Forex Hoy: El Dólar retrocede tras una recuperación inspirada por el NFP

Fuente Fxstreet

Esto es lo que necesita saber para operar hoy viernes 4 de julio:

Los mercados permanecen relativamente tranquilos a primera hora del viernes y el Índice del Dólar estadounidense (USD) retrocede tras registrar ganancias durante dos días consecutivos. El Índice de Precios de Producción (IPP) de mayo para la Eurozona será el único dato destacado en el calendario económico europeo. Los mercados financieros en EE.UU. permanecerán cerrados con motivo del festivo del 4 de julio, allanando el camino para una acción contenida de cara al fin de semana.

Dólar estadounidense PRECIO Esta semana

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas esta semana. Dólar estadounidense fue la divisa más débil frente al Dólar canadiense.

USD EUR GBP JPY CAD AUD NZD CHF
USD -0.43% 0.25% -0.07% -0.92% -0.52% -0.36% -0.74%
EUR 0.43% 0.65% 0.39% -0.50% -0.12% 0.08% -0.32%
GBP -0.25% -0.65% -0.45% -1.14% -0.76% -0.59% -0.97%
JPY 0.07% -0.39% 0.45% -0.86% -0.41% -0.25% -0.63%
CAD 0.92% 0.50% 1.14% 0.86% 0.35% 0.56% 0.18%
AUD 0.52% 0.12% 0.76% 0.41% -0.35% 0.18% -0.20%
NZD 0.36% -0.08% 0.59% 0.25% -0.56% -0.18% -0.38%
CHF 0.74% 0.32% 0.97% 0.63% -0.18% 0.20% 0.38%

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

Los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. mostraron el jueves que las Nóminas no Agrícolas (NFP) en EE.UU. aumentaron en 147.000 en junio. Esta cifra fue mejor que la expectativa del mercado de un aumento de 110.000. En este período, la Tasa de Desempleo disminuyó al 4.1% desde el 4.2%. El USD ganó fuerza con la reacción inmediata a los datos de empleo optimistas y el Índice del USD subió a un máximo de seis días por encima de 97.40. A primera hora del viernes, el índice corrige a la baja y se mantiene en territorio negativo por debajo de 97.00.

A última hora del jueves, la Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó el proyecto de ley de recortes de impuestos y gastos del presidente Donald Trump y se lo envió de vuelta para que lo firme. Mientras tanto, Trump señaló que comenzará a enviar cartas sobre aranceles comerciales a partir del viernes. Agregó que espera firmar "un par más de acuerdos" y señaló que los países comenzarán a pagar aranceles a partir del 1 de agosto. Los principales índices de Wall Street registraron fuertes ganancias el jueves.

Durante la sesión asiática del viernes, el Ministerio de Comercio de China declaró en un comunicado que China y EE.UU. están intensificando los esfuerzos para implementar los resultados del marco de Londres. AUD/USD no mostró reacción a este titular y se vio por última vez operando plano en el día en torno a 0.6570.

EUR/USD perdió más del 0.3% el jueves, pero logró encontrar un punto de apoyo a primera hora del viernes. El par se vio por última vez operando modestamente al alza en el día en 1.1780. La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, reiteró a primera hora del viernes que harán lo que sea necesario para alcanzar el objetivo de inflación.

Tras la fuerte caída del miércoles provocada por nervios políticos en el Reino Unido, GBP/USD ignoró la fortaleza general del USD y registró pequeñas ganancias el jueves. A primera hora del viernes, el par se mantiene firme y cotiza por encima de 1.3650.

USD/JPY se mantiene bajo presión bajista y desciende hacia 144.00 tras aumentar casi un 1% el jueves.

Oro rompió una racha de tres días de ganancias el jueves, perdiendo alrededor del 1% en el día. El XAU/USD se mantiene firme a primera hora del viernes y rebota por encima de 3.340$.

Empleo - Preguntas Frecuentes

Las condiciones del mercado laboral son un elemento clave para evaluar la salud de una economía y, por lo tanto, un factor clave para la valoración de las divisas. Un alto nivel de empleo, o un bajo nivel de desempleo, tiene implicaciones positivas para el gasto de los consumidores y, por tanto, para el crecimiento económico, lo que impulsa el valor de la moneda local. Por otra parte, un mercado laboral muy ajustado -situación en la que hay escasez de trabajadores para cubrir los puestos vacantes- también puede tener implicaciones en los niveles de inflación y, por tanto, en la política monetaria, ya que una oferta de mano de obra baja y una demanda alta conducen a unos salarios más altos.

El ritmo al que crecen los salarios en una economía es clave para los responsables políticos. Un crecimiento salarial elevado significa que los hogares disponen de más dinero para gastar, lo que suele traducirse en subidas de precios de los bienes de consumo. A diferencia de otras fuentes de inflación más volátiles, como los precios de la energía, el crecimiento salarial se considera un componente clave de la inflación subyacente y persistente, ya que es improbable que los aumentos salariales se deshagan. Los bancos centrales de todo el mundo prestan mucha atención a los datos de crecimiento salarial a la hora de decidir su política monetaria.

El peso que cada banco central asigna a las condiciones del mercado laboral depende de sus objetivos. Algunos bancos centrales tienen mandatos explícitamente relacionados con el mercado laboral más allá de controlar los niveles de inflación. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), por ejemplo, tiene el doble mandato de promover el máximo empleo y unos precios estables. Mientras tanto, el único mandato del Banco Central Europeo (BCE) es mantener la inflación bajo control. Aún así, y a pesar de los mandatos que tengan, las condiciones del mercado laboral son un factor importante para las autoridades dada su importancia como indicador de la salud de la economía y su relación directa con la inflación.

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
WTI se mueve a la baja por debajo de los 65.00$ mientras los traders se preparan para la decisión de la OPEP+El petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI), el referente del petróleo crudo de EE.UU., se está negociando alrededor de 64.85$ durante las primeras horas de negociación en Asia el miércoles. El precio del WTI se desplaza a la baja mientras los inversores evalúan los desarrollos en torno a los riesgos geopolíticos en el Medio Oriente.
Autor  FXStreet
7 Mes 02 Día Mier
El petróleo crudo West Texas Intermediate (WTI), el referente del petróleo crudo de EE.UU., se está negociando alrededor de 64.85$ durante las primeras horas de negociación en Asia el miércoles. El precio del WTI se desplaza a la baja mientras los inversores evalúan los desarrollos en torno a los riesgos geopolíticos en el Medio Oriente.
placeholder
El impulso de las criptomonedas en EE.UU. lleva a China a reevaluar el uso de stablecoinsChina está bajo una presión cada vez mayor por parte de destacados economistas y asesores políticos para explorar el uso de stablecoins en pagos transfronterizos, mientras Estados Unidos acelera sus esfuerzos para afianzar el dominio global del dólar mediante innovaciones en criptomonedas.
Autor  Cryptopolitan
7 Mes 02 Día Mier
China está bajo una presión cada vez mayor por parte de destacados economistas y asesores políticos para explorar el uso de stablecoins en pagos transfronterizos, mientras Estados Unidos acelera sus esfuerzos para afianzar el dominio global del dólar mediante innovaciones en criptomonedas.
placeholder
El Índice del Dólar baja por debajo de 97.00 debido a los datos negativos del empleo en EE.UU. y las apuestas de recorte de tasas de la FedEl Índice del Dólar estadounidense (DXY), un índice del valor del Dólar estadounidense (USD) medido contra una cesta de seis divisas mundiales, se mantiene a la defensiva cerca de 96.70 durante la primera sesión asiática del jueves.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 01: 59
El Índice del Dólar estadounidense (DXY), un índice del valor del Dólar estadounidense (USD) medido contra una cesta de seis divisas mundiales, se mantiene a la defensiva cerca de 96.70 durante la primera sesión asiática del jueves.
placeholder
Bitcoin, Ethereum y XRP se recuperan a medida que el mercado de criptomonedas rebotaBitcoin (BTC) rebotó a 109.000$ el miércoles, ya que el acuerdo de EE. UU. con Vietnam y un aumento en la oferta monetaria global M2 provocaron un aumento en su interés abierto (OI), que se disparó a 689,78K BTC por un valor de aproximadamente 75.000 millones de dólares.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 02: 06
Bitcoin (BTC) rebotó a 109.000$ el miércoles, ya que el acuerdo de EE. UU. con Vietnam y un aumento en la oferta monetaria global M2 provocaron un aumento en su interés abierto (OI), que se disparó a 689,78K BTC por un valor de aproximadamente 75.000 millones de dólares.
placeholder
Pronóstico del precio de Cardano: Los toros anticipan más ganancias a medida que el suministro total en beneficio añade 2.34 mil millones de ADACardano (ADA) se desplaza a la baja un 1% en el momento de ​la publicación el viernes, retrasando el repunte de ruptura del canal descendente.
Autor  FXStreet
4 hace una horas
Cardano (ADA) se desplaza a la baja un 1% en el momento de ​la publicación el viernes, retrasando el repunte de ruptura del canal descendente.
goTop
quote