El Índice del Dólar estadounidense (DXY), un índice del valor del Dólar estadounidense (USD) medido frente a una cesta de seis divisas mundiales, recupera algo de terreno perdido a cerca de 97.80 durante las primeras horas de negociación en Asia el martes. El Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Manufactura ISM de EE.UU. para agosto estará en el centro de atención más tarde el martes.
El DXY rebota desde su nivel más bajo desde el 28 de julio en medio de las tensiones geopolíticas en curso entre Rusia y Ucrania. The Guardian informó que los ataques con drones rusos a instalaciones eléctricas en el norte y sur de Ucrania el domingo dejaron a casi 60.000 clientes sin electricidad. El presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy prometió tomar represalias ordenando más ataques en el interior de Rusia.
No obstante, la creciente especulación de que la Reserva Federal de EE.UU. (Fed) reanudará la reducción de su tasa de interés de referencia este mes podría limitar el potencial alcista del Dólar estadounidense. Según la herramienta FedWatch del CME, los mercados están valorando ahora en casi un 89% la posibilidad de un recorte de 25 puntos básicos (pb) por parte de la Fed en la reunión de política de septiembre, frente al 85% de probabilidades antes de los datos del PCE de EE.UU.
Los operadores esperan la publicación del informe de empleo de EE.UU. de agosto para obtener un nuevo impulso. Este informe podría ofrecer información sobre la salud de la economía y dar pistas sobre si se avecinan recortes de tasas de interés. Se prevé que la economía de EE.UU. vea 75.000 nuevas incorporaciones de empleo en agosto, mientras que se proyecta que la tasa de desempleo aumente ligeramente al 4.3% durante el mismo período del informe.
El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.
El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.
En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.