El EUR/JPY pierde terreno después de detener su racha ganadora de cinco días, cotizando alrededor de 172.20 durante las horas europeas del jueves. El cruce de divisas se mantiene subdued a pesar de la publicación de datos mejorados del Índice de Gestores de Compras (PMI) HCOB de la Eurozona.
El PMI compuesto preliminar HCOB subió a 50.0 en julio, desde la lectura anterior de 50.6 y superando el esperado 50.8. Mientras tanto, el PMI manufacturero de la Eurozona subió a 49.8, desde el 49.5 reportado en junio, igualando el consenso del mercado de 49.8. El PMI de servicios avanzó a 51.2 desde el 50.5 anterior, superando la lectura esperada de 50.8.
Además, el Índice de Producción Compuesto Preliminar HCOB de Alemania se situó en 50.3 en julio, frente a 50.4 en junio y 50.7 esperado. El índice se encontraba en su nivel más bajo en dos meses. Mientras tanto, el PMI manufacturero mejoró a 49.2 desde el 49.0 de junio, aunque no alcanzó la previsión del mercado de 49.4. La medida alcanzó un máximo de 36 meses. El PMI de servicios creció a 50.1 desde 49.7 anterior, frente a la lectura esperada de 50.0.
Además, la Encuesta de Confianza del Consumidor GfK de Alemania cayó a -21.5 para agosto desde -20.3 en la lectura anterior. La cifra no alcanzó el consenso del mercado de -19.2, marcando la lectura más baja desde abril. La caída destacó el creciente pesimismo del consumidor impulsado por la incertidumbre económica, incluidas las preocupaciones sobre los aranceles de EE.UU. a los bienes europeos.
El cruce EUR/JPY también se deprecia a medida que el Yen japonés (JPY) gana terreno debido al optimismo en torno al nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos (EE.UU.) y Japón. El martes, el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció un importante acuerdo arancelario con Japón, que incluye un arancel del 15% sobre las exportaciones japonesas.
Los informes mensuales de PMI integrado en fabricación de productos y servicios, publicados por Markit Economics, se basan en encuestas realizadas a ejecutivos de un gran número de empresas privadas del sector de fabricación y también de 300 empresas del sector de servicios. La información es lanzada el tercer día hábil de cada mes. Cada respuesta se pondera en función del tamaño de la empresa y su contribución a la producción total o producción de servicios, valoradas por el sub-sector de sociedades al que pertenece. Las respuestas de las empresas más grandes tienen un mayor impacto en los índices finales que los de las pequeñas empresas. Los resultados son presentados a través de una pregunta, que muestra el porcentaje de encuestados que informaron de una mejoría, deterioro o ningún cambio desde el mes anterior. A partir de estos porcentajes, se deriva un índice: un nivel de 50,0 señala ningún cambio desde el mes anterior, por encima de 50,0 la señal es de aumento (o mejora) y por debajo de 50.0, de una disminución (o contracción).
Leer más.Última publicación: jue jul 24, 2025 08:00 (Prel)
Frecuencia: Mensual
Actual: 51
Estimado: 50.8
Previo: 50.6
Fuente: S&P Global