El Dólar estadounidense consolida ganancias después de que los miembros de la Fed pidieran más desinflación

Fuente Fxstreet
  • El Dólar estadounidense se detiene mientras los inversores analizan los recientes comentarios de los funcionarios de la Reserva Federal.
  • Los mercados parecen escépticos sobre la orientación de la Fed y continúan anticipando posibles recortes en septiembre.
  • Los comentarios cautelosos de los funcionarios de la Fed limitan las caídas del Dólar estadounidense.

El miércoles, el Dólar estadounidense, medido por el Índice DXY (DXY), se mantuvo relativamente sin cambios alrededor del nivel de 105.20 mientras los inversores analizaban las palabras de los principales funcionarios de la Reserva Federal (Fed) en un miércoles tranquilo. Tras la ganancia del 0.50% de la semana pasada, el índice acumula una racha de tres días de pérdidas.

Las perspectivas económicas de EE.UU. comienzan a mostrar algunos signos de debilidad. Si los datos continúan alimentando las esperanzas de un recorte de tasas en septiembre, el USD podría tener dificultades.

Motores de los mercados: El Dólar estadounidense se mantiene plano mientras los mercados lidian con los comentarios de la Fed

  • La presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, expresó una preferencia por una "serie más larga de datos de inflación favorables" antes de tomar una decisión firme.
  • El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, expresó que esperar hasta diciembre para recortar las tasas de interés podría ser una "predicción razonable."
  • El presidente de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick Harker, propuso la probabilidad de que la Fed mantenga las tasas estables por más tiempo de lo que el mercado anticipa actualmente.
  • En una nota más moderada, la gobernadora de la Fed, Adriana Kugler, sugirió que si las condiciones económicas continúan mostrando mejoras, la Fed podría considerar reducciones adicionales de tasas.
  • Su colega, el presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, indicó de manera similar su disposición a respaldar un recorte de tasas, pero necesitaría más datos antes de hacerlo.
  • Según la herramienta FedWatch del CME Group, la probabilidad de tasas de interés más bajas para la próxima reunión del 18 de septiembre ahora se sitúa en alrededor del 67%, lo que choca con la orientación de la Fed que insinuaba solo un recorte en 2024.

Análisis técnico del DXY: El impulso se debilita, pero el sentimiento alcista persiste

Los indicadores técnicos mostraron un impulso plano para la sesión del miércoles, pero la perspectiva general sigue siendo optimista. El RSI se mantiene por encima de 50, con el MACD aún mostrando barras verdes que apuntan hacia un sentimiento alcista.

Además, el DXY continúa manteniéndose por encima de sus medias móviles simples (SMA) de 20, 100 y 200 días, lo que, junto con la aparente pausa de los inversores, presenta una perspectiva alcista persistente para el Dólar estadounidense. Sin embargo, estos indicadores sugieren que el impulso de la semana pasada puede estar comenzando a disminuir, contribuyendo a una fase de consolidación en el DXY.

El Dólar estadounidense

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
WTI avanza hacia 68.00$ mientras los inversores esperan la declaración de Trump sobre RusiaEl precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) extiende sus ganancias por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 68.00$ por barril durante las horas europeas del lunes.
Autor  FXStreet
11 hace una horas
El precio del petróleo West Texas Intermediate (WTI) extiende sus ganancias por segunda sesión consecutiva, cotizando alrededor de 68.00$ por barril durante las horas europeas del lunes.
placeholder
XRP News: ¿El precio XRP listo para superar Bitcoin? Indicadores alcistas de señalización de señal de $ 35+XRP está en los titulares nuevamente a medida que los analistas comienzan a cuestionar si finalmente podría superar Bitcoin. Con StronG Technicals, el aumento de los volúmenes comerciales y el renovado interés institucional, XRP está parpadeando las principales señales alcistas.
Autor  Cryptopolitan
12 hace una horas
XRP está en los titulares nuevamente a medida que los analistas comienzan a cuestionar si finalmente podría superar Bitcoin. Con StronG Technicals, el aumento de los volúmenes comerciales y el renovado interés institucional, XRP está parpadeando las principales señales alcistas.
placeholder
Última hora: El Bitcoin se acerca al hito de los 120.000$, estableciendo un nuevo máximoEl Bitcoin (BTC) rompe por encima del nivel de hito clave el viernes, estableciendo un nuevo máximo histórico de 119.999$, sin señales de desaceleración.
Autor  FXStreet
15 hace una horas
El Bitcoin (BTC) rompe por encima del nivel de hito clave el viernes, estableciendo un nuevo máximo histórico de 119.999$, sin señales de desaceleración.
placeholder
Oro Previsión del Precio: XAU/USD sube por encima de 3.350$ a medida que Trump reaviva las tensiones comercialesEl precio del Oro (XAU/USD) extiende su alza a alrededor de 3.365$ durante la primera parte de la sesión asiática del lunes. El metal precioso avanza a medida que los traders se apresuran hacia los activos de refugio seguro tradicionales después de que el presidente estadounidense Donald Trump ampliara la guerra comercial global con una nueva ola de aranceles.
Autor  FXStreet
19 hace una horas
El precio del Oro (XAU/USD) extiende su alza a alrededor de 3.365$ durante la primera parte de la sesión asiática del lunes. El metal precioso avanza a medida que los traders se apresuran hacia los activos de refugio seguro tradicionales después de que el presidente estadounidense Donald Trump ampliara la guerra comercial global con una nueva ola de aranceles.
placeholder
La amenaza arancelaria del 30% de Trump aturde a México a pesar de los meses de cooperaciónIncluso después de meses de trabajar con Estados Unidos, México se sorprendió por la amenaza arancelaria del 30% de Trump.
Autor  Cryptopolitan
19 hace una horas
Incluso después de meses de trabajar con Estados Unidos, México se sorprendió por la amenaza arancelaria del 30% de Trump.
Productos Relacionados
goTop
quote