Las exportaciones de Corea del Sur se mantienen a pesar de los aranceles de Washington. Latrondemanda de semiconductores y automóviles contribuyó a mantener estable el comercio en agosto.
Según datos aduaneros, las exportaciones de Corea del Sur aumentaron ligeramente un 1,3 % en agosto con respecto al mismo período del año anterior, moderándose con respecto al fuerte aumento del 5,8 % de julio. Ajustando los días laborables, los envíos volvieron a crecer un 5,8 %. Sin embargo, las importaciones cayeron un 4 %, lo que elevó la balanza comercial a un superávit de 6.500 millones de dólares.
El aumento de las exportaciones en agosto ha proporcionado cierto alivio a la economía. Aun así, el impulso exportador podría flaquear una vez que disminuyan las entregas anticipadas y entren en vigor los aranceles a los semiconductores.
Los fabricantes coreanos evitaron por poco el peor resultado posible a finales de julio, cuando un acuerdo con Washington desactivó la amenaza de Trump de un arancel del 25% . Sin embargo, el arancel del 15% acordado aún marca una ruptura con el marco de libre comercio establecido desde hace tiempo en el pacto comercial. El banco central incluso advirtió recientemente que los aranceles afectarían en múltiples frentes, desde el comercio y los mercados financieros hasta la confianza empresarial. Las exportaciones a EE. UU., añadió, podrían sufrir las mayores pérdidas a medida que aumentan las presiones de costos y se enfría la demanda.
Según el gobernador Rhee Chang Yong, las cifras de exportación fueron mejores de lo previsto, incluso con el aumento de los aranceles estadounidenses, con los semiconductores y la automoción a la cabeza. Esto contribuyó a un aumento del 0,2% en la previsión del PIB de este año. Sin embargo, Rhee también advirtió que los efectos negativos de los aranceles podrían agravarse en los próximos años. No obstante, la perspectiva de crecimiento a largo plazo para 2026 se mantuvo sin cambios en el 1,6%.
El jueves, Rhee también comentó: «Si bien existen preocupaciones sobre los aranceles a los chips, el repunte actual en el ciclo de semiconductores está durando más de lo esperado. […] Si las exportaciones se mantienentron, esto podría generar un impulso adicional para la economía».
El Banco de Corea optó recientemente por mantener su tasa de interés oficial estable en el 2,5%, alegando que necesitaba tiempo para analizar si los desequilibrios en los mercados inmobiliario, crediticio y cambiario estaban bajo control antes de reanudar la flexibilización monetaria. Sin embargo, su decisión era ampliamente esperada, ya que 22 de los 23 economistas encuestados por Bloomberg pronosticaron que no habría cambios. Según informó Cryptopolitan, las autoridades también elevaron ligeramente su pronóstico de crecimiento para 2025, del 0,8% al 0,9%, lo que marca el ritmo más lento desde 2020. Al mismo tiempo, elevaron su perspectiva de inflación al 2%, frente al 1,9% de mayo.
El banco central señaló que la inflación se mantiene contenida y que la economía ha mostrado un crecimiento moderado. Sin embargo, advirtió que el alza de los precios de la vivienda en Seúl y el aumento de la deuda de los hogares requieren una atención especial. La preocupación por la deuda se ha intensificado tras cuatro recortes de tipos desde el año pasado, mientras que la incertidumbre sobre los aranceles estadounidenses lastra la economía surcoreana, impulsada por las exportaciones.
Sin embargo, los funcionarios planean implementar un presupuesto anual significativamente mayor para apoyar una economía presionada por los aranceles estadounidenses, el aumento del gasto social y los vientos demográficos en contra derivados del envejecimiento de la sociedad y tasas de natalidad históricamente bajas.
El viernes, el Ministerio de Finanzas de Corea del Sur anunció que la administración deldent Lee Jae Myung ha propuesto un presupuesto para 2026 de 728 billones de wones, equivalente a unos 522.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 8,1 % con respecto a este año, sin contar los gastos adicionales. Este aumento, impulsado en parte por el gasto en defensa, supera con creces la expansión del 2,5 % prevista para 2025. Un funcionario del Ministerio de Finanzas, que habló bajo condición de anonimato, también afirmó que Corea del Sur aspira a emitir una cifra récord de 232 billones de wones (167.000 millones de dólares) en bonos en 2026 para cubrir los gastos gubernamentales.
En una reunión de gabinete el viernes, eldent Lee confirmó los planes de expansión del presupuesto, afirmando: “Ahora es un momento en el que se necesita más que nunca un papel fiscal activo”.
Únete a Bybit ahora y reclama un bono de $50 en minutos