El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la Eurozona subió una décima en la lectura interanual de junio, situándose en el 2% desde el 1.9% de mayo, según ha publicado Eurostat. El resultado ha estado en línea con lo esperado por el mercado.
La inflación subyacente anual, que excluye alimentación y energía, se ha mantenido en el 2.3% en junio, tal como se esperaba.
El IPC mensual ha subido un 0.3% desde el 0% previo, mientras que el indicador mensual subyacente ha crecido un 0.4% frente al 0% anterior.
En el conjunto de la Unión Europea, la inflación anual subió al 2.3% desde el 2.2% previo.
Las tasas anuales más bajas de inflación se registraron en Chipre (0.5%), Francia (0.9%) e Irlanda (1.6%). Las más altas correspondieron a Rumanía (5.8%), Estonia (5.2%), Hungría y Eslovaquia (ambos 4.6%). En comparación con mayo de 2025, la inflación anual disminuyó en cinco estados miembros y aumentó en veintidós.
El Euro ha registrado un pequeño rebote de algo más de 10 pips tras la publicación y al momento de escribir permanece en territorio negativo, cotizando sobre 1.1598, donde pierde un 0.38% en el día.
Las tendencias inflacionarias o deflacionarias se miden sumando periódicamente los precios de una cesta de bienes y servicios representativos y presentando los datos como el Índice de Precios al Consumo (IPC). Los datos del IPC se recopilan mensualmente y son publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. La lectura interanual compara los precios de los bienes en el mes de referencia con el mismo mes del año anterior. El IPC es un indicador clave para medir la inflación y los cambios en las tendencias de consumo. En términos generales, una lectura alta se considera alcista para el Dólar estadounidense (USD), mientras que una lectura baja se considera bajista.
Leer más.Última publicación: mar jul 15, 2025 12:30
Frecuencia: Mensual
Actual: 2.7%
Estimado: 2.7%
Previo: 2.4%
Fuente: US Bureau of Labor Statistics
La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) tiene un doble mandato de mantener la estabilidad de precios y el máximo empleo. De acuerdo con dicho mandato, la inflación debería estar alrededor del 2% interanual y se ha convertido en el pilar más débil de la directiva del banco central desde que el mundo sufrió una pandemia, que se extiende hasta estos días. Las presiones de precios siguen aumentando en medio de problemas en la cadena de suministro y cuellos de botella, con el Índice de Precios al Consumidor (IPC) en niveles máximos de varias décadas. La Fed ya ha tomado medidas para domar la inflación y se espera que mantenga una postura agresiva en el futuro previsible