El Promedio Industrial Dow Jones se dispara tras el anuncio del acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido

Fuente Fxstreet
  • El Dow Jones subió 650 puntos el jueves, alcanzando los 41.750.
  • La administración Trump ha anunciado un acuerdo comercial preliminar con el Reino Unido.
  • Los detalles reales del acuerdo comercial aún dejan amplios aranceles estadounidenses sobre la mayoría de los bienes.

El Promedio Industrial Dow Jones (DJIA) ganó terreno el jueves, subiendo más de 650 puntos o un 1.6% después de que la administración Trump anunciara un acuerdo comercial entrante (pero aún no firmado) con el Reino Unido (Reino Unido). Según el acuerdo comercial, la mayoría de las importaciones del Reino Unido aún verán un arancel del 10% en general, pero los mercados están tomando la noticia como una señal de que la administración Trump continuará al menos parcialmente retrocediendo sus propios aranceles con el tiempo.

Los inversores aún esperan una rápida resolución a la creciente guerra comercial entre EE.UU. y China, que tiene impuestos de importación del 145% sobre la mayoría de los bienes de China. Sin embargo, las probabilidades de una rápida resolución de los aranceles sobre China siguen siendo bajas. Según el presidente Trump, no tiene interés en retroceder en las altas tarifas de importación sobre los bienes chinos, y la administración china ha sido lenta en establecer conversaciones comerciales. Los delegados de los dos países tienen programada una reunión preliminar para discutir detalles comerciales este fin de semana en Suiza. Aún así, los responsables de políticas de ambos lados han estado moderando las expectativas de un progreso inmediato.

Se acerca la fecha límite de aranceles, el progreso en los acuerdos comerciales sigue siendo lento

La fecha límite del 9 de julio para la "pausa" autoimpuesta de la administración Trump sobre sus "aranceles recíprocos" desiguales se acerca rápidamente. Los mercados aún tienen fe en que la administración Trump podrá firmar suficientes acuerdos comerciales para minimizar el daño de los altos impuestos de importación. Sin embargo, el progreso ha sido lento, y a pesar de que el presidente Trump insistió hace varias semanas que su administración está en negociaciones comerciales con más de 200 países, el progreso parece ser inexistente. El acuerdo comercial con el Reino Unido anunciado el jueves sigue sin firmarse y no es oficial, con Donald Trump afirmando que su administración debería tenerlo todo "muy concluyente" en las próximas semanas.

Lee más noticias sobre acciones: NASDAQ avanza mientras Trump anuncia acuerdo comercial con el Reino Unido

Pronóstico del precio del Dow Jones

El rally alcista impulsado por el comercio del jueves ha puesto al Dow Jones de nuevo en el lado alto de la media móvil exponencial (EMA) de 200 días cerca de 41.600 por primera vez desde principios de abril. El índice bursátil principal ha subido más del 14% después de tocar fondo cerca de 36.615, también a principios de abril.

El Dow Jones casi ha completado una recuperación total del desplome por aranceles que arrastró al DJIA a la región de 42.175. Sin embargo, el impulso alcista sigue siendo tibio en general, y los osciladores técnicos están completamente fijados en territorio de sobrecompra, lo que implica fuertemente que la batalla del Dow Jones con la EMA de 200 días puede no haber terminado aún.

Gráfico diario del Dow Jones


Dow Jones FAQs

El Dow Jones Industrial Average, uno de los índices bursátiles más antiguos del mundo, se compone de los 30 valores más negociados en Estados Unidos. El índice está ponderado por el precio en lugar de por la capitalización. Se calcula sumando los precios de los valores que lo componen y dividiéndolos por un factor, actualmente 0.152. El índice fue fundado por Charles Dow, fundador también del Wall Street Journal. En los últimos años ha sido criticado por no ser suficientemente representativo, ya que sólo sigue a 30 empresas, a diferencia de índices más amplios como el S& P 500.

Son muchos los factores que impulsan el índice Dow Jones Industrial Average (DJIA). El principal es el rendimiento agregado de las empresas que lo componen, revelado en los informes trimestrales de beneficios empresariales. Los datos macroeconómicos estadounidenses y mundiales también contribuyen, ya que influyen en la confianza de los inversores. El nivel de los tipos de interés, fijado por la Reserva Federal (Fed), también influye en el DJIA, ya que afecta al coste del crédito, del que dependen en gran medida muchas empresas. Por lo tanto, la inflación puede ser un factor determinante, así como otros parámetros que influyen en las decisiones de la Reserva Federal.

La Teoría de Dow es un método para identificar la tendencia principal del mercado bursátil desarrollado por Charles Dow. Un paso clave es comparar la dirección del Dow Jones Industrial Average (DJIA) y el Dow Jones Transportation Average(DJTA) y sólo seguir las tendencias en las que ambos se mueven en la misma dirección. El volumen es un criterio de confirmación. La teoría utiliza elementos del análisis de máximos y mínimos. La teoría de Dow plantea tres fases de la tendencia: acumulación, cuando el dinero inteligente empieza a comprar o vender; participación del público, cuando el público en general se une a la tendencia; y distribución, cuando el dinero inteligente abandona la tendencia.

Hay varias formas de operar con el DJIA. Una de ellas es utilizar ETF que permiten a los inversores negociar el DJIA como un único valor, en lugar de tener que comprar acciones de las 30 empresas que lo componen. Un ejemplo destacado es el SPDR Dow Jones Industrial Average ETF (DIA). Los contratos de futuros sobre el DJIA permiten a los operadores especular sobre el valor futuro del índice y las opciones proporcionan el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender el índice a un precio predeterminado en el futuro. Los fondos de inversión permiten a los inversores comprar una parte de una cartera diversificada de valores del DJIA, lo que proporciona una exposición al índice global.

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Bitcoin, el mercado de criptomonedas no se ve afectado mientras la Fed mantiene las tasas de interés establesBitcoin (BTC) vio una ganancia del 2% el miércoles tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener las tasas en 4.25% - 4.50%, lo que se alineó con las expectativas.
Autor  FXStreet
20 hace una horas
Bitcoin (BTC) vio una ganancia del 2% el miércoles tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener las tasas en 4.25% - 4.50%, lo que se alineó con las expectativas.
placeholder
El mercado de criptomonedas corre el riesgo de perder oportunidades debido al reciente revés en el proyecto de ley sobre stablecoins: BitwiseEl director de inversiones (CIO) de Bitwise, Matt Hougan, compartió en una nota a los inversores el martes que los responsables de las políticas necesitan comenzar a abordar las regulaciones de criptomonedas para que el mercado avance.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 02: 07
El director de inversiones (CIO) de Bitwise, Matt Hougan, compartió en una nota a los inversores el martes que los responsables de las políticas necesitan comenzar a abordar las regulaciones de criptomonedas para que el mercado avance.
placeholder
El EUR/USD continúa avanzando de manera incierta antes de la importante presentación de la FedEl EUR/USD se mantuvo en la acción del mercado del martes, marcando un nuevo rango de consolidación a corto plazo cerca de la zona de 1.1300, mientras los operadores de Fiber esperan una razón para moverse.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 01: 46
El EUR/USD se mantuvo en la acción del mercado del martes, marcando un nuevo rango de consolidación a corto plazo cerca de la zona de 1.1300, mientras los operadores de Fiber esperan una razón para moverse.
placeholder
El Peso mexicano cae antes de la decisión de la Fed, con los datos de inflación en el punto de miraEl Peso mexicano (MXN) comenzó la semana con pérdidas de alrededor del 0.58% frente al Dólar estadounidense (USD) antes de una semana crucial, con la Reserva Federal (Fed) preparándose para llevar a cabo su reunión de política monetaria el 7 de mayo y el anuncio de las cifras de inflación de México.
Autor  FXStreet
5 Mes 06 Día Mar
El Peso mexicano (MXN) comenzó la semana con pérdidas de alrededor del 0.58% frente al Dólar estadounidense (USD) antes de una semana crucial, con la Reserva Federal (Fed) preparándose para llevar a cabo su reunión de política monetaria el 7 de mayo y el anuncio de las cifras de inflación de México.
placeholder
El precio del Oro salta a su máximo de dos semanas mientras los riesgos geopolíticos sustentan a los activos de refugio seguroEl precio del Oro (XAU/USD) atrae a algunos compradores de continuación por segundo día consecutivo y salta a un máximo de casi dos semanas, alrededor del área de 3.381-3.382$ durante la sesión asiática del martes.
Autor  FXStreet
5 Mes 06 Día Mar
El precio del Oro (XAU/USD) atrae a algunos compradores de continuación por segundo día consecutivo y salta a un máximo de casi dos semanas, alrededor del área de 3.381-3.382$ durante la sesión asiática del martes.
Productos Relacionados
goTop
quote