• Noticias
    Todos
    Divisas
    Materias primas
    Índices
    Criptomonedas
    Análisis Técnico
    Salud Económica
    País
  • Análisis
    Todos
  • Calendario económico
    Calendario económico
  • Blog
    Todos
    Acciones
    Criptomonedas
    Materias Primas
    Índices
    Forex
    Más
  • Educación
    Cursos
  • Sobre Mitrade
    Equipo de expertos
    Política editorial

¿Cómo comprar NFT? Guía paso a paso para invertir en NFT

8 Minutos
Actualizado 07/06/2023 09:58


Grandes artistas como Grimes, Takashi Murakami o Trevor Jones han entrado con fuerza en el mercado de los NFTs y han creado colecciones de NFTs que se han revalorizado muy deprisa. Colecciones como la de ‘Bored Apes’ se han popularizado hasta el punto de que la mayoría de usuarios de internet las han visto en más de una ocasión, y el flujo de liquidez que está inundando el mercado de los NFTs parece que no ha hecho más que comenzar.


Al amparo del mercado de criptodivisas, los NFTs se están consolidando como activos digitales de temática artística que permiten a cualquier usuario hacerse con obras creativas únicas a través de la blockchain. La aparición de galerías de compra-venta y clubes exclusivos de NFTs no ha hecho más que disparar el interés por estos activos, que complementan el mercado de criptomonedas y les dan a criptodivisas como Ethereum1 o Polygon un valor aún mayor.


Invertir en NFTs puede suponer entonces una gran oportunidad y ofrecer rentabilidades extraordinarias a quienes acierten con sus elecciones artísticas, pero para eso es necesario comprender a la perfección el funcionamiento de los NFTs y las dinámicas de su mercado. Por eso hemos elaborado una guía completa para guiarte a través del complejo y divertido mundo de los NFTs, pasando por su relación con las criptodivisas que los gestionan.

¿Qué es un NFT?


Las siglas NFT responden al término anglosajón 'Non-Fungible Token', y hacen referencia a documentos digitales que existen de manera única en la blockchain de una criptomoneda. Los NFTs no pueden ser duplicados de manera que pierdan su unicidad, ya que se trata de tokens que se encuentran verificados por la cadena de bloques y que están asignados a una cartera de criptomonedas exclusiva.


De esta manera, los usuarios pueden crear obras de arte digitales y distribuirlas a través de la blockchain para coleccionistas que quieran hacerse con obras en específico y guardarlas en su billetera o revenderlas más adelante. Esto hace que un NFT pueda aumentar de valor como lo haría una obra de arte tradicional –por ejemplo una pintura o una escultura–, basándose en su unicidad y en su popularidad online.

¿Qué determina el valor de un NFT?


Hay muchas características que pueden hacer que el valor de un NFT aumente de precio con el paso del tiempo, y por eso son tantos los inversores que apuestan por ellos para hacer crecer el valor de su cartera de criptomonedas. Algunos de los rasgos que pueden hacer que un NFT aumente de valor son:


  • La popularidad del artista. Un artista popular puede crear colecciones de NFTs que tengan un gran valor inicial y que aumenten de valor todavía más con el tiempo. Artistas como Beeple2, Pak o Fewocious son grandes referentes en el ámbito del arte digital y se han vuelto muy populares gracias a sus NFTs.


  • Su compra por parte de un influencer. En ocasiones, un influencer puede comprar un NFT y hablar sobre su compra en las redes sociales. Cuando influencers especialmente famosos hacen estas compras, los NFTs relacionados con su adquisición suelen aumentar considerablemente de valor.


  • Su exclusividad. Un artista que solo crea un NFT, o una colección que solo tiene dos o tres NFTs, suelen ser sinónimos de precios muy altos. Los NFTs son obras de arte únicas, y, cuanto más únicos sean, mayor valor pueden alcanzar. Por eso, si encuentras NFTs con un alto nivel de exclusividad, puedes lograr grandes ganancias con él.


  • Su temática. Los NFTs pueden revalorizarse considerablemente cuando tienen una temática que, de pronto, adquiere una gran popularidad. Por ejemplo, se pueden crear NFTs con los artistas que participan en Eurovisión, y el NFT del ganador pasará a tener un valor mucho mayor. Y otro tanto ocurre con los NFTs de temática deportiva.


  • Sus beneficios específicos. Algunos NFTs no solo son obras artísticas únicas, sino que también ofrecen a sus usuarios beneficios exclusivos. Por ejemplo, es frecuente que ciertos NFTs incluyan el acceso a un club VIP, o concedan ciertas ventajas a la hora de operar en plataformas online relacionadas. Esto hace que su valor aumente aún más.

¿Cómo ganar dinero con NFTs?


Los NFTs se pueden usar para ganar dinero, de forma similar a lo que ocurre cuando se invierte en cualquier otra obra de arte. La idea pasa por comprar un NFT a un precio reducido, con la esperanza de poder venderlo más adelante por un precio superior. Para esto, es necesario explorar el mercado de los NFTs de forma exhaustiva y elegir los que tengan más posibilidades de aumentar de valor.


Invertir en NFTs puede presentar enormes beneficios a corto plazo si, de pronto, ocurre algo que revalorice de forma extraordinaria una colección o a un artista –por ejemplo, la publicidad de un influencer3–. Pero también puede ser una buena manera de obtener ganancias a largo plazo, confiando en que el mercado de los NFTs aumente con el paso de los años y que los NFTs más antiguos se revaloricen con el tiempo.


¿Cómo comprar NFTs? - Guía paso a paso


El proceso de comprar NFTs es similar al de invertir en criptomonedas, aunque con algunas diferencias. Al tratarse de obras de arte digitales, deberás explorar uno a uno los NFTs para elegir los que más te interesen, y tu apuesta será exclusiva: es decir, nadie más podrá comprar el NFT que tú compres, salvo que tú se lo vendas.


1. Regístrate en una plataforma de compra-venta de NFTs

Lo primero que debes hacer es localizar una plataforma de compra-venta de NFTs y crear una cuenta en ella. Algunas de las más populares son Rarible, Foundation y OpenSea.


2. Configura tu billetera de criptomonedas

Cuando te hayas registrado, deberás crear una billetera de criptomonedas o vincular una ya existente. De esta manera podrás guardar en la billetera los NFTs que compres. Normalmente, las billeteras de criptodivisas que operan con NFTs suelen estar configuradas en la red de Ethereum, aunque puedes encontrar otras en otras redes.


3. Carga saldo en tu billetera

Seguidamente, tendrás que cargar saldo en tu billetera en la criptomoneda con la que quieras comprar tus NFTs. Como acabamos de ver, lo más habitual es que esta criptodivisa sea Ethereum. Cuanta mayor sea la cantidad de Ethereum que tengas en tu billetera, más NFTs –o más caros– podrás adquirir.


4. Elige los NFTs que quieras comprar

Cuando tu saldo esté disponible en tu billetera, será el momento de explorar las colecciones de NFTs disponibles en la plataforma. Estas colecciones pueden ser de todo tipo, y sus vendedores pueden ser otros coleccionistas o, incluso, los propios artistas. Elige los NFTs que más te interesen y pulsa el botón de ‘comprar’ para hacerte con ellos.


5. Completa la transacción y transfiere el NFT a tu billetera

Cuando completes la transacción, los NFTs que hayas elegido se transferirán a tu billetera de criptomonedas a cambio de su equivalente en criptodivisas. Tendrás entonces menos Ethereum, pero obtendrás un NFT que puede revalorizarse de forma considerable con el paso del tiempo. Luego puedes acudir a esa misma plataforma –o a cualquier otra– para vender tu NFT cuando lo consideres conveniente.

Los riesgos de comprar NFTs


Aunque la compra de NFTs puede ser muy rentable, no todos los NFTs se revalorizarán lo suficiente como para generarte beneficios. Algunos NFTs pueden revalorizarse de forma extraordinaria a medida que la fama de sus artistas o sus colecciones aumenta, pero otros pasarán más desapercibidos en el mercado y se devaluarán.


Debes tener presente que los NFTs responden a dinámicas que son más propias del mercado del arte, y no tanto del mercado de las criptodivisas. Mientras que criptomonedas como Ethereum, Bitcoin o Monero3 cuentan con el valor específico de su blockchain, los NFTs son propuestas artísticas cuyo valor en el mercado está sujeto a tendencias muy distintas.

¿Qué es mejor, comprar NFTs o comprar criptomonedas?


Las diferencias entre NFTs y criptomonedas son numerosas, a pesar de que ambos utilicen la blockchain para operar. Los NFTs son obras artísticas que pueden popularizarse y pasar de moda muy deprisa en función de múltiples factores más propios del mercado del arte, mientras que las criptomonedas son divisas digitales que presentan propuestas más sólidas para abrirse camino en un mercado financiero cada vez más consolidado.


La inversión en NFTs se corresponde con el mercado artístico, y la inversión en criptodivisas pertenece al ámbito financiero. En ambos casos te conviene entender las dinámicas de cada mercado para poder rentabilizar al máximo tus inversiones, pero, en el caso de los NFTs, el grado de volatilidad es mucho mayor, debido justamente a que cada NFT es individual y presenta unas dinámicas completamente únicas en el mercado.


NFTs

Criptomonedas

  • Mercado del arte

  • Cada token es único

  • Más volátiles

  • Se adquieren en galerías

  • Mercado financiero

  • Cada token es idéntico a los demás

  • Menos volátiles

  • Se adquieren en plataformas de trading



Colecciones de NFTs populares en 2023


Aunque hay miles de colecciones de NFTs en circulación que han logrado popularizarse y que pueden ser muy rentables, sigue habiendo algunas que lideran los mercados y que atraen especialmente a los coleccionistas e inversores. Algunas de ellas son:


(1) Bored Ape Yacht Club



La colección Bored Ape Yacht Club sigue siendo la más popular del mercado, con diferencia. Consiste en 10.000 NFTs almacenados en la red Ethereum. Cada NFT representa un retrato de un mono caricaturesco generado a partir de más de 175 rasgos posibles, como expresiones, prendas de cabeza y ropa. Al comprar un NFT de Bored Ape4, no solo adquieres una pieza de arte digital, sino que también accedes al club Bored Ape Yacht Club. El precio más barato de un NFT de Bored Ape es de aproximadamente 121.500 $.


(2) Mutant Ape Yacht Club


Mutant Ape Yacht Club es una colección de NFTs derivada del Bored Ape Yacht Club y creada por el equipo de Yuga Labs. Consiste en 20.000 Mutant Apes. Estos NFTs se pueden crear exponiendo un Bored Ape a un ‘suero mutante’ digital. La colección busca recompensar a los poseedores de Bored Ape Yacht Club y revalorizar aún más su inversión. El precio más caro de un Mutant Ape en OpenSea ronda los 10 millones de dólares.


(3) Moonbirds

Moonbirds es una colección de 10.000 NFTs con imágenes de aves. Además de ser obras de arte digitales, los Moonbirds funcionan como tokens de utilidad que desbloquean la membresía a un club privado y un servidor de Discord exclusivo. Al ‘anidar’ un Moonbird, obtienes beneficios adicionales y puedes mejorar su nivel. Los Moonbirds ‘anidados’ no se pueden vender en los mercados, y solo se utilizan para obtener sus beneficios asociados.


(4) CloneX

CloneX es una colección de NFTs que fusiona la tecnología blockchain con el mundo del arte. Takashi Murakami, uno de los artistas contemporáneos más populares de Japón, colabora en esta colección. Los NFTs de CLONE X están disponibles por aproximadamente 11.500 $. Murakami también está trabajando en otro proyecto de NFT llamado Murakami Flowers, inspirado en la cultura japonesa y videos.


(5) DigiDaigaku

Finalmente tenemos DigiDaigaku, una colección de 2022 personajes de aspecto anime creados por Limit Break. Estos personajes viven en un mundo misterioso y no se sabe mucho sobre ellos. Actualmente, el NFT más barato de DigiDaigaku tiene un precio de aproximadamente 20.000 $, con lo que tienen un gran margen para revalorizarse. Esta colección de NFTs se volvió especialmente popular tras su anuncio en la SuperBowl5.

Invertir en criptomonedas asociadas a los NFTs con Mitrade


Debido a la extraordinaria volatilidad de los NFTs, muchos usuarios prefieren no exponerse de forma directa al mercado artístico de estas obras digitales. Sin embargo, esto no significa que no puedas obtener beneficios gracias a su auge. Otra manera de ganar dinero con los NFTs pasa por invertir en las criptomonedas que los gestionan, ya que, cuanta más gente invierta en estos NFTs, mayor será el flujo de liquidez de estas criptodivisas.


En Mitrade puedes invertir en numerosas criptomonedas cuya blockchain 'da vida' a los NFTs más populares del mundo. Algunas de las más importantes son:


  • Ethereum


Fuente: Tradingview


Pese a que Bitcoin continúa siendo la criptomoneda con mayor capitalización de mercado, son muchos los especialistas que consideran a Ethereum como la futura reina de las criptodivisas gracias a que fue la primera criptomoneda con una blockchain programable. Esto es lo que ha permitido a Ethereum funcionar como el principal medio de creación y distribución de NFTs, incluyendo las colecciones más populares del mercado como Bored Apes o Moonbirds.


  • Solana


Fuente: Tradingview


Solana ha tenido un crecimiento extraordinario durante los últimos años gracias a su impresionante capacidad para gestionar miles de transacciones por segundo. Además, la velocidad de Solana continúa aumentando día tras día, lo que hace que muchos inversores la vean como la primera criptomoneda con potencial para un uso financiero cotidiano. Solana gestiona colecciones de NFTs6 como Degenerate Ape Academy o SolPunks, entre otras.


  • Polygon


Fuente: Tradingview


PolyMons, PolyPups y MaticVerse Heroes son colecciones de NFTs disponibles en Polygon, y, además, presentan características únicas. Los PolyMons, por ejemplo, se pueden ‘criar’ en la blockchain de Polygon para crear nuevos PolyMons, lo que hace que coleccionarlos no solo sea rentable, sino también divertido. Actualmente, Polygon es la décima criptomoneda más importante del mundo por capitalización de mercado.


   Abra una cuenda real para comenzar a operar   


  • ¿Los NFTs son criptomonedas?

No. Los NFTs son obras de arte digitales en diferentes formatos, por ejemplo en formato de imagen, video o archivo de sonido. Operan en la blockchain de diferentes criptomonedas, sobre todo Ethereum, para garantizar su exclusividad y mantener su valor en los mercados.


  • ¿Cómo funcionan los NFTs?

A simple vista, los NFTs son imágenes, videos, canciones u otros documentos digitales normales. Sin embargo, lo que los diferencia del resto es que se encuentran verificados en la blockchain, de forma que cada NFT sea completamente individual.


  • ¿Para qué sirven los NFTs?

Los NFTs se utilizan con propósitos artísticos y de inversión. Hay quienes compran NFTs simplemente porque les gusta su temática y quieren coleccionarlos como obras de arte. Pero también se pueden comprar los NFTs para revenderlos posteriormente y obtener un beneficio.


  • ¿Se pueden comprar NFTs en Mitrade?

No. Mitrade es una plataforma de trading que te dará acceso al mercado de criptomonedas, pero no es una galería de compra-venta de NFTs. Sin embargo, en Mitrade puedes invertir en criptomonedas que gestionan NFTs como Ethereum, Solana o Polygon, entre otras.

Empezar tu CFD trading en Mitrade

Disfrutar de una comisión cero, spreads competitivos y una ejecución comercial rápida y confiable.


illustration

Referencias:


  1.  https://ethereum.org/es/what-is-ethereum/

  2. https://www.xataka.com/magnet/quien-beeple-bansky-nft-cuyas-obras-se-estan-subastando-57-millones-euros

  3. https://economia3.com/que-es-monero-xmr-criptomoneda/

  4. https://www.coleccionnft.es/coleccion-millonaria-bored-ape-yacht-club-que-es/

  5. https://decrypt.co/es/121174/juego-nft-digidaigaku-anuncio-super-bowl

  6. https://www.adslzone.net/noticias/fintech/claves-blockchain-solana-criptomoneda/

Descargo de Responsabilidad: Este artículo representa únicamente la opinión de su autor o autora, no se puede utilizar como consejo de inversión. El contenido del artículo es solo para referencia. Los lectores no deben tomar este artículo como una base de inversión. Antes de tomar cualquier decisión de inversión, por favor busque asesoramiento profesional independiente para asegurarse de que entiende los riesgos.

 

Los contratos por diferencias (CFD) son productos apalancados que pueden resultar en la pérdida de todo su capital. Estos productos no son adecuados para todos los clientes, por favor, invierta de manera rigurosa. Ver este archivo para obtener más información.



¿Le parece útil este artículo?
Artículos relacionados
notDataDatos no encontrados