El Oro (XAU/USD) está cotizando con un sesgo estable el martes, recuperándose modestamente de una caída nocturna mientras los inversores digieren la cumbre de la Casa Blanca del lunes entre el presidente estadounidense Donald Trump, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y líderes europeos clave. Si bien las conversaciones ofrecieron un destello de progreso diplomático hacia el fin de la guerra en Ucrania, la ausencia de un alto el fuego concreto ha mantenido elevada la incertidumbre geopolítica, ayudando al metal amarillo a conservar su atractivo como refugio seguro.
Al momento de escribir, el metal amarillo está rondando los 3.342$ durante la sesión europea. Un Dólar estadounidense (USD) más débil está brindando un leve apoyo al XAU/USD, mientras que los rendimientos del Tesoro de EE.UU. están bajando ligeramente después de tres días consecutivos de ganancias, ayudando a mantener la presión a la baja sobre el lingote no generador de rendimiento bajo control. Mirando hacia adelante, los analistas ven el próximo Simposio de Jackson Hole como el próximo catalizador importante para los metales preciosos. Con los mercados cada vez más valorando un posible recorte de tasas de interés en la reunión de septiembre de la Reserva Federal (Fed), cualquier señal de política moderada podría reforzar la demanda de Oro y añadir presión a la baja sobre el Dólar.
Si bien los mercados dieron la bienvenida a señales de coordinación diplomática, la cumbre Trump-Zelenskyy ofreció poco en términos de avances inmediatos, manteniendo a los inversores en vilo. Los líderes prometieron continuar el apoyo militar y económico a Ucrania, con conversaciones centradas en una propuesta de "coalición de los dispuestos" para supervisar futuros acuerdos de defensa. El presidente Trump reveló que ya había hablado con el presidente ruso Vladimir Putin y señaló preparativos tempranos para una posible cumbre trilateral. "Serían dos presidentes, más yo mismo", señaló, refiriéndose a una posible reunión con Zelenskyy y Putin. Trump también enfatizó que Estados Unidos trabajaría en estrecha colaboración con socios europeos para establecer garantías de seguridad a largo plazo para Ucrania.
El Oro (XAU/USD) está cotizando alrededor de 3.342$ el martes, atrapado en gran medida dentro de un rango bien definido entre 3.330$ y 3.370$ desde la semana pasada. Esta consolidación horizontal se destaca por el rechazo repetido en ambos extremos, reflejando una falta de fuerte convicción entre los operadores antes de eventos macro clave.
Al mismo tiempo, el gráfico de 4 horas muestra una formación de cuña descendente desarrollándose dentro de este rango lateral más amplio, un patrón gráfico que típicamente señala un riesgo potencial de ruptura alcista. El precio se mantiene por debajo de la media móvil simple (SMA) de 100 períodos cerca de 3.348$, manteniendo el sesgo a corto plazo neutral.
El Índice de Fuerza Relativa (RSI) está rondando justo por debajo del nivel neutral de 50, reflejando una falta de fuerte impulso direccional por ahora.
Una ruptura decisiva por encima de 3.370$ y la resistencia de la cuña podría desencadenar un nuevo impulso alcista hacia el nivel psicológico de 3.400$. A la baja, un movimiento sostenido por debajo de 3.330$ podría exponer el siguiente soporte en 3.300$, con un mayor riesgo a la baja si ese nivel cede.
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.