Precio del dólar: ¿Subirá o bajará el peso mexicano si Banxico recorta las tasas?

Investing
Actualizado
Mitrade Team
coverImg
Fuente: DepositPhotos

Investing.com - Uno de los eventos clave que acaparará la atención de los inversionistas esta semana será la decisión de política monetaria del Banco de México (Banxico). El consenso de analistas prácticamente ya da por hecho que las autoridades monetarias anunciaran un nuevo recorte a las tasas de interés el próximo 26 de septiembre, más aún después de que la Reserva Federal (Fed) sorprendió con un movimiento a la baja de 50 puntos base (pb), dejando las tasas en un nivel de 4.75-5.00%.


La más reciente Encuesta Citibanamex de Expectativas mostró que la mayoría de los analistas anticipa que Banxico entregará un recorte de 25 pb este jueves, pero hay quienes advierten la posibilidad de que, al igual que la Fed, las autoridades monetarias de México podrían sorprender con un movimiento más agresivo, de 50 pb.


“En CIBanco consideramos que Banxico podría inclinarse por un recorte de 50 puntos base. Hacia adelante, mantendría abierta la puerta a más reducciones, por lo que para cierre de 2024 estimamos que la tasa de interés de fondeo podría ubicarse en 9.75%”, comentó Jorge Gordillo Arias, director de Análisis Económico y Bursátil en CIBanco.


¿Cuál sería la reacción del peso mexicano?


De acuerdo con el especialista, la reacción inicial del peso mexicano a este escenario, más dovish del que prevé el consenso de los analistas, sería “ligeramente negativa, alrededor de 15 centavos, pero temporal”.


“Incluso, la presión se podría dar días previos al anuncio del jueves. El diferencial de tasas de interés con Estados Unidos seguiría siendo atractivo”, agregó.


¿Y si baja solo 25 pb?


Según Gordillo Arias, si Banxico se ciñe al guion y entrega solo un recorte de 25 pb, la reacción inicial del peso mexicano también sería negativa, pero “muy limitada, que incluso puede disiparse en el mismo día a día de la cotización cambiaria”.


Según el especialista, los persistentes riesgos de inflación, la depreciación acumulada del peso desde mayo y el ruido en torno a la reforma judicial y otros cambios constitucionales propuestos por el Gobierno, limitarían el margen para un movimiento mayor.


Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico y Financiero en Grupo Financiero Base, señaló que un recorte de tasas de Banxico podría ocasionar una depreciación adicional al tipo de cambio, que esta tarde se ubica alrededor de las 19.41 unidades, de acuerdo con los datos en tiempo real de Investing.com.


“Desde el miércoles de la semana pasada se ha observado un repunte sostenido, pero lento, del tipo de cambio, respetando hasta ahora en tres ocasiones la resistencia de 19.50 pesos por dólar (...) El movimiento al alza del tipo de cambio en las últimas cuatro sesiones, reitera que la paridad peso-dólar mantiene una tendencia al alza y de perforar con fuerza la resistencia de 19.50 pesos por dólar, podría regresar a 20.00 pesos por dólar, visto por última vez el pasado 11 de septiembre, previo a la aprobación de la reforma al Poder Judicial”, dijo.


¿Por qué Banxico entregaría un recorte ‘agresivo’ de 50 pb?


En su nota, Gordillo Arias destacó que la Junta de Gobierno del banco central ha manifestado, desde su decisión previa en la que sorprendió con un recorte de 25 pb, la intención de continuar discutiendo más recortes a las tasas.


“Esta decisión, así como la intención de continuar normalizando su política monetaria se dio a pesar de que la inflación general en ese momento exhibía una tendencia ascendente y de la revisión al alza en sus propios pronósticos de inflación para cierre de año”, recordó.


El experto consideró que ahora el escenario para Banxico podría dar margen a un recorte más agresivo toda vez que la tasa anual de inflación retrocedió hacia 4.99% en agosto y el índice subyacente se acerca al 4.0%.


“Esto sería suficiente para pensar que Banxico podría justificarse la realización de un recorte a la tasa. Además, con la decisión de la Fed de un recorte por 50 pb, aumentan las apuestas a que Banxico pueda anunciar una baja por dicha magnitud”, dijo.


A esto agregó que las decisiones de reducir el costo del dinero podrían generar efectos secundarios positivos en la actividad económica.


“Actualmente la economía mexicana enfrenta un periodo de sostenida pérdida de dinamismo. El crecimiento del PIB en la primera mitad del año decepcionó y aumentó el riesgo de que se presente una recesión técnica en los próximos trimestres. Incluso, este ‘atorón’ económico le puede estar ayudando a Banxico en el control de la inflación, al reducirse las presiones por el lado de la demanda”, dijo.


¿Votación dividida?


Los economistas de Grupo   Financiero Banorte   (BMV:GFNORTEO) esperan que Banxico bajará la tasa de referencia en 25 pb a 10.50%, pero advierten de una votación dividida en la Junta de Gobierno.


“Pensamos que es prácticamente un hecho que Irene Espinosa votará en contra de la disminución. No obstante, el sesgo de Jonathan Heath en esta ocasión es más incierto”, refirieron en una nota.


Por el contrario, en Banorte pronostican que la Gobernadora Victoria Rodríguez, así como los subgobernadores Galia Borja y Omar Mejía seguirán impulsando la disminución ante mejoras adicionales en el frente inflacionario, así como las señales de desaceleración en la actividad económica.


“Otro punto que creemos ayudará a justificar la decisión es el inicio del ciclo de relajamiento monetario en EE. UU. con el sorpresivo recorte de 50 pb del Fed el 18 de septiembre. En este contexto, tanto la mayoría de los analistas como los instrumentos de mercado descuentan dicho ajuste”, mencionaron.

Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.

 

Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.



goTop
quote
¿Le parece útil este artículo?
Artículos relacionados
placeholder
El EUR/USD se aprecia dentro del rango mientras el mercado digiere las últimas amenazas arancelarias de TrumpEl par EUR/USD avanza el jueves con un apetito por el riesgo moderado regresando a los mercados. Los inversores siguen siendo optimistas de que el peor escenario de aranceles aún es evitable, y el enfoque se ha desplazado de nuevo hacia la política monetaria, con crecientes esperanzas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), lo que ejerce cierta presión sobre el Dólar estadounidense.
Autor  FXStreet
7 Mes 10 Día Jue
El par EUR/USD avanza el jueves con un apetito por el riesgo moderado regresando a los mercados. Los inversores siguen siendo optimistas de que el peor escenario de aranceles aún es evitable, y el enfoque se ha desplazado de nuevo hacia la política monetaria, con crecientes esperanzas de recortes de tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed), lo que ejerce cierta presión sobre el Dólar estadounidense.
placeholder
El Dólar australiano avanza debido a los persistentes riesgos de inflación y al moderado Dólar estadounidenseEl Dólar australiano (AUD) continúa su racha alcista por tercera sesión consecutiva el jueves. El par AUD/USD ganó terreno después de que el Banco de la Reserva de Australia (RBA) decidiera sorprendentemente mantener la Tasa de Efectivo Oficial (OCR) en 3.85% a principios de esta semana.
Autor  FXStreet
7 Mes 10 Día Jue
El Dólar australiano (AUD) continúa su racha alcista por tercera sesión consecutiva el jueves. El par AUD/USD ganó terreno después de que el Banco de la Reserva de Australia (RBA) decidiera sorprendentemente mantener la Tasa de Efectivo Oficial (OCR) en 3.85% a principios de esta semana.
placeholder
El banco central de China está encuestando silenciosamente a las instituciones financieras sobre la debilidad del dólar estadounidenseSegún los informes, el Banco Popular de China (PBOC) se ha comunicado con las instituciones financieras en los últimos días para evaluar el sentimiento del mercado en torno a la debilidad continua del dólar estadounidense.
Autor  Cryptopolitan
7 Mes 08 Día Mar
Según los informes, el Banco Popular de China (PBOC) se ha comunicado con las instituciones financieras en los últimos días para evaluar el sentimiento del mercado en torno a la debilidad continua del dólar estadounidense.
placeholder
La Libra esterlina se estabiliza mientras la Canciller del Reino Unido, Reeves, confirma que permanecerá en el cargoLa Libra esterlina (GBP) se negocia de manera generalmente estable frente a sus pares el viernes, tras el compromiso de la Canciller del Tesoro del Reino Unido (UK), Rachel Reeves, de permanecer en su cargo hasta las próximas elecciones.
Autor  FXStreet
7 Mes 04 Día Vie
La Libra esterlina (GBP) se negocia de manera generalmente estable frente a sus pares el viernes, tras el compromiso de la Canciller del Tesoro del Reino Unido (UK), Rachel Reeves, de permanecer en su cargo hasta las próximas elecciones.
placeholder
El USD/INR sube a pesar de la caída del Dólar estadounidense tras el informe de NFP de EE.UU.La Rupia india (INR) cotiza ligeramente a la baja al abrir frente al Dólar estadounidense (USD) el viernes. El par USD/INR sube cerca de 85.56 a pesar de que el Dólar estadounidense (USD) reanuda su trayectoria a la baja tras el informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) de Estados Unidos (EE.UU.) para junio, publicado el jueves.
Autor  FXStreet
7 Mes 04 Día Vie
La Rupia india (INR) cotiza ligeramente a la baja al abrir frente al Dólar estadounidense (USD) el viernes. El par USD/INR sube cerca de 85.56 a pesar de que el Dólar estadounidense (USD) reanuda su trayectoria a la baja tras el informe de Nóminas no Agrícolas (NFP) de Estados Unidos (EE.UU.) para junio, publicado el jueves.
Cotización en tiempo real