El Peso mexicano se fortalece tras el aumento de la inflación y el acuerdo comercial entre EE. UU. y el Reino Unido

Fuente Fxstreet
  • La inflación de México se acelera en abril, pero Heath de Banxico señala que el camino de relajación continuará.
  • El USD/MXN presionado por la mejora del sentimiento de riesgo tras el acuerdo comercial entre EE.UU. y Reino Unido que eleva las divisas de los mercados emergentes.
  • A pesar de los sólidos datos de solicitudes de desempleo en EE.UU., el Dólar estadounidense se mantiene contenido antes de los comentarios de la Fed del viernes.

El Peso mexicano avanzó el jueves frente al Dólar estadounidense, ya que los precios en México se aceleraron cerca del límite superior del rango de tolerancia a la inflación del Banco de México (Banxico). Además, una mejora en el apetito por el riesgo debido al acuerdo comercial entre EE.UU. y Reino Unido aumentó el atractivo del Peso. Al momento de escribir, el USD/MXN se cotiza en 19.55, con una caída del 0.15%.

La inflación en México se aceleró en abril, según reveló el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Aunque esto sugiere cautela por parte de Banxico, su subgobernador, Jonathan Heath, dijo que es muy probable que el banco central continúe reduciendo sus tasas de interés, a pesar de que los riesgos de inflación están sesgados al alza.

Heath agregó que en la segunda mitad de 2025, la decisión se tomará con más cautela, añadiendo que hay margen para relajar la política. Mientras tanto, los participantes del mercado parecen confiados en que Banxico recortará tasas en 50 puntos básicos en la reunión del 15 de mayo.

En EE.UU., el presidente Donald Trump anunció un acuerdo comercial con el Reino Unido, que los participantes del mercado percibieron como una buena noticia, y apoyó la divisa de los mercados emergentes (EM). Wall Street extendió sus ganancias el jueves, antes de un apretado calendario para los funcionarios de la Fed el viernes, que se espera acaparen los titulares en medio de una agenda económica ausente.

En cuanto a datos, el número de estadounidenses que solicitaron beneficios por desempleo fue menor de lo esperado, lo que indica un mercado laboral robusto. A pesar de esto, el USD/MXN no logró ganar tracción, manteniéndose contenido durante el día y confinado en el rango de 19.50-19.61.

Qué mueve el mercado hoy: El Peso mexicano se mantiene firme a medida que mejora el sentimiento

  • Tras la decisión de la Fed, los datos de la Junta de Comercio de Chicago (CBOT) sugieren que los operadores están valorando 67 puntos básicos de relajación hacia finales de 2025.
  • El IPC de México en abril subió un 3.93% interanual, por encima del pronóstico del 3.90% y un aumento desde el 3.80% en comparación con el rango del año pasado. El IPC subyacente aumentó un 3.93%, desde el 3.64%, superando las estimaciones del 3.92%.
  • La Encuesta de Expectativas de Citi México indica que la mayoría de los analistas espera que Banxico recorte tasas en 50 puntos básicos en la reunión del 15 de mayo.
  • Las solicitudes iniciales de desempleo en EE.UU. para la semana que finalizó el 3 de mayo fueron de 228K, ligeramente por debajo de las 230K esperadas y una mejora respecto a las 241K de la semana anterior, según el Departamento de Trabajo. Los datos señalan un modesto repunte en la estabilidad del mercado laboral.
  • Aunque la economía de México evitó por poco una recesión técnica, los aranceles impuestos a los productos mexicanos, un presupuesto reducido y las incertidumbres geopolíticas seguirán presionando las finanzas del país e impactando al Peso.

Perspectiva técnica del USD/MXN: El Peso mexicano pierde impulso a medida que el USD/MXN se consolida

El USD/MXN tiene una tendencia bajista, aunque los vendedores no han logrado arrastrar el tipo de cambio por debajo del mínimo del año hasta la fecha (YTD) de 19.46. Esto sugiere una falta de fuerza de los bajistas, despejando el camino para una recuperación.

El impulso sigue siendo bajista, sin embargo, la pendiente plana del Índice de Fuerza Relativa (RSI) confirma la consolidación por delante.

Si el USD/MXN cae por debajo de 19.46, el siguiente soporte sería la cifra psicológica de 19.00. Por el contrario, si el USD/MXN sube por encima de 19.78, se espera una prueba de la SMA de 200 días en 19.98. Una ruptura de esta última expondrá la marca de 20.00.

Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Descargo de responsabilidad: Sólo con fines informativos. Rentabilidades pasadas no son indicativas de resultados futuros.
placeholder
Oro Pronóstico del Precio: XAU/USD se suaviza al enfriarse la inflación, 1.950$ a la vistaEl Oro se dirige de nuevo hacia 1.950$ tras sufrir un fuerte rechazo desde 1.975$. El último rebote del Oro se está topando con fricciones tras marcar un máximo de seis días. Los datos de EE.UU. indican que la inflación se está enfriando, lo que amenaza la postura alcista del XAU/USD.
Autor  FXStreet
16 de nov de 2023
El Oro se dirige de nuevo hacia 1.950$ tras sufrir un fuerte rechazo desde 1.975$. El último rebote del Oro se está topando con fricciones tras marcar un máximo de seis días. Los datos de EE.UU. indican que la inflación se está enfriando, lo que amenaza la postura alcista del XAU/USD.
placeholder
¿Batirá el Bitcoin sus máximos históricos en 2024? Todo parece apuntar en esa direcciónEl desempeño que está teniendo Bitcoin en los mercados financieros parece ajustarse a la teoría de un ánimo renovado y creciente, el cual estaría buscando volver a situar a la criptomoneda en la vereda de los 70.000 $ por token. El criptoinvierno arrasó con buena parte de la capitalización de mercado de BTC, pero a pesar de ello el ánimo inversor no se ha mermado.
Autor  Emilio J. Pérez Poyatos
21 de nov de 2023
El desempeño que está teniendo Bitcoin en los mercados financieros parece ajustarse a la teoría de un ánimo renovado y creciente, el cual estaría buscando volver a situar a la criptomoneda en la vereda de los 70.000 $ por token. El criptoinvierno arrasó con buena parte de la capitalización de mercado de BTC, pero a pesar de ello el ánimo inversor no se ha mermado.
placeholder
El precio de Solana podría alcanzar los tres dígitos en 2024, un analista comparte una visión alcista sobre SOLEl volumen mensual de Solana supera los 6.000 millones de dólares, lo que soporta la actual recuperación del precio de SOL. El analista de criptomonedas Altcoin Sherpa predijo una subida masiva del precio de SOL en 2024. El precio de SOL podría retroceder por debajo de los 50$, antes de volver a subir.
Autor  FXStreet
27 de nov de 2023
El volumen mensual de Solana supera los 6.000 millones de dólares, lo que soporta la actual recuperación del precio de SOL. El analista de criptomonedas Altcoin Sherpa predijo una subida masiva del precio de SOL en 2024. El precio de SOL podría retroceder por debajo de los 50$, antes de volver a subir.
placeholder
El precio de PEPE cerca de completar un patrón de doble suelo con probables ganancias del 30%El precio de Pepe está en recuperación, registrando una subida del 25% desde que encontró soporte en 0.0000010271$.
Autor  FXStreet
04 de dic de 2023
El precio de Pepe está en recuperación, registrando una subida del 25% desde que encontró soporte en 0.0000010271$.
placeholder
Bitcoin, el mercado de criptomonedas no se ve afectado mientras la Fed mantiene las tasas de interés establesBitcoin (BTC) vio una ganancia del 2% el miércoles tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener las tasas en 4.25% - 4.50%, lo que se alineó con las expectativas.
Autor  FXStreet
El dia de ayer 01: 27
Bitcoin (BTC) vio una ganancia del 2% el miércoles tras la decisión de la Reserva Federal (Fed) de mantener las tasas en 4.25% - 4.50%, lo que se alineó con las expectativas.
Productos Relacionados
goTop
quote