Bessent afirma que la Reserva Federal debería acelerar los recortes de tipos a medida que disminuye la inflación.

Fuente Cryptopolitan

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, instó el domingo a la Reserva Federal a acelerar la reducción de los tipos de interés, afirmando que la inflación se está moderando y que algunos sectores de la economía, especialmente el mercado inmobiliario, ya se encuentran en recesión. 

En declaraciones al programa State of the Union de CNN, Bessent afirmó que la economía en general se mantiene sólida, pero que ciertos sectores están claramente en dificultades, siendo el mercado inmobiliario el más afectado.

Bessent explicó que las altas tasas hipotecarias habían paralizado la venta de viviendas, dificultando el acceso a la vivienda para quienes compraban por primera vez. Añadió que las políticas de la Reserva Federal habían generado importantes problemas de distribución, y que los hogares de bajos ingresos eran los más perjudicados, ya que solían tener deudas en lugar de activos.

De hecho, datos de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios muestran que las ventas de viviendas pendientes se mantuvieron estables en septiembre. Bessent advirtió que si las tasas de interés se mantienen elevadas, podrían fácilmente repercutir en la construcción, el comercio minorista y otras industrias con gran cantidad de empleos que están directamente vinculadas al sector inmobiliario.

Además, los mercados de bonos también están mostrando señales de alerta, según Bessent. La rentabilidad de los bonos del Tesoro a dos años ha caído por debajo del tipo de referencia de la Reserva Federal, una señal classic de que los inversores esperan recortes de tipos próximamente. 

La moderación de la inflación deja margen para los recortes.

Según Bessent, la inflación se ha moderado más de lo previsto, lo que otorga nuevas facultades a la Reserva Federal. Según datos gubernamentales, los precios al consumidor aumentaron apenas un 3 % interanual en septiembre. Este es el ritmo de crecimiento más lento en más de dos años y se sitúa solo un punto porcentual por encima del objetivo del 2,0 % fijado por la Reserva Federal.

Los precios de la energía y los alimentos, que contribuyeron al aumento vertiginoso de los precios en los últimos años, se han estabilizado, y la inflación de los precios subyacentes, es decir, excluyendo los artículos volátiles, también continúa desacelerándose. 

Bessent afirmó que, en su opinión, los precios ya habían tocado fondo y que mantener los tipos de interés altos estaba causando más daño que beneficio. Señaló que la economía estadounidense había superado claramente la fase de sobrecalentamiento y añadió que las mejoras en la gestión fiscal proporcionaban otro motivo detronpara que la Reserva Federal comenzara a recortar los tipos.

El defidel PIB se ha reducido del 6,4% al 5,9% gracias a los recortes de gastos de Trump, lo que indica que el gobierno está consumiendo menos mediante el endeudamiento. Esto, según declaró Bessent a CNN, reduce la presión sobre los precios y permite una política monetaria más flexible.

Los precios de los futuros de la herramienta CME FedWatch indican que los operadores ahora prevén un 70% de probabilidad de un recorte de tipos para principios de 2026, frente al 45% de hace un mes. La rentabilidad de los bonos también ha caído significativamente, ya que los inversores empiezan a creer que la inflación está lo suficientemente controlada y que ya no se necesita una política monetaria más laxa. 

Bessent se une al coro de economistas y mercados que piden a la Reserva Federal que cambie de estrategia. 

El gobernador de la Reserva Federal, Stephen Miran, uno de los dos miembros disidentes, advirtió que mantener las tasas de interés elevadas durante demasiado tiempo podría alterar la trayectoria de la economía. Él, junto con otros funcionarios, había abogado por un recorte de 50 puntos básicos en lugar de la reducción menor de 25 puntos básicos que finalmente aprobó el banco central.

La postura cautelosa de la Reserva Federal se enfrenta a una presión creciente.

El presidente de la Reserva Federal se compromete a no realizar nuevos recortes de tipos este diciembre, alegando que los responsables políticos necesitarán más pruebas de una desinflación sostenida antes de adoptar medidas más activas.

Mientras tanto, esta postura está siendo cuestionada tanto por la administración como por los mercados. En las próximas semanas, los inversores prevén que la Reserva Federal mantendrá una política monetaria restrictiva, lo que permitiría recortes de tipos más pronunciados en enero de 2026 si persisten las circunstancias actuales. 

Los economistas argumentan que si las autoridades posponen dichos recortes, se agravarán las crisis en el sector inmobiliario y se obstaculizará la creación de empleo en otras industrias que dependen de los tipos impositivos.

Sin embargo, el gobernador de la Reserva Federal, Christopher Waller, reiteró su apoyo a un recorte de tasas en la reunión de diciembre de la Fed. En una entrevista, Waller señaló: «Nuestra mayor preocupación ahora mismo es el mercado laboral», declaró a Larry Kudlow en Fox Business Network. «Sabemos que la inflación va a bajar, por eso sigo defendiendo que recortemos las tasas de interés en diciembre, porque eso es lo que me indican todos los datos».

Afila tu estrategia con mentoría + ideas diarias: 30 días de acceso gratuito a nuestro programa de trading

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
El mercado de Bitcoin y las criptomonedas experimenta la mayor caída en 2025 mientras Trump amenaza con nuevos aranceles a ChinaEl precio del Bitcoin (BTC) cayó brevemente casi un 10% el viernes, ya que el mercado de criptomonedas sufrió una fuerte caída tras el plan del presidente de EE. UU., Donald Trump, de aumentar los aranceles sobre los productos chinos.
Autor  FXStreet
10 Mes 11 Día Sat
El precio del Bitcoin (BTC) cayó brevemente casi un 10% el viernes, ya que el mercado de criptomonedas sufrió una fuerte caída tras el plan del presidente de EE. UU., Donald Trump, de aumentar los aranceles sobre los productos chinos.
placeholder
El Yen japonés se fortalece ante los temores de intervención, divergencia entre las políticas del BoJ y la FedEl Yen japonés (JPY) se fortalece en todos los frentes durante la sesión asiática el martes y se aleja aún más de un mínimo de más de dos semanas alcanzado frente a su contraparte estadounidense el día anterior
Autor  FXStreet
10 Mes 28 Día Mar
El Yen japonés (JPY) se fortalece en todos los frentes durante la sesión asiática el martes y se aleja aún más de un mínimo de más de dos semanas alcanzado frente a su contraparte estadounidense el día anterior
placeholder
GBP/USD pone a prueba mínimos de seis meses mientras la Libra esterlina continúa hundiéndoseEl GBP/USD cayó nuevamente el jueves, descendiendo hacia el nivel de 1.3100 y alcanzando mínimos de seis meses en 1.3116. La Libra esterlina (GBP) continúa perdiendo valor frente al Dólar estadounidense (USD), y ha bajado más del 2% frente al Dólar en el mes de octubre.
Autor  FXStreet
10 Mes 31 Día Vie
El GBP/USD cayó nuevamente el jueves, descendiendo hacia el nivel de 1.3100 y alcanzando mínimos de seis meses en 1.3116. La Libra esterlina (GBP) continúa perdiendo valor frente al Dólar estadounidense (USD), y ha bajado más del 2% frente al Dólar en el mes de octubre.
placeholder
Oro Pronóstico del Precio: El XAU/USD cae a cerca de 3.950$ tras los comentarios de línea dura de la Fed y el optimismo comercialEl precio del Oro (XAU/USD) cae cerca de 3.965$ durante la primera sesión asiática del lunes. El metal precioso extiende la caída a medida que un resultado constructivo en las relaciones entre EE.UU. y China refuerza el apetito global por el riesgo.
Autor  FXStreet
5 hace una horas
El precio del Oro (XAU/USD) cae cerca de 3.965$ durante la primera sesión asiática del lunes. El metal precioso extiende la caída a medida que un resultado constructivo en las relaciones entre EE.UU. y China refuerza el apetito global por el riesgo.
placeholder
Orange comprará el 50% restante de la española MasOrange por 4.250 millones de eurosEl grupo francés de telecomunicaciones Orange ORAN.PA anunció el viernes que había llegado a un acuerdo no vinculante para comprar el 50% que aún no posee de su filial española MasOrange por 4.250 millones de euros (4.960 millones de dólares) en efectivo.
Autor  Reuters
11 hace minutos
El grupo francés de telecomunicaciones Orange ORAN.PA anunció el viernes que había llegado a un acuerdo no vinculante para comprar el 50% que aún no posee de su filial española MasOrange por 4.250 millones de euros (4.960 millones de dólares) en efectivo.
goTop
quote