón, el gobernador Ueda reafirmó el plan del banco central de endurecer gradualmente su política monetaria en una reunión regular con el Primer Ministro Ishiba a principios de este mes. Ueda aseguró que no hay "cambio en la postura de aumento de tasas si la economía y los precios se mueven en línea con las previsiones."

Aparte de eso, el giro moderado de la Reserva Federal (Fed), confirmado el miércoles tras el recorte de tasas de 25 puntos básicos como se esperaba, ha destacado una divergencia de política monetaria favorable al JPY que se verificará el viernes. El Yen ha subido casi un 3% frente al Dólar estadounidense desde los mínimos de finales de julio, aunque el USD se está fortaleciendo a medida que nos acercamos a la decisión del BoJ.

Desde un punto de vista técnico, Haresh Menghani, analista de FXstreet, señala la zona de resistencia por delante de 147.50 como el nivel para apostar por los alcistas: "El par USD/JPY probablemente enfrentará una fuerte resistencia cerca de la región de 147.40-147.50. Dicho esto, una fuerza sostenida más allá de dicha barrera tiene el potencial de elevar los precios al contado hasta la marca de 148.00 en ruta hacia la media móvil simple (SMA) de 200 días, actualmente situada cerca de la zona de 148.75, la marca de 149.00 y el máximo mensual, alrededor de la región de 149.15."

En la parte inferior, Menghani ve 146.20 y 146.00 como la zona de soporte clave: "Por el contrario, cualquier caída significativa podría continuar encontrando algo de soporte cerca de la región de 146.20 antes de la marca de 146.00. Un quiebre convincente por debajo de esta última expondría el mínimo de oscilación de la noche, alrededor de la región de 145.50-145.45, por debajo de la cual el par USD/JPY podría acelerar la caída hacia desafiar la marca psicológica de 145.00."

Gráfico de 4 horas USD/JPY

Gráfico USD/JPY

Indicador económico

Decisión de tipos de interés del BoJ

El Banco de Japón fija la tasa de interés interbancaria. Esta tasa afecta a un rango de tipos de interés fijados por los bancos comerciales, sociedades de construcción y otras instituciones hacia sus propios ahorradores y prestatarios. También afecta al precio de activos financieros, tales como bonos, acciones y tipos de cambio, los cuales afectan al consumidor y a la demanda de negocios en una variedad de formas. Si el Banco de Japón tiene una perspective firme con respecto a la economía japonesa e incrementa la tasa de interés actual, esto es alcista para el yen. En cambio, una perspectiva leve que lleve al banco a reducir o mantener los tipos actuales, será bajista para el yen.

Leer más.

Próxima publicación: vie sept 19, 2025 03:00

Frecuencia: Irregular

Estimado: 0.5%

Previo: 0.5%

Fuente: Bank of Japan

Banco de Japón - Preguntas Frecuentes

El Banco de Japón (BoJ) es el banco central japonés, que fija la política monetaria del país. Su mandato es emitir billetes y llevar a cabo el control monetario y de divisas para garantizar la estabilidad de los precios, lo que significa un objetivo de inflación en torno al 2%.

El Banco de Japón se ha embarcado en una política monetaria ultralaxa desde 2013 con el fin de estimular la economía y alimentar la inflación en medio de un entorno de baja inflación. La política del banco se basa en el Quantitative and Qualitative Easing (QQE), o impresión de billetes para comprar activos como bonos del Estado o de empresas para proporcionar liquidez. En 2016, el banco redobló su estrategia y relajó aún más la política introduciendo primero tipos de interés negativos y controlando después directamente el rendimiento de sus bonos del Estado a 10 años.

El estímulo masivo del Banco de Japón ha provocado la depreciación del Yen frente a sus principales pares monetarios. Este proceso se ha exacerbado más recientemente debido a una creciente divergencia de políticas entre el Banco de Japón y otros bancos centrales principales, que han optado por aumentar bruscamente los tipos de interés para combatir unos niveles de inflación que llevan décadas en máximos históricos. La política del Banco de Japón de mantener los tipos bajos ha provocado un aumento del diferencial con otras divisas, arrastrando a la baja el valor del Yen.

La debilidad del Yen y el repunte de los precios mundiales de la energía han provocado un aumento de la inflación japonesa, que ha superado el objetivo del 2% fijado por el Banco de Japón. Aun así, el Banco de Japón juzga que todavía no se vislumbra la consecución sostenible y estable del objetivo del 2%, por lo que parece improbable un cambio brusco de la política monetaria actual.

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Oracle amplía sus ganancias tras la mayor subida en un día desde 1992Las acciones de Oracle ORCL.N subían un 1,6% a 333,5 dólares antes de la apertura del mercado, tras el salto de más del 35% registrado el miércoles.
Autor  Reuters
9 Mes 11 Día Jue
Las acciones de Oracle ORCL.N subían un 1,6% a 333,5 dólares antes de la apertura del mercado, tras el salto de más del 35% registrado el miércoles.
placeholder
El EUR/USD se mantiene firme mientras los datos de EE.UU. consolidan las esperanzas de recortes de tasas de la FedEl par EUR/USD extiende sus ganancias el viernes, cotizando alrededor de 1.1745 en la sesión europea temprana, en camino de registrar una segunda ganancia semanal consecutiva
Autor  FXStreet
9 Mes 12 Día Vie
El par EUR/USD extiende sus ganancias el viernes, cotizando alrededor de 1.1745 en la sesión europea temprana, en camino de registrar una segunda ganancia semanal consecutiva
placeholder
Oro retrocede de máximos históricos a medida que el Dólar se recupera antes de la decisión de la FedEl Oro (XAU/USD) atrae a algunos vendedores durante la sesión asiática del miércoles y se aleja del máximo histórico, niveles justo por encima de la marca de 3.700$ alcanzados el día anterior
Autor  FXStreet
9 Mes 17 Día Mier
El Oro (XAU/USD) atrae a algunos vendedores durante la sesión asiática del miércoles y se aleja del máximo histórico, niveles justo por encima de la marca de 3.700$ alcanzados el día anterior
placeholder
Los futuros del Dow Jones se mueven poco a la espera de la decisión de política de la FedLos futuros del Dow Jones se mantienen estables cerca de 45.750 durante las horas europeas del miércoles, antes de la apertura del mercado de Estados Unidos (EE.UU.). Además, los futuros del S&P 500 caen un 0.20% para operar cerca de 6.600, mientras que los futuros del Nasdaq 100 se deprecian un 0.10% para operar alrededor de 24.250.
Autor  FXStreet
9 Mes 17 Día Mier
Los futuros del Dow Jones se mantienen estables cerca de 45.750 durante las horas europeas del miércoles, antes de la apertura del mercado de Estados Unidos (EE.UU.). Además, los futuros del S&P 500 caen un 0.20% para operar cerca de 6.600, mientras que los futuros del Nasdaq 100 se deprecian un 0.10% para operar alrededor de 24.250.
placeholder
Oro se consolida tras el retroceso del FOMC desde el máximo histórico en medio de una mayor recuperación del USDEl Oro (XAU/USD) se observa consolidando el retroceso del día anterior desde el máximo histórico, niveles por encima de la marca de 3.700$, alcanzados tras el recorte de tasas moderado del FOMC.
Autor  FXStreet
18 hace una horas
El Oro (XAU/USD) se observa consolidando el retroceso del día anterior desde el máximo histórico, niveles por encima de la marca de 3.700$, alcanzados tras el recorte de tasas moderado del FOMC.
Productos Relacionados
goTop
quote