Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano sube a máximos de 15 días tras la inflación de EE.UU.

Fuente Fxstreet
  • El USD/MXN cae a mínimos de quince días en 18.34 tras el informe de inflación de Estados Unidos.
  • El IPC estadounidense sube un 3% anual en septiembre frente al 3.1% esperado, la inflación subyacente también modera previsiones.
  • El Dólar estadounidense reacciona a la baja tras el IPC de EE.UU., ya que el dato dará carta blanca a la Reserva Federal para recortar las tasas de interés la próxima semana.
  • La tendencia del USD/MXN apunta firmemente a la baja.

El USD/MXN ha caído a a mínimos de quince días en 18.34 tras la publicación de la inflación estadounidense, que estuvo por debajo de lo esperado. Previamente en el día, el par había tocado un máximo diario en 18.41. Al momento de escribir, el Dólar cotiza frente al Peso mexicano sobre 18.37, perdiendo un 0.11% diario.

El Dólar estadounidense se debilita ante una inflación por debajo de lo esperado

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) ha retrocedido de la zona de 99.06 a 98.73 inmediatamente después de conocerse que la inflación de EE.UU. creció menos de lo esperado en septiembre. El billete verde cayó a mínimos de tres días medido por el índice DXY y mantiene pérdidas en el día tras el repunte de ayer.

La inflación general de EE.UU. subió un 3% anual en septiembre tras aumentar un 2.9% en agosto, situándose una décima por debajo de las previsiones de aumento del 3.1%. Por su parte, el Índice de Precios al Consumo Subyacente, que excluye elementos volátiles como alimentos y energía, se moderó al 3% desde el 3.1% del mes anterior, moderando las expectativas que lo mantenían sin cambios en el 3.1%. Los indicadores mensuals también estuvieron por debajo de lo proyectado.

Los datos del IPC empujaron al Dólar a la baja, ya que los operadores han elevado al máximo sus apuestas de recorte de tasas de la Reserva Federal de EE.UU. en la reunión del próximo 29 de octubre.

A la espera de digerir las cifras de inflación, los operadores estarán pendientes en los próximos minutos del PMI preliminar de EE.UU. publicado por S&P Global para octubre y del índice del consumidor de la Universidad de Michigan para el mismo mes.

USD/MXN Niveles de Precio

Los indicadores técnicos respaldan la tendencia bajista del USD/MXN, con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días firmemente posicionado por debajo de 50 a corto, medio y largo plazo. 

El soporte principal espera en el mínimo de octubre en 18.24. Si se quiebra este nivel, el USD/MXN puede caer hacia el suelo del año registrado en septiembre en 18.19. Más abajo el objetivo estará en 17.60, mínimo de julio de 2024

Al alza, la resistencia principal está situada entre 18.63 y 18.64, máximo de octubre registrado el viernes 10 y media móvil de 100 en gráfico diario, respectivamente. Más arriba espera 18.86, techo del pasado septiembre.

Peso mexicano - Preguntas Frecuentes

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Los mineros australianos de tierras raras se benefician del alejamiento de Estados Unidos de ChinaAustralia y Estados Unidos firmaron un acuerdo de 2.000 millones de dólares para construir una cadena de suministro de tierras raras que evite a China.
Autor  Cryptopolitan
8 hace una horas
Australia y Estados Unidos firmaron un acuerdo de 2.000 millones de dólares para construir una cadena de suministro de tierras raras que evite a China.
placeholder
La australiana Sunrise Energy firma con Lockheed Martin una opción de compra de escandio por cinco años y sus acciones subenLa australiana Sunrise Energy Metals SRL.AX dijo el viernes que ha concedido al contratista de defensa estadounidense Lockheed Martin LMT.N una opción de compra de hasta 15 toneladas de óxido de escandio producidas durante cinco años en su proyecto terrestre Syerston Scandium.
Autor  Reuters
15 hace una horas
La australiana Sunrise Energy Metals SRL.AX dijo el viernes que ha concedido al contratista de defensa estadounidense Lockheed Martin LMT.N una opción de compra de hasta 15 toneladas de óxido de escandio producidas durante cinco años en su proyecto terrestre Syerston Scandium.
placeholder
Índice del Dólar registra pérdidas modestas por debajo de 99.00, datos de inflación del IPC estadounidense en focoEl Índice del Dólar estadounidense (DXY), un índice del valor del Dólar estadounidense (USD) medido frente a una cesta de seis divisas mundiales, cotiza en terreno negativo alrededor de 98.90 durante las primeras horas de la sesión asiática del viernes. Las preocupaciones sobre un prolongado cierre federal en EE. UU. continúan pesando sobre el DXY
Autor  FXStreet
15 hace una horas
El Índice del Dólar estadounidense (DXY), un índice del valor del Dólar estadounidense (USD) medido frente a una cesta de seis divisas mundiales, cotiza en terreno negativo alrededor de 98.90 durante las primeras horas de la sesión asiática del viernes. Las preocupaciones sobre un prolongado cierre federal en EE. UU. continúan pesando sobre el DXY
placeholder
El Oro rebota por encima de 4.100$ mientras los compradores intervienen a la espera del IPC de EE.UU.El precio del Oro recupera terreno el jueves tras registrar velas diarias bajistas consecutivas, gracias a que los traders toman ganancias antes de la publicación del informe de inflación de EE.UU. de septiembre, junto con un ligero enfriamiento de la retórica comercial del presidente estadounidense Donald Trump sobre China.
Autor  FXStreet
15 hace una horas
El precio del Oro recupera terreno el jueves tras registrar velas diarias bajistas consecutivas, gracias a que los traders toman ganancias antes de la publicación del informe de inflación de EE.UU. de septiembre, junto con un ligero enfriamiento de la retórica comercial del presidente estadounidense Donald Trump sobre China.
placeholder
China confirma que las negociaciones comerciales con EEUU se celebrarán en Malasia el viernesEl vice primer ministro chino He Lifeng se reunirá a partir del viernes con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con el representante de Comercio, Jamieson Greer, un intento de las dos mayores economías del mundo de aliviar una inesperada escalada de tensión antes de una cumbre clave de líderes.
Autor  Reuters
El dia de ayer 09: 48
El vice primer ministro chino He Lifeng se reunirá a partir del viernes con el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, y con el representante de Comercio, Jamieson Greer, un intento de las dos mayores economías del mundo de aliviar una inesperada escalada de tensión antes de una cumbre clave de líderes.
Productos Relacionados
goTop
quote