Precio del Dólar en México hoy viernes 2 de mayo: El Peso mexicano repunta tras el buen dato de empleo de EE.UU.

Fuente Fxstreet
  • El USD/MXN cae a mínimos de dos días en 19.54.
  • El Dólar estadounidense se debilita con fuerza tras la publicación mientras Trump vuelve a presionar a la Fed para que baje las tasas de interés.
  • EE.UU. genera 177.000 Nóminas no Agrícolas en abril, muy por encima de las 130.000 previstas.

El USD/MXN se disparó a máximos de cuatro días en 19.70 en la primera parte del viernes, pero tras el dato de Nóminas no Agrícolas viró a la baja, precipitándose a mínimos de dos días en 19.54. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 19.59, perdiendo un 0.06% diario.

El Dólar retrocede con fuerza tras el NFP

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) ha reaccionado al buen dato de empleo de Estados Unidos con un fuerte rebote que lo ha llevado inicialmente a la zona de 100.00 para luego caer con ímpetu a un mínimo de dos días en 99.40.

La reacción del Dólar ha generado desconcierto, ya que incluso podría plantear un retraso en el recorte de tasas de la Fed más allá de junio, lo que debería impulsar al billete verde. Las Nóminas no Agrícolas de EE.UU. han mostrado un incremento de 177.000 empleos en abril, muy por encima de los 130.000 esperados. Como dato negativo, la cifra de marzo ha sido revisada a la baja a 185.000 desde las 228.000 nóminas publicadas hace un mes. La tasa de desempleo ha permanecido en el 4.2%, tal como se esperaba, mientras que los salarios se han incrementado un 0.2% mensual, por debajo del 0.3% previo y previsto.

La reacción de Donald Trump tras el NFP no se ha hecho esperar. El presidente de EE.UU. ha publicado en Truth.Social que hay muchas razones convincentes para que la Fed comience a reducir las tasas de interés. "La gasolina acaba de romper 1.98$ por galón, el nivel más bajo en años, los comestibles (¡y los huevos!) están a la baja, la energía a la baja, las tasas hipotecarias a la baja, el empleo fuerte, y muchas más buenas noticias, mientras miles de millones de dólares entran por los aranceles. Justo como dije, y solo estamos en una etapa de transición, ¡apenas comenzando! Los consumidores han estado esperando años para ver que los precios bajen. ¡Sin inflación, la Fed debería bajar su tasa!" escribió Trump.

Al margen de los datos, el Ministerio de Comercio chino ha reconocido este viernes que está evaluando la propuesta para iniciar negociaciones que EE.UU. le ha lanzado en los últimos días por diferentes vías. Esta información junto al escrito de Trump presionando a la Fed impulsa el repunte del Peso mexicano contra el Dólar en las últimas horas.

Ayer la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum informó que había tenido una entrevista teléfonica con Donald Trump de 10 minutos, y apuntó que aunque no se llegó a un acuerdo específico sobre los aranceles, la conversación fue muy cordial y se acordó seguir con las negociaciones para mejorar la balanza comercial entre EE.UU. y México. El día anterior, Sheinbaum valoró como beneficioso para México el anuncio de Trum de aliviar los aranceles al sector del automóvil.

USD/MXN Niveles de Precio

En el gráfico de una hora del USD/MXN la postura neutral se inclina al alza, respaldada por el reciente cruce por encima de 50 del Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14. A medio y largo plazo, sin embargo, el sesgo apunta a la baja, con espacio para mayores caídas en los próximos días.

En caso de dirigirse a la baja, el primer soporte aparece alrededor de 19.50/19.48, donde están los mínimos semanales de la última semana. Inmediatamente después la zona de contención la marca el suelo de 2025 registrado el 23 de abril en 19.46. Una ruptura de este nivel apuntaría hacia 19.11/19.06, suelos de octubre y septiembre de 2024, respectivamente.

Al alza, la resistencia inicial se encuentra alrededor de 19.75/19.76, máximos de la semana pasada. Por encima espera la zona psicológica de 20.00.


Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
¿Es el momento de invertir en yuanes? La gran oportunidad de ChinaLa economía china está creciendo a un ritmo muy superior al de Europa y, sobre todo, al de Estados Unidos. ¿Es el momento ideal para invertir en yuanes?
Autor  Mitrade Team
29 de jun de 2023
La economía china está creciendo a un ritmo muy superior al de Europa y, sobre todo, al de Estados Unidos. ¿Es el momento ideal para invertir en yuanes?
placeholder
El precio de Solana podría alcanzar los tres dígitos en 2024, un analista comparte una visión alcista sobre SOLEl volumen mensual de Solana supera los 6.000 millones de dólares, lo que soporta la actual recuperación del precio de SOL. El analista de criptomonedas Altcoin Sherpa predijo una subida masiva del precio de SOL en 2024. El precio de SOL podría retroceder por debajo de los 50$, antes de volver a subir.
Autor  FXStreet
27 de nov de 2023
El volumen mensual de Solana supera los 6.000 millones de dólares, lo que soporta la actual recuperación del precio de SOL. El analista de criptomonedas Altcoin Sherpa predijo una subida masiva del precio de SOL en 2024. El precio de SOL podría retroceder por debajo de los 50$, antes de volver a subir.
placeholder
El precio de Worldcoin se acerca a sus máximos históricos, lo que deben anticipar los tenedores de WLDEl precio de Worldcoin subió un 54% el 16 de diciembre y estuvo a punto de alcanzar nuevos máximos históricos. Pero la recogida de beneficios parece haber tomado el relevo, lo que podría llevar a una consolidación antes de que se forme una nueva configuración.
Autor  FXStreet
18 de dic de 2023
El precio de Worldcoin subió un 54% el 16 de diciembre y estuvo a punto de alcanzar nuevos máximos históricos. Pero la recogida de beneficios parece haber tomado el relevo, lo que podría llevar a una consolidación antes de que se forme una nueva configuración.
placeholder
La SEC aprueba el lanzamiento del 30 de abril para los ETF de futuros XRP apalancados y apalancados de ProsharesProshares lanzará tres ETF basados en futuros que tracel precio de XRP el 30 de abril, según una presentación ante la SEC vista por Cryptopolitan.
Autor  Cryptopolitan
4 Mes 28 Día Lun
Proshares lanzará tres ETF basados en futuros que tracel precio de XRP el 30 de abril, según una presentación ante la SEC vista por Cryptopolitan.
placeholder
El Peso mexicano se fortalece a medida que datos estadounidenses más suaves impulsan el apetito por el riesgoEl Peso mexicano (MXN) se apreció frente al Dólar estadounidense (USD) tras tocar un mínimo diario de 19.65, ya que el apetito por el riesgo mejoró tras la publicación de datos más débiles de lo esperado. Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza en 19.56, con una caída del 0.12%.
Autor  FXStreet
4 Mes 30 Día Mier
El Peso mexicano (MXN) se apreció frente al Dólar estadounidense (USD) tras tocar un mínimo diario de 19.65, ya que el apetito por el riesgo mejoró tras la publicación de datos más débiles de lo esperado. Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza en 19.56, con una caída del 0.12%.
Productos Relacionados
goTop
quote