El Peso mexicano cae mientras la inflación disminuye, justificando el recorte de tasas de Banxico

Fuente Fxstreet
  • El Peso mexicano se mantiene estable mientras las cifras de inflación sugieren una mayor relajación por parte de Banxico.
  • A pesar de que las nóminas de EE.UU. no alcanzaron las expectativas, una tasa de desempleo más baja impulsa al USD frente al Peso.
  • Las previsiones de tasas de interés sugieren una mayor relajación en México, mientras que la Fed mantiene una perspectiva cautelosa para 2025.

El Peso mexicano (MXN) revirtió su curso y se depreció frente al Dólar el viernes después de que los datos de inflación en México justificaran el recorte de tasas de interés de 50 puntos básicos por parte del Banco de México (Banxico) el jueves. En Estados Unidos (EE.UU.), los datos de empleo fueron mixtos, ya que las nóminas no alcanzaron las expectativas, pero la tasa de desempleo bajó. El USD/MXN cotiza a 20.60, subiendo un 0.86%.

La inflación en México bajó en enero, superando las estimaciones reveladas por el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI). La inflación general y subyacente se mantuvieron dentro del rango del 3% más o menos 1% de Banxico, y mejoraron en comparación con el último informe, abriendo la puerta a una mayor relajación por parte del banco central mexicano.

El jueves, Banxico redujo los costos de los préstamos del 10% al 9.50% y sugirió que podría bajar las tasas en la misma magnitud en futuras reuniones. Los funcionarios de Banxico añadieron que la inflación convergería al 3% en el tercer trimestre de 2026.

El par USD/MXN extendió sus ganancias después de la publicación del último informe de Nóminas no Agrícolas de EE.UU. Aunque las cifras no alcanzaron las expectativas, una mejora en la tasa de desempleo impulsó al par exótico.

Además, el diferencial de tasas de interés entre México y EE.UU. se reducirá. Se espera que Banxico baje la tasa de referencia primaria al 8.50%, según la última encuesta de economistas privados del banco central. Por el contrario, la Reserva Federal (Fed) pausó su ciclo de relajación y proyectó dos recortes de tasas en 2025, según el Resumen de Proyecciones Económicas (SEP) de diciembre pasado.

Qué mueve el mercado hoy: Progreso en la inflación mexicana, pesa sobre el Peso mexicano

  • El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de México para enero aumentó un 3.53% interanual, por debajo del 4.21% del mes anterior y de las estimaciones de 3.61%. El IPC subyacente subió un 3.66% interanual, frente al 3.65%, pero por debajo de las previsiones de 3.70%.
  • La evolución del proceso de desinflación en México y la contracción económica del último trimestre de -0.6% intertrimestral fueron los principales impulsores de la reducción de 50 pbs en los costos de los préstamos por parte de Banxico.
  • La decisión de Banxico no fue unánime, ya que el Subgobernador Jonathan Heath votó por un recorte de 25 pbs. Actualmente, la junta está dividida entre cuatro palomas, y Heath es el único "halcón".
  • Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. en enero bajaron de 256K a 143K, no alcanzando la marca de 170K. La tasa de desempleo bajó de 4.1% a 4%.
  • Las disputas comerciales entre EE.UU. y México siguen en el punto de ebullición. Aunque los países encontraron un terreno común, los operadores del USD/MXN deben saber que hay una pausa de 30 días y que las tensiones podrían surgir a lo largo de febrero.
  • Los futuros de la tasa de fondos federales del mercado monetario están descontando una flexibilización de 39 puntos básicos (pbs) por parte de la Reserva Federal en 2025.

Perspectiva técnica del USD/MXN: El Peso mexicano se prepara para más pérdidas

El USD/MXN se ha consolidado dentro del área de 20.30 – 20.70 durante los últimos cuatro días, después de la sesión volátil del lunes debido a los aranceles de Trump sobre México. El par sigue sesgado al alza, con un fuerte soporte en la media móvil simple (SMA) de 50 días en 20.57.

Si el USD/MXN sube por encima de 20.70, la próxima resistencia sería el pico diario del 17 de enero en 20.90 antes de probar 21.00 y el máximo anual de 21.29.

Por el contrario, si el USD/MXN cae por debajo de la SMA de 50 días, el siguiente soporte sería la SMA de 100 días en 20.22. Una vez despejado, se ve una mayor caída, y el par podría desafiar 20.00.

Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

 

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
NZD/JPY alcanza máximos de ocho años, el Yen cae y el Kiwi se dirige a 90.50El par NZD/JPY está subiendo a máximos de varios años mientras los mercados más amplios encienden el interruptor del riesgo.
Autor  FXStreet
15 de nov de 2023
El par NZD/JPY está subiendo a máximos de varios años mientras los mercados más amplios encienden el interruptor del riesgo.
placeholder
¿Se beneficiará el yen japonés de los cambios en la política monetaria del Banco de Japón? En un intento por estimular el crecimiento económico y diluir el peso de su masiva deuda, el Banco de Japón ha mantenido una política de tipos de interés negativos y flexibilización cuantitativa desde comienzos de 2016.
Autor  Jesús Armando Castillo Torrealba
28 de nov de 2023
En un intento por estimular el crecimiento económico y diluir el peso de su masiva deuda, el Banco de Japón ha mantenido una política de tipos de interés negativos y flexibilización cuantitativa desde comienzos de 2016.
placeholder
El precio de PEPE cerca de completar un patrón de doble suelo con probables ganancias del 30%El precio de Pepe está en recuperación, registrando una subida del 25% desde que encontró soporte en 0.0000010271$.
Autor  FXStreet
04 de dic de 2023
El precio de Pepe está en recuperación, registrando una subida del 25% desde que encontró soporte en 0.0000010271$.
placeholder
Qué es el Russell 2000 y por qué puede convertirse en la gran sorpresa del 2024Cuando efectuamos una inversión en renta variable estadounidense, siempre nos viene a la mente el índice S&P 500 para el grueso del mercado americano, mientras que el Nasdaq 100 sería el equivalente tecnológico. En menor medida, el Dow Jones entraría en el contexto de las industrias clásicas. Pero hay un cuarto índice con una importancia estratégica: el Russell 2000.
Autor  Emilio J. Pérez Poyatos
19 de dic de 2023
Cuando efectuamos una inversión en renta variable estadounidense, siempre nos viene a la mente el índice S&P 500 para el grueso del mercado americano, mientras que el Nasdaq 100 sería el equivalente tecnológico. En menor medida, el Dow Jones entraría en el contexto de las industrias clásicas. Pero hay un cuarto índice con una importancia estratégica: el Russell 2000.
placeholder
Oro Previsión del Precio: XAU/USD se mantiene en terreno positivo cerca de 3.000$ por la demanda de refugio seguroEl precio del Oro (XAU/USD) se mantiene fuerte cerca de 2.985$ después de retroceder desde un máximo histórico de 3.005$ durante la primera sesión asiática del lunes.
Autor  FXStreet
3 hace una horas
El precio del Oro (XAU/USD) se mantiene fuerte cerca de 2.985$ después de retroceder desde un máximo histórico de 3.005$ durante la primera sesión asiática del lunes.
Productos Relacionados
goTop
quote