Avance de la decisión de Banxico: Se espera que el banco central de México recorte las tasas de interés en 50 puntos básicos

Fuente Fxstreet
  • Banxico anunciará su decisión de política monetaria hoy a las 19.00 GMT.
  • Se espera que el banco central de México recorte las tasas de interés en 50 puntos básicos.
  • El Peso mexicano podría experimentar volatilidad con el anuncio.

El Banco Central de México (Banxico) anunciará este jueves 15 de mayo a las 19.00 GMT su decisión de política monetaria. El mercado espera un recorte de 50 puntos básicos (pb), lo que situaría las tasas de interés en el 8.5% desde el 9% actual.

¿Pesará sobre la decisión de Banxico la leve subida de la inflación y la moderación de Trump sobre los aranceles? El foco también estará en la Fed

México alcanzó un máximo histórico del 11.25% en sus tasas de interés en abril de 2023, y lo mantuvo en ese nivel hasta febrero de 2024. En marzo del año pasado, Banxico decidió iniciar su ciclo de recortes, aunque lo detuvo hasta agosto, cuando retomó la senda de la flexibilización de su política moentaria. Desde la reunión de agosto, el banco central ha recortado sus tipos en todas las reuniones, con rebajas de 25 pb hasta diciembre y de 50 pb en las de febrero y marzo.

El mercado espera hoy una nueva rebaja de 50 puntos básicos (pb), lo que dejaría las tasas de interés en el 8.5%, su nivel más bajo desde agosto de 2022. Esta decisión divergería de la postura de la Reserva Federal de Estados Unidos, que en la reunión de mayo mantuvo una postura restrictiva a la espera del avance de la inflación y de las repercusiones de la política arancelaria del presidente Donald Trump. 

La inflación de México subió al 3.93% anual en abril desde el 3.8% de marzo, mientras el IPC subyacente aumentó también al 3.93% desde el 3.64% previo. El Índice de Precios al Consumo general alcanzó su nivel más alto en cuatro meses y superó levemente el consenso del 3.9% previsto.

Desde que se conocieron los datos de la inflación mexicana y el acuerdo de reducción de aranceles entre Estados Unidos y China, el Peso mexicano se ha apreciado con más fuerza, siguiendo la estela de la subida iniciada a mediados de abril.

El factor Trump volverá a ser tenido en cuenta por Banxico. Las decisiones respecto a los aranceles tomadas en las últimas semanas por el presidente estadounidense han impulsado una mejora del sentimiento en el mercado, especialmente después de que Estados Unidos y China acordaran reducir los aranceles en el encuentro que mantuvieron en Suiza el fin de semana pasado. El ejecutivo republicano anunció que reducía las tarifas sobre productos chinos al 30%, mientras que el gigante asiático bajaba al 10% los impuestos sobre los bienes estadounidenses. 

Otro de los aspectos a tener en cuenta por Banxico podría ser la postura restrictiva de la Reserva Federal estadounidense, que decidió mantener sin cambios sus tasas en la reunión del 7 de mayo, dejando sus tipos en el 4.5% por cuarta reunión consecutiva. Las palabras de Jerome Powell, presidente de la Fed, apostando por esperar que los datos respalden de forma sólida una rebaja puede influir en Banxico.

Este martes, EE.UU. publicó sus datos de inflación de abril, mostrando una suavización en los precios. El Dólar cayó tras la noticia y el USD/MXN alcanzó nuevos mínimos de 2025 y de los últimos siete meses en 19.30 justo un día después.

Tanto el comunicado de la última reunión de Banxico, en marzo, como las declaraciones del Subgobernador del banco central, Jonathan Heath, en los últimos días, respaldan la rebaja de 50 pb hoy. Según Hath, aún hay margen para reducciones adicionales de tasas, calificándolos de "altamente probables", aunque enfatizó la necesidad de cautela dada la persistente incertidumbre en las perspectivas económicas.

¿Cómo afectaría una rebaja de 50 pb al Peso mexicano? ¿Y si el recorte fuera de 25 pb o no hubiera cambios en las tasas?

El Peso mexicano podría experimentar un fuerte repunte si Banxico anuncia que no varía los tipos de interés, provocando que el USD/MXN caiga hacia la zona psicológica de 19.00. Una ruptura de este nivel podría acelerar la caída hacia los mínimos de agosto de 2024 alrededor de 18.42. 

En caso de que la rebaja fuera de 25 puntos básicos, también veríamos una subida del Peso mexicano, aunque no tan fuerte, apuntando como primer objetivo del USD/MXN la zona de 19.11/19.06, donde están los mínimos de octubre y septiembre de 2024, respectivamente.

Si el anuncio coincide con el consenso de recorte de 50 puntos básicos, el Peso no debería variar mucho su cotización, ya que el mercado descuenta esta decisión. En todo caso, el foco estaría entonces en si el comunicado avanza nuevos recortes para la próxima reunión.

Gráfico de 1 día del USD/MXN

Banxico FAQs

El Banco de México, también conocido como Banxico, es el banco central del país. Su misión es preservar el valor de la moneda mexicana, el Peso mexicano (MXN), y fijar la política monetaria. Para ello, su principal objetivo es mantener una inflación baja y estable dentro de los niveles objetivo –en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%.

La principal herramienta de Banxico para orientar la política monetaria es la fijación de las tasas de interés. Cuando la inflación se sitúa por encima de la meta, el banco intentará controlarla subiendo las tasas, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas y, por lo tanto, enfría la economía. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN. El diferencial de tasas con el Dólar, o la forma en que se espera que Banxico fije las tasas de interés en comparación con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), es un factor clave.

Banxico se reúne ocho veces al año y su política monetaria está muy influenciada por las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Por ello, el comité de toma de decisiones del banco central suele reunirse una semana después de la Fed. De esta manera, Banxico reacciona y en ocasiones se anticipa a las medidas de política monetaria fijadas por la Reserva Federal. Por ejemplo, después de la pandemia de Covid-19, antes de que la Fed subiera las tasas, Banxico lo hizo primero en un intento de disminuir las posibilidades de una depreciación sustancial del Peso mexicano (MXN) y evitar salidas de capital que pudieran desestabilizar al país.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Ripple Pronóstico del Precio: El repunte de XRP se enfrenta a vientos en contra a medida que las liquidaciones aumentan en medio de la caída del crecimiento de la redEl precio de Ripple (XRP) se desliza ligeramente el jueves a 2.51$ después de alcanzar un máximo de 2.65$ el miércoles.
Autor  FXStreet
14 hace una horas
El precio de Ripple (XRP) se desliza ligeramente el jueves a 2.51$ después de alcanzar un máximo de 2.65$ el miércoles.
placeholder
La Libra esterlina gana terreno a medida que los datos del PIB del Reino Unido superan las estimacionesLa Libra esterlina (GBP) atrae ofertas frente a sus pares durante las horas de negociación europeas el jueves tras la publicación de los datos del Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido (UK)
Autor  FXStreet
14 hace una horas
La Libra esterlina (GBP) atrae ofertas frente a sus pares durante las horas de negociación europeas el jueves tras la publicación de los datos del Producto Interior Bruto (PIB) del Reino Unido (UK)
placeholder
EUR/USD se mantiene en el medio mientras los mercados esperan una razón para moverseEl EUR/USD recortó el impulso de manera pronunciada el miércoles, manteniéndose en un patrón de consolidación plano cerca del nivel de 1.1200 a pesar de un aumento temprano en las ofertas. Los datos económicos europeos han sido en gran medida irrelevantes esta semana, como es habitual.
Autor  FXStreet
20 hace una horas
El EUR/USD recortó el impulso de manera pronunciada el miércoles, manteniéndose en un patrón de consolidación plano cerca del nivel de 1.1200 a pesar de un aumento temprano en las ofertas. Los datos económicos europeos han sido en gran medida irrelevantes esta semana, como es habitual.
placeholder
WTI se desploma a cerca de 61.50$ por el aumento de las reservas en EE.UU.El West Texas Intermediate (WTI), el referente del petróleo crudo de EE.UU., se está negociando alrededor de 61.55$ durante las horas de negociación asiáticas del jueves. El precio del WTI cae en medio de un sorpresivo aumento en los inventarios de petróleo crudo de EE.UU. y preocupaciones renovadas sobre la demanda.
Autor  FXStreet
21 hace una horas
El West Texas Intermediate (WTI), el referente del petróleo crudo de EE.UU., se está negociando alrededor de 61.55$ durante las horas de negociación asiáticas del jueves. El precio del WTI cae en medio de un sorpresivo aumento en los inventarios de petróleo crudo de EE.UU. y preocupaciones renovadas sobre la demanda.
placeholder
El Dólar australiano gana terreno tras la publicación de los datos del Índice de Precios de SalariosEl Dólar australiano (AUD) amplía sus ganancias frente al Dólar Estadounidense (USD) el miércoles tras registrar más del 1.50% de ganancias en la sesión anterior. El par AUD/USD se fortaleció a medida que el Dólar estadounidense se debilitó tras los datos de inflación de EE.UU. más débiles de lo esperado.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 01: 45
El Dólar australiano (AUD) amplía sus ganancias frente al Dólar Estadounidense (USD) el miércoles tras registrar más del 1.50% de ganancias en la sesión anterior. El par AUD/USD se fortaleció a medida que el Dólar estadounidense se debilitó tras los datos de inflación de EE.UU. más débiles de lo esperado.
Productos Relacionados
goTop
quote