El precio del Oro extiende sus pérdidas el miércoles después de que la Reserva Federal mantuviera las tasas de interés sin cambios, aunque no de manera unánime, ya que dos disidentes, el gobernador de la Fed Christopher Waller y Michelle Bowman, se manifestaron en contra. El XAU/USD cotizó de manera volátil rondando los 3.300$, aunque sigue a la baja un 0.71%.
En la declaración, los funcionarios de la Fed expresaron que el crecimiento de la actividad económica se ha moderado en la primera mitad, aunque la tasa de desempleo se mantiene baja y la inflación sigue "algo elevada".
La declaración reveló el compromiso del comité de lograr el máximo empleo y una inflación del 2% y reconoció que "la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo elevada".
Respecto a la reducción del balance, la Fed reveló que continuará reduciendo sus tenencias de valores del Tesoro, deuda de agencias y valores respaldados por hipotecas de agencias. A continuación, se llevará a cabo la conferencia de prensa del presidente de la Fed, Jerome Powell, alrededor de las 18:30 GMT.
XAU/USD apuntó por encima de 3.300$, pero se ha retirado algo, ya que el presidente de EE.UU., Donald Trump, también está en las noticias, al firmar una orden ejecutiva que establece aranceles del 50% a Brasil. Se espera un mayor aumento por encima del máximo del día en 3.334$. Por el contrario, el primer soporte es 3.288$, con la vista puesta en la SMA de 100 días en 3.250$.
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.