El Oro (XAU/USD) está cotizando a la baja el miércoles mientras el Dólar estadounidense (USD) recupera fuerza y avanza, a pesar de la agitación política en torno al intento del presidente estadounidense Donald Trump de destituir a la gobernadora de la Reserva Federal (Fed), Lisa Cook.
Al momento de escribir, el XAU/USD se mantiene cerca de 3.380$ al inicio de la sesión americana, después de haber caído brevemente a alrededor de 3.373$ durante las horas asiáticas. El movimiento refleja una toma de beneficios moderada después de haber subido a un nuevo máximo de dos semanas. Sin embargo, la caída sigue estando amortiguada mientras los mercados sopesan la incertidumbre sobre la independencia de la Fed y la inclinación dovish en los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, en Jackson Hole, donde insinuó que las condiciones "podrían justificar" recortes de tasas de interés en el corto plazo.
En medio de la creciente presión sobre el banco central, el empuje de Trump para destituir a la gobernadora de la Fed, Lisa Cook, parece menos sobre las disputadas acusaciones de fraude hipotecario y más sobre reconfigurar la política monetaria para adaptarse a sus objetivos políticos. El martes, declaró que espera pronto comandar una "mayoría" en la Junta de Gobernadores de la Fed, un cambio que podría inclinar a la institución hacia recortes de tasas más agresivos. Sin embargo, Cook se ha negado a renunciar y se está preparando para impugnar el movimiento en los tribunales, estableciendo una batalla legal que podría poner a prueba los límites del poder presidencial sobre la Fed.
El XAU/USD está bajando el miércoles después de alcanzar un nuevo máximo de dos semanas de 3.394$, con los compradores viendo la liquidación de posiciones largas antes de la clave barrera psicológica de 3.400$. El retroceso refleja una leve toma de beneficios, ya que los vendedores han vuelto a aparecer cerca de la resistencia para limitar el impulso alcista adicional.
En la parte baja, el soporte inmediato se alinea entre la media móvil simple (SMA) de 21 períodos en 3.370$ y la SMA de 100 períodos en 3.358$, haciendo de esta zona de confluencia alrededor de 3.370$-3.350$ un piso crucial para la acción del precio a corto plazo. Mientras el Oro se mantenga por encima de esta área, la estructura alcista más amplia permanece intacta. Sin embargo, una ruptura decisiva a la baja expondría el nivel de 3.340$, seguido por el siguiente soporte en 3.320$.
Los indicadores de momentum siguen siendo constructivos pero muestran signos de moderación. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha bajado a 55, deslizándose desde cerca del territorio de sobrecompra, mientras que el indicador de Convergencia/Divergencia de Medias Móviles (MACD) todavía se negocia por encima de la línea de señal pero con barras de histograma que se están estrechando, señalando un desvanecimiento del impulso alcista.
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.