Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano avanza tras datos económicos mixtos de EE.UU.

Fuente Fxstreet
  • El USD/MXN retrocede un 0.23% el día de hoy, consolidándose dentro del rango de la sesión del 14 de agosto en 18.76.
  • El Índice del Dólar (DXY) pierden un 0.36% en la última jornada de la semana, operando al momento de escribir sobre 97.86
  • Las ventas minoristas de Estados Unidos aumentan un 0.05% en julio, en línea con las estimaciones de los analistas.
  • El índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan retrocede a 58.6 puntos en agosto, empeorando las proyecciones del mercado.

El USD/MXN marcó un máximo del día en 18.81, encontrando vendedores que arrastraron la paridad a un mínimo diario en 18.67. En estos momentos, el USD/MXN opera sobre 18.76, perdiendo un 0.33% en la última sesión de la semana.

El Peso mexicano gana tracción ante un sentimiento del consumidor de Estados Unidos decepcionante

Con base en información proporcionada por la oficina del censo de Estados Unidos las ventas minoristas aumentaron un 0.5% en julio, cumpliendo con las proyecciones del mercado. Esta cifra es posterior al incremento de un 0.9% registrado en el periodo anterior.

Por otro lado, Índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan Presentó una contracción a 58.6 puntos en agosto ubicándose por debajo de los 62 puntos esperados y de los 61.7 alcanzados en julio.

Tras estos resultados, el Índice del Dólar se desliza un 0.36% diario, manteniéndose dentro del rango operativo de la sesión anterior en 97.86.

El Peso mexicano se negocia al alza, mientras que el USD/MXN cae un 0.23% el día de hoy, cotizando actualmente sobre 18.76.

USD/MXN Niveles de Precio

El USD/MXN reaccionó la baja desde una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 1 de agosto en 18.98. La siguiente resistencia clave la encontramos en 19.35, punto pivote del 23 de junio. Al sur, el soporte hoy más cercano se encuentra en 18.51, mínimo del 13 de agosto

Gráfico diario del USD/MXN

Peso mexicano - Preguntas Frecuentes

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
El Índice del Dólar (DXY) se estabiliza justo por debajo del nivel psicológico de 100.00El Dólar estadounidense se mantiene respaldado por el mensaje de línea dura entregado por la Reserva Federal (Fed) tras su reunión de política monetaria de octubre
Autor  FXStreet
7 hace una horas
El Dólar estadounidense se mantiene respaldado por el mensaje de línea dura entregado por la Reserva Federal (Fed) tras su reunión de política monetaria de octubre
placeholder
Orange comprará el 50% restante de la española MasOrange por 4.250 millones de eurosEl grupo francés de telecomunicaciones Orange ORAN.PA anunció el viernes que había llegado a un acuerdo no vinculante para comprar el 50% que aún no posee de su filial española MasOrange por 4.250 millones de euros (4.960 millones de dólares) en efectivo.
Autor  Reuters
9 hace una horas
El grupo francés de telecomunicaciones Orange ORAN.PA anunció el viernes que había llegado a un acuerdo no vinculante para comprar el 50% que aún no posee de su filial española MasOrange por 4.250 millones de euros (4.960 millones de dólares) en efectivo.
placeholder
Oro Pronóstico del Precio: El XAU/USD cae a cerca de 3.950$ tras los comentarios de línea dura de la Fed y el optimismo comercialEl precio del Oro (XAU/USD) cae cerca de 3.965$ durante la primera sesión asiática del lunes. El metal precioso extiende la caída a medida que un resultado constructivo en las relaciones entre EE.UU. y China refuerza el apetito global por el riesgo.
Autor  FXStreet
14 hace una horas
El precio del Oro (XAU/USD) cae cerca de 3.965$ durante la primera sesión asiática del lunes. El metal precioso extiende la caída a medida que un resultado constructivo en las relaciones entre EE.UU. y China refuerza el apetito global por el riesgo.
placeholder
Mapfre aumenta el beneficio por la mejora del negocio en todo el mundoLa aseguradora española Mapfre MAP.MC dijo el viernes que su beneficio neto aumentó un 26,8% en los nueve primeros meses del año, hasta 829 millones de euros (967 millones de dólares), impulsado por un buen comportamiento en todas sus operaciones a escala mundial y una mejora del ratio combinado.
Autor  Reuters
10 Mes 31 Día Vie
La aseguradora española Mapfre MAP.MC dijo el viernes que su beneficio neto aumentó un 26,8% en los nueve primeros meses del año, hasta 829 millones de euros (967 millones de dólares), impulsado por un buen comportamiento en todas sus operaciones a escala mundial y una mejora del ratio combinado.
placeholder
GBP/USD pone a prueba mínimos de seis meses mientras la Libra esterlina continúa hundiéndoseEl GBP/USD cayó nuevamente el jueves, descendiendo hacia el nivel de 1.3100 y alcanzando mínimos de seis meses en 1.3116. La Libra esterlina (GBP) continúa perdiendo valor frente al Dólar estadounidense (USD), y ha bajado más del 2% frente al Dólar en el mes de octubre.
Autor  FXStreet
10 Mes 31 Día Vie
El GBP/USD cayó nuevamente el jueves, descendiendo hacia el nivel de 1.3100 y alcanzando mínimos de seis meses en 1.3116. La Libra esterlina (GBP) continúa perdiendo valor frente al Dólar estadounidense (USD), y ha bajado más del 2% frente al Dólar en el mes de octubre.
Productos Relacionados
goTop
quote