Mejores criptomonedas para invertir en 2023: ¿Cuáles son y cómo encontrarlas?

Buscar las mejores criptomonedas para invertir se ha convertido en un asunto de gran interés en momentos en que el sistema financiero tradicional muestra signos claros de estrés.
A pesar de una mayor presión para regular el sector, la quiebra de Silicon Valley Bank junto a otras instituciones financieras ha beneficiado al mercado cripto, inclinando a los inversores a refugiarse en activos digitales.
De hecho, Bitcoin y Ethereum, las 2 principales criptomonedas, han subido más de 50% hasta comienzos de abril, lo cual, hace pensar a muchos que el invierno cripto pudiera estar llegando a su fin.
En este artículo te presentamos los factores preliminares a considerar y cómo encontrar las mejores criptomonedas para invertir basados en la diversificación y tomando en cuenta aspectos como la capitalización de mercado, la innovación tecnológica y la creciente tendencia a la tokenización de activos reales a través de la tenología blockchain.
4 factores claves antes de invertir en criptomonedas
Antes de buscar las mejores criptomonedas para invertir debes prestar atención a los 4 factores claves que influirán de manera profunda en tus decisiones de inversión en el sector digital.
Los primeros 3 definen tu perfil como inversor mientras que el último se centra en cómo abordar el mercado cripto. Veamos:
Nivel de tolerancia al riesgo
Por su naturaleza descentralizada, las criptomonedas no están reguladas por ningún gobierno o autoridad monetaria alguna. Si tienes la mala suerte de tener tus activos digitales en un exchange centralizado o descentralizado que se va a la quiebra como FTX o resulta hackeado, no tienes a dónde acudir.
De hecho, las criptomonedas están prohibidas de forma explícita en al menos 9 países, existiendo una prohibición implícita en otros 42 países 1.
Por tanto, las criptomonedas son activos especulativos y están reservadas para inversores con un elevadísimo nivel de tolerancia al riesgo. Aunque los retornos pueden ser astronómicos, el riesgo es también muy elevado y debes estar dispuesto a enfrentar la posibilidad de perder todo tu capital.
Horizonte temporal
Desde finales de 2021 atravesamos por el llamado invierno cripto, el cual, por diversas razones, ha llevado a la mayoría de los activos digitales a una fuerte caída.
Sin embargo, el año 2023 ha comenzado con muy buen pie para buscar las mejores criptomonedas para invertir. Bitcoin ha subido nada menos que un 68,7% desde la primera semana de enero, cotizando alrededor de 27.983,28 $:
Fuente: Mitrade
Ethereum, por su parte, ha subido un sólido 54,6%; cotizando a 1.854,75 $:
Fuente: Mitrade
En cualquier caso, si te preguntas qué criptomoneda comprar, debes saber que el horizonte temporal puede alcanzar como mínimo al mediano plazo. Hablamos de unos 3 a 5 años para poder disfrutar de los beneficios del próximo mercado alcista o de la explosión de algún proyecto puntual.
Capital disponible
Sabiendo el alto riesgo que suponen las criptomonedas sólo puedes invertir en ellas aquél capital que te puedas permitir perder. En ese sentido, es recomendable invertir una fracción de entre 10%-20% de nuestro capital disponible como máximo. Esto permitirá limitar el impacto de posibles pérdidas.
Por otro lado, tal y como veremos más adelante, será saludable diversificar tus inversiones cripto lo más posible y, para ello, te daremos una gran herramienta para segmentar el mercado como un profesional.
Conocimiento del proyecto
El cuarto factor al cual nos referimos antes de hablar de las mejores criptomonedas para invertir es el conocimiento del proyecto. Al decir de Peter Lynch, uno de los mejores inversores de todos los tiempos:
“Nunca inviertas en una idea que no puedas ilustrar con un crayón.”
Es decir, tu entendimiento de la idea central de un proyecto debe ser tal que podrías explicarlo a un niño de una forma muy simple. Dicho de otra manera, no inviertas en nada que no conozcas muy bien.
Para inferir cómo podría un proyecto cripto cambiar el mundo, agregando valor a la economía en el proceso, debemos conocer muy bien todos sus aspectos centrales.
En lo que a criptomonedas se refiere esta información se obtiene a través de su "whitepaper" 2. Sin embargo, para los activos digitales que no disponen de este documento se debe consultar la página oficial del proyecto. En cualquier caso, buscamos conocer toda la información crítica para responder 7 preguntas claves:
¿De qué se trata el proyecto?
¿Cómo funciona?
¿Por qué los usuarios necesitan este proyecto?
¿Por qué está este proyecto en una blockchain?
¿Qué papel juega el token en el proyecto?
¿Quién está detrás del proyecto?
¿Cuáles son las fases, metas y objetivos del proyecto?
Para obtener el whitepaper de una criptomoneda puedes descargarlo desde Coinmarketcap.com 3 con sólo hacer clic en cualquier activo digital de tu elección:
En el caso de Ripple (XRP), pulsamos el link “whitepaper” y obtendremos su documento base:
Aunque no es obligatorio que una empresa cuente con un whitepaper para lanzar un proyecto cripto, este documento resulta indispensable para buscar las mejores criptomonedas para invertir. A fin de cuentas, ¿invertirías en una compañía que no exprese de manera explícita su visión y misión respecto a sí misma y a sus productos o servicios?
¿Cómo encontrar las mejores criptomonedas para invertir?
Para aumentar las probabilidades de éxito al invertir en criptomonedas es recomendable hacer uso de la diversificación. Al igual que los inversores tradicionales arman una cartera de acciones en el mercado de valores, en el mercado cripto puedes construir un portafolio coherente y con mucho potencial distribuyendo tu capital en distintos sectores. Pero, ¿cómo hacerlo?
Pues, aunque parece haber pasado desapercibido por la mayoría, el equipo de CoinDesk publicó en noviembre de 2021 la metodología "DACS" 4.
DACS significa "Digital Asset Classification Standard" o "Estándar de Clasificación de Activos Digitales".
Esta herramienta permite segmentar el mercado cripto en 7 grandes sectores, conformados a su vez por múltiples industrias y subindustrias. Es algo muy parecido a la metodología GICS (Global Industry Classification Standard) 5 que utiliza el índice S&P 500 para segmentar el mercado de valores en los famosos 11 sectores que lo componen.
▶ ¿Cuáles son los 7 sectores que componen el mercado de criptomonedas?
Según la metodología DACS, el mercado cripto puede descomponerse en 7 grandes áreas:
(1) Informática
Este sector comprende los proyectos que buscan descentralizar el intercambio de activos, el almacenamiento y transmisión de datos a través de la eliminación de intermediarios, garantizando la privacidad de los participantes. Se estima que todos estos proyectos cripto tendrán un rol crítico en el desarrollo de la Web 3.0.
Podemos encontrar criptomonedas como Chainlink (LINK), Filecoin (FIL), Helium (HNT), BitTorrent (BTT) y IOTA (MIOTA).
(2) Divisas
El sector de divisas engloba cualquier activo digital que funge como medio de intercambio y se ejecuta a través de una red blockchain con la ventaja de poder realizar transacciones sin ningún límite o restricción.
El uso de criptomonedas como medio de pago es una de las aplicaciones con más potencial dentro del sector digital.
En este sector encontramos a Bitcoin (BTC), XRP (XRP), Dogecoin (DOGE), Shiba Inu (SHIB) y Unus Sed Leo (LEO).
(3) DeFi o Finanzas Descentralizadas
DeFi contempla aquellos activos digitales que proporcionan respaldo a productos y servicios financieros descentralizados que van más allá del sistema financiero tradicional dominado por los bancos. Dado su potencial para cambiar el rol de la banca, el sector DeFi supone múltiples oportunidades de crecimiento.
DeFi comprende activos como Uniswap (UNI), Maker (MKR), Aave (AAVE), THORChain (RUNE) y PAX Gold (PAXG).
(4) Cultura y Entretenimiento
En el sector de cultura y entretenimiento están todos los proyectos que se proponen descentralizar las redes sociales, crear mundos virtuales con juegos y ambientes descentralizados, así como profundizar el contacto entre los creadores de contenido y su público, manteniendo la integridad de los datos del usuario y sus activos digitales.
Aquí encontramos los NFT, las redes sociales y el metaverso, por lo que es uno de los sectores claves para buscar las mejores criptomonedas para invertir. Entre las criptomonedas más destacadas podemos nombrar a Decentraland (MANA), The Sandbox (SAND), ApeCoin (APE), Axie Infinity (AXS) y Theta Network (THETA).
(5) Plataformas de contratos inteligentes
Los contratos inteligentes son protocolos para blockchain computarizados, los cuales, ejecutan los términos de un contrato entre 2 partes. Este sector desarrolla una de las aplicaciones más importantes que ofrecen las criptomonedas.
Las criptomonedas bandera de este sector son Ethereum (ETH), BNB (BNB), Cardano (ADA), Solana (SOL) y Polkadot (DOT).
(6) Digitalización
El sector de digitalización se enfoca en el proceso a través del cual, elementos del mundo real, tales como contratos, documentos o nombres públicos, entre otros, se registran en una blockchain a efectos de propiedad verificable, transparencia e inmutabilidad.
Aquí podemos encontrar criptomonedas como Braintrust (BTRST), Ethereum Name Service (ENS), Civic (CVC), MediBloc (MED) y Project Galaxy (GAL).
(7) Monedas estables
Este sector contiene criptomonedas que tienen como objetivo imitar las monedas fiduciarias tradicionales. Al hacerlo, permiten a los participantes del mercado convertir sus activos digitales en activos de menor volatilidad sin la necesidad de tomar una posición en el dólar estadounidense u otras monedas fiduciarias reales a través de un intercambio centralizado.
Las criptomonedas más importantes son Tether (USDT), USD Coin (USDC), Binance USD (BUSD), Dai (DAI) y TrueUSD (TUSD).
Fuente: CoinDesk
Según CoinDesk, el sector cripto más importante es Divisas (“Currency”) con 49,83% de todo el mercado.
Le siguen, Plataformas de Contratos Inteligentes (“Smart Contract Platform”) con 31,57% y Monedas Estables (“Stablecoin”) con 12,76%. La contribución de los otros sectores es, de momento, marginal.
¿Cómo usar la metodología DACS para encontrar las mejores criptomonedas para invertir?
Simple. Aunque no podemos predecir el futuro, sí podemos construir un portafolio diversificado de activos digitales, lo cual, ayudaría a mejorar nuestros chances de éxito en el futuro.
Ya CoinDesk realizó la segmentación del mercado por nosotros para las mayores 500 criptomonedas por capitalización bursátil…
Así que no pierdas tu valioso tiempo y comienza a estudiar el mercado cripto por sectores para buscar los mejores proyectos en cada área.
CoinDesk Segmentación de las Principales 500 Criptomonedas por Capitalización de Mercado según Sector e Industria.
Fuente: CoinDesk
¿Cuál es la mejor criptomoneda para invertir?
Ya conoces los 4 factores preliminares que debes tomar en cuenta antes de invertir en criptomonedas y, además, sabes cómo segmentar el mercado cripto para poder diversificar.
Ahora podemos embarcarnos en una búsqueda más profunda de las mejores criptomonedas para invertir. Para facilitar este proceso y sin perder de vista la idea de diversificación nos basaremos en diversos criterios. Veamos:
Capitalización de mercado
La capitalización de mercado de una cripto nos permite saber el volumen de dinero que se encuentra invertido en ella. Es un buen elemento para saber cuáles son los proyectos más demandados por los inversores.
Hoy en día, todos los sitios especializados en información económica y financiera permiten explorar el mercado cripto a partir de su capitalización. Tal es el caso de Investing, por ejemplo:
Este versátil website te permite introducir filtros para la capitalización, el volumen de las últimas 24 horas y el cambio porcentual en el precio para las últimas 24 horas y los últimos 7 días. De manera que puedes rastrear la liquidez, el volumen y la tendencia reciente del precio.
De acuerdo con el criterio de capitalización, las 10 mejores criptomonedas para invertir son: Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Tether (USDT), BNB (BNB), USD Coin (USDC), XRP (XRP), Cardano (ADA), Dogecoin (DOGE), Polygon (MATIC) y Solana (SOL).
Estos son los pesos pesados del mercado cripto. No obstante, como suele ocurrir en el mundo de la inversión, los líderes de hoy no necesariamente seguirán siéndolo en el futuro.
Innovación tecnológica
No cabe duda que la tecnología blockchain tiene un potencial disruptivo muy grande. Sin embargo, no resulta fácil anticipar cuáles serán los proyectos que finalmente lograrán masificar esta tecnología con todas sus múltiples aplicaciones.
Según Shivam Arora, Gerente Senior de Producto para SimpliLearn, se estima que al menos 9 sectores serán profundamente transformados en este proceso 6:
Banca.
Ciberseguridad.
Gestión de cadenas de suministro.
Cuidado de la salud.
Gobierno.
Seguros.
Transporte.
Almacenamiento de datos en la Nube.
Bienes raíces.
Veamos a continuación 8 proyectos orientados a la innovación tecnológica que podrían tener un impacto muy grande si resultan exitosos y se ven favorecidos por el entorno. Algunos de ellos están fuera de los grandes titulares, pero, pueden convertirse en las mejores criptomonedas para invertir:
(1) Polygon (MATIC)
Polygon es la primera plataforma bien estructurada y fácil de usar para escalar y desarrollar infraestructura de Ethereum. Es una solución tipo "layer-2" o de segunda capa que hace que las cadenas de bloques sean más escalables y menos congestionadas.
Las soluciones layer-2 son cadenas laterales que trabajan en una cadena de bloques más grande, lo que permite a los usuarios procesar transacciones más rápido.
Con las soluciones layer-2, la red principal procesará las transacciones de forma rápida y económica. Esto también traerá una afluencia de transacciones al ecosistema y representa un valor agregado frente a las limitaciones transaccionales de Bitcoin o los elevados costos de operar en Ethereum.
(2) Radix (XRD)
Radix es un innovador protocolo tipo "layer-1" o de primera capa creado para satisfacer las necesidades más apremiantes del mercado DeFi, haciéndolo más accesible y facilitando las transacciones.
Radix aborda este desafío a través de un proceso llamado "fragmentación". La fragmentación supone dividir un libro de contabilidad en 18 quintillones de piezas. De este modo, se ha creado un libro mayor fragmentado y descentralizado que es una alternativa a la cadena de bloques y puede manejar millones de transacciones a la vez.
Usando esta tecnología, Radix demostró en 2018 que es posible manejar nada menos que 1,8 millones de transacciones por segundo. Su integración actual, Cerebrus, es en teoría infinitamente escalable.
(3) Gather (GTH)
Gather es una plataforma que permite a los editores monetizar sin anuncios y brinda a las empresas y desarrolladores acceso a un poder de procesamiento económico y confiable. Se trata de un internet donde los desarrolladores web y de aplicaciones pueden monetizar sin tener que depender de anuncios intrusivos.
Por otro lado, la potencia de procesamiento reunida se redistribuye, proporcionando una alternativa más económica a los productos de la nube existentes.
(4) Cartesi (CTSI)
Cartesi se enfoca en hacer que las DApps sean fáciles, escalables y rentables, mejorando las herramientas que se encuentran a disposición de los desarrolladores. Con Cartesi, todos los desarrolladores pueden crear DApps utilizando software convencional y recursos de Linux.
Se estima que al permitir la programación convencional se podrá lograr la madurez del ecosistema blockchain más rápidamente.
(5) TrueFi (TRU)
TrustToken lanzó TrueFi para atender a las empresas interesadas en préstamos criptográficos que no tienen garantía.
TRU es el token nativo del protocolo TrueFi y se usa para que sus titulares tengan voz sobre quién puede ser un prestatario creíble dentro del ecosistema. TRU le da al titular la capacidad de calificar el crédito para terceros. A través de la calificación crediticia de TRU, se puede construir un sistema de crédito sin permisos que opera únicamente a través de incentivos.
Según se sabe, el nicho de préstamos en cadena no garantizados ha liberado más de 60 millones de dólares en préstamos sin incumplimientos desde su lanzamiento en noviembre de 2020. TrueFi está en una buena posición para ser líder en la industria de préstamos criptográficos sin colateral.
(6) APYSwap (APYS)
APYSwap es un proyecto optimizador de rendimiento de DeFi basado en el protocolo NEAR, el cual permite a los usuarios utilizar sus criptomonedas de manera más eficiente a través del intercambio descentralizado.
APYSwap busca abordar varios problemas importantes. El ecosistema DeFi se ve desafiado por una elevada complejidad, numerosos productos indescifrables, cambios rápidos y altos costos de transacción. APYSwap se creó con el objetivo de proporcionar a los usuarios un mercado para negociar todos los activos financieros.
A través de la creación de una blockchain tipo layer-2, permite a los usuarios intercambiar activos y cuentas de protocolos tipo layer-1, tales como, Ethereum, Binance Smart Chain y Polkadot. De este modo, los usuarios pueden disfrutar de los servicios financieros sin sacrificar la propiedad de sus activos.
(7) XRP (XRP)
En 2012, David Schwartz, Jed McCaleb y Arthur Britto lanzaron XRP Ledger con su moneda nativa XRP como una alternativa más rápida y eficiente que la blockchain de Bitcoin. En septiembre de ese año, junto con Chris Larsen, fundaron la empresa que hoy se conoce como Ripple.
Los beneficios de XRP incluyen su bajo costo, velocidad, escalabilidad y atributos ecológicos, ya que es neutro en carbono y eficiente en energía. Por todas estas razones, muchos consideran a XRP como posible sucesor de bitcoin, lo cual, la convierte en una de las mejores criptomonedas para invertir.
XRP también presenta el primer intercambio descentralizado (DEX) y capacidades de tokenización personalizadas integradas en el protocolo. Desde 2012, XRP ha estado operando de manera confiable, habiendo cerrado unos 70 millones de registros.
Puede obtener más información sobre el análisis y las predicciones de la criptomoneda XRP en ▷ este artículo.
(8) Polkadot (DOT)
Polkadot une y asegura un ecosistema creciente de cadenas de bloques especializadas llamadas paracadenas. Las aplicaciones y los servicios en Polkadot pueden comunicarse de forma segura a través de cadenas, formando la base para una web verdaderamente descentralizada e interoperable.
En términos sencillos, este proyecto busca conectar las diferentes blockchains existentes a una cadena de bloques universal. El protocolo Polkadot puede conectar cadenas públicas y privadas, redes sin permiso, oráculos y otras tecnologías, lo que permite que estas cadenas de bloques independientes compartan información y transacciones de forma segura a través de la cadena de retransmisión de Polkadot.
Sin duda, por su ambicioso alcance y la potencialidad para hacer realidad la llamada Web 3.0 y desarrollos como el metaverso, Polkadot debe entrar en el top criptomonedas.
Puede obtener más información sobre el análisis y las predicciones de la criptomoneda DOT en ▷ este artículo
(9) Oferta limitada
Otro de los aspectos que podrían ayudar a encontrar las mejores criptomonedas para invertir es identificar aquellos proyectos con potencial de crecimiento que tienen una oferta limitada de tokens. Ello podría ayudar a mantener su precio en el tiempo, siempre y cuando los proyectos generen un valor agregado real y la oferta no resulte exorbitante.
Entre los mejores proyectos con un número limitado de tokens podemos nombrar:
(1) Bitcoin (BTC)
El principal proyecto que podemos mencionar es, naturalmente, Bitcoin, el cual cuenta con una oferta limitada a un máximo de 21 millones de tokens.
Por esta razón, muchos, tales como Marion Laboure, Analista para Deutsche Bank Research, lo consideran como el posible oro del siglo XXI 7.
Se estima que ya fue minado alrededor de un 91% de su oferta máxima, lo cual implica que hay más de 19 millones de tokens en circulación y a la velocidad de procesamiento actual, los últimos tokens serían minados hacia el año 2140 aproximadamente.
Esta oferta controlada y previsible es su característica más valiosa y, hasta ahora, ha opacado otros aspectos no tan atractivos como la importante huella de carbono del proceso de minado y la limitación transaccional en comparación con otras redes criptográficas o convencionales como Visa.
Puede obtener más información sobre el análisis y las predicciones de la criptomoneda BTC en ▷ este artículo.
(2) Cardano (ADA)
ADA tiene una oferta máxima de 45 mil millones de tokens. Su circulante alcanza el 77%. Puede obtener más información sobre el análisis y las predicciones de la criptomoneda ADA en ▷ este artículo.
(3) XRP (XRP)
XRP tiene una oferta máxima de 100 mil millones de tokens. Actualmente, se encuentran en circulación el 52% de ellos.
(4) Polygon (MATIC)
Otro ejemplo de una criptomoneda con oferta limitada, aunque con una orientación distinta a bitcoin, es MATIC, la cual tiene un máximo predefinido de 10 mil millones de tokens, de los cuales están en circulación el 91,6%.
¿Cuál es la mejor criptomoneda para invertir en tokenización?
Existen 4 proyectos que están recibiendo capital y apoyo de estos grandes jugadores y pueden ser una opción a mediano y largo plazo en la búsqueda de retornos significativos.
(1) Centrifuge 8 (CFG) es un protocolo de financiación de activos descentralizado que conecta las DeFi con los activos del mundo real (RWA’s) al tiempo que intenta reducir el costo del capital para las pequeñas y medianas empresas, proporcionando a los inversores una fuente estable de ingresos.
El objetivo principal del proyecto es generar ganancias que no estén vinculadas a criptomonedas volátiles. Sus desarrolladores persiguen la tarea de transferir el valor monetario real del dinero fiduciario a las criptomonedas.
(2) Goldfinch 9 (GFI) es un protocolo de crédito global que ofrece rendimientos de monedas estables sostenibles y de alta calidad generados por la actividad económica del mundo real y protegidos de la volatilidad de las DeFi.
GFI es un token de Ethereum que gobierna Goldfinch, que en última instancia tiene como objetivo hacer que los préstamos DeFi sean más accesibles al permitir créditos que pueden usar garantías tanto dentro como fuera de la blockchain.
(3) Polymesh 10 (POLYX) es una blockchain permisada de grado institucional que se construyó específicamente para activos regulados.
Agiliza los procesos anticuados y abre la puerta a nuevos instrumentos financieros al resolver los desafíos con la infraestructura pública en torno a la gobernanza, la identidad, el cumplimiento, la confidencialidad y la liquidación.
POLYX es el token de protocolo nativo de Polymesh que se utiliza para staking y protección de la red, pagar tarifas de transacción y participar en la gobernanza.
Ondo Finance 11 no posee un token disponible en el mercado cripto, pero, ya está proveyendo 3 activos financieros reales tokenizados a través de una red, los cuales están relacionados a grandes compañías gestoras como BlackRock y Pacific Investment Management Company (PIMCO), siendo supervisados y administrados por Ondo Capital Management, una subsidiaria de Ondo Finance:
OUSG. Es un ETF tokenizado de letras del Tesoro de EE.UU. a corto plazo, La gran mayoría de esta cartera se mantiene en el ETF de bonos del Tesoro a corto plazo de iShares (NASDAQ: SHV).
OSTB. Es un ETF tokenizado de valores de deuda de grado de inversión de corto plazo. La gran mayoría de esta cartera se encuentra en el PIMCO Enhanced Short Maturity Active ETF (NYSE: MINT).
OHYG. Es un ETF tokenizado que permite exposición a una amplia gama de bonos corporativos de alto rendimiento de EE.UU. La gran mayoría de esta cartera está en el ETF iBoxx $ High Yield Corporate Bond (NYSE: HYG).
Mejores criptomonedas para invertir en MiTrade
Fuente: Mitrade
MiTrade es una empresa de tecnología financiera que presta servicios de corretaje para operar con CFD de forma económica, rápida y segura en los mercados financieros globales:
Ofrece acceso a 5 mercados distintos: forex, índices financieros, materias primas, acciones y criptomonedas.
Las empresas que administran la plataforma MiTrade están debidamente autorizadas y reguladas por las autoridades competentes en las Islas Caimán, Australia y Mauricio.
Las comisiones de MiTrade están basadas solamente en el spread y en los costos de financiación nocturna.
Su plataforma gráfica es bastante potente y se puede operar a través de WebTrader o su app para móviles con sistemas Android e iOS.
Ofrece múltiples herramientas de apoyo y formación, así como estrategias para diversos activos y elementos de gestión de riesgo incorporados.
Tienes a tu disposición una cuenta demo gratuita para poner en práctica tus estrategias antes de operar en real.
En MiTrade podrás operar 40 de los principales activos digitales del mercado cripto. Entre ellos se encuentran varias de las mejores criptomonedas para invertir que hemos mencionado en el artículo.
Fuente: Mitrade
Además, puedes hacer uso de un apalancamiento flexible para aumentar tu potencial de ganancias, a cambio de un riesgo proporcional, claro está.
Fuente: Mitrade
MiTrade ofrece 4 niveles de apalancamiento que varían según el activo seleccionado y pueden ir de 10x hasta 100x. Recuerda que el apalancamiento incrementa el riesgo de posibles pérdidas, por lo que no debes abusar de él.
Con la versátil plataforma gráfica puedes agregar indicadores técnicos, tales como la media móvil exponencial o el índice de fuerza relativa:
Fuente: Mitrade
Con MiTrade podrás entrar al apasionante y retador mundo de los mercados financieros en sólo 3 sencillos pasos:
Fuente: Mitrade
Regístrate suministrando toda la información requerida. Luego, deposita fondos utilizando múltiples formas de pago (Visa, Master Card, Skrill, Neteller, Transferencias Bancarias, etc.).
Finalmente, podrás comenzar a operar con las mejores criptomonedas para invertir que te hemos presentado!
El mercado cripto está capitalizando en este momento la reciente crisis bancaria y el nerviosismo por un posible contagio sistémico y una crisis financiera.
A pesar de la gran volatilidad del sector y de un mayor celo regulatorio en Estados Unidos, paradójicamente, muchos inversores están valorando refugiarse en activos como Bitcoin otra vez.
Aunque es difícil establecer una correlación exacta entre el mercado de valores y el mercado de criptomonedas, podría profundizarse el flujo de capital del primero hacia el segundo si se presentan más problemas.
De hecho, impulsada por Bitcoin, la capitalización total del mercado cripto ha crecido un 56,8% en 2023, situándose en 1,185 trillones de dólares, un nivel no visto desde julio de 2021 en plena euforia alcista.
¿Qué ofrece Mitrade?Disfrute de comisiones cero, spreads competitivos, apalancamiento flexible, ejecución de pedidos rápida y confiable con la plataforma de CFD trading en MitradeAbra una cuenta real
Referencias
1. https://money.com/cryptocurrency-legal-status-by-ccountry/#:~:text=Legal%20status%20by%20country,%2C%20Nepal%2C%20Qatar%20and%20Tunisia.
2. https://sensoriumxr.com/articles/what-is-a-crypto-whitepaper
3. https://coinmarketcap.com/
4. https://www.coindesk.com/dacs/#dacs-500-list
5. https://www.spglobal.com/spdji/es/documents/index-policies/methodology-gics-spanish.pdf
6. https://www.simplilearn.com/tutorials/blockchain-tutorial/blockchain-industries
7. https://www.db.com/what-next/digital-disruption/dossier-payments/i-could-potentially-see-bitcoin-to-become-the-21st-century-gold
8. https://centrifuge.io/
9. https://goldfinch.finance/
10. https://polymesh.network/
11. https://ondo.finance/
Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.
Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.